Nacionales
Población disfrutará de las festividades más seguras en la historia de El Salvador

Las acciones de seguridad que impulsa el Gobierno Central, dirigido por el presidente Nayib Bukele, garantizan que la población disfrute de las festividades de Navidad y fin de año en un ambiente de paz y tranquilidad, sin la zozobra de ser víctima del accionar delincuencial de grupos criminales.
El Salvador experimenta una reducción histórica de los homicidios, porque la gran mayoría de los integrantes de pandillas —que eran los autores materiales e intelectuales— han sido puestos tras las rejas. Según las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC), en diciembre se registran 14 días sin homicidios a escala nacional y 168 en todo el año.
De esta última cantidad, 161 días corresponden al período de implementación del régimen de excepción, que fue aprobado el 27 de marzo pasado por la Asamblea Legislativa a petición del Ejecutivo.
Con esa medida constitucional, que la oposición política sigue sin apoyar, las autoridades ya reportan la captura de 60,452 pandilleros, incluidas personas que ordenaron y materializaron el repunte de homicidios ocurrido entre el 25 y 26 de marzo pasado.
El régimen de excepción se sumó al Plan Control Territorial (PCT), que desde 2019 impulsó el presidente Bukele para combatir a las pandillas y el crimen organizado. Ha sido el gobernante quien todo el año ha liderado el trabajo de seguridad pública y realizado constantes reuniones con su Gabinete de Seguridad, más el fiscal general de la república, Rodolfo Delgado, para combatir a las pandillas, con las cuales los partidos ARENA y FMLN pactaron en el pasado, cuando tenían el poder.
«Todos a disfrutar las fiestas de Navidad y Año Nuevo en total seguridad. Nosotros seguimos. #GuerraContraPandillas», escribió el mandatario en Twitter, quien recientemente anunció que, gracias a la reducción de los homicidios, El Salvador es el país más seguro de América Latina.
Los diputados del grupo parlamentario de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Alexia Rivas, coincidieron ayer en que el PCT y el estado de excepción han sido claves para la reducción de los delitos graves, como los homicidios y las extorsiones, que cometían los integrantes de grupos terroristas.
Los legisladores ejemplificaron que, desde el inicio de la fase V del PCT, la tranquilidad ha retornado a Soyapango, municipio que anteriormente fue asediado por los grupos delincuenciales. Señalaron que los negocios, como las tiendas y ventas de comida, han comenzado a funcionar nuevamente gracias al trabajo de seguridad.
«Las pandillas les violentaron muchos derechos a los salvadoreños. Entre los más afectados fueron el de la libre movilidad y la educación. También se perdieron oportunidades de empleos y de importante inversión», lamentó la legisladora cian.
Nacionales
Primera dama, Gabriela de Bukele, lanza proyecto para reducir la mortalidad materno-infantil

La primera dama de la República, Gabriela de Bukele, junto al embajador de Italia en El Salvador, Paolo Rozo, anunciaron este miércoles el lanzamiento de un proyecto de cooperación bilateral enfocado en reducir la morbilidad y mortalidad materno-infantil en el país, en el marco de la Ley Nacer con Cariño.
El programa tiene como objetivo fortalecer la medicina fetal mediante la detección temprana de factores de riesgo y anomalías congénitas, para garantizar una atención oportuna y especializada desde el embarazo. La iniciativa también incluye acciones para mejorar el tratamiento integral de bebés prematuros y de aquellos que presentan malformaciones al nacer.
«Gracias a aliados como el Gobierno de Italia estamos logrando cerrar brechas y transformar retos en oportunidades», destacó la primera dama durante el evento. Gabriela de Bukele también reconoció el compromiso de los profesionales que se han sumado al proyecto, el cual se desarrollará durante los próximos tres años.
Entre las principales acciones contempladas se encuentra el equipamiento de áreas de maternidad y atención neonatal en seis hospitales del país, así como la formación especializada de personal médico a través de pasantías de corta y larga duración en centros de salud italianos.
El embajador Paolo Rozo subrayó que este intercambio es resultado de una alianza estratégica impulsada por la primera dama, quien previamente participó como ponente en el Policlínico San Matteo de Pavía, Italia, presentando los avances de la Ley Nacer con Cariño.
«Queremos que este proyecto no solo sea una respuesta técnica. Aspiramos a que sea una herramienta de transformación para construir un sistema de salud más humano y justo», expresó el diplomático, destacando el liderazgo de Gabriela de Bukele en la articulación del programa.
La colaboración entre ambos países ya comenzó a dar frutos desde el año pasado, con la capacitación de profesionales salvadoreños en ultrasonografía morfológica, citogenética y enfermería especializada en neonatos críticos.
Nacionales
Discusión entre conductores tras accidente de tránsito genera caos vehicular en La Libertad

Un incidente de intolerancia entre conductores fue reportado en el municipio de Lourdes Colón, departamento de La Libertad, luego de un accidente de tránsito que involucró a un microbús y una motocicleta.
De acuerdo con testigos y videos difundidos en redes sociales, ambos conductores protagonizaron una acalorada discusión en plena vía pública para determinar quién tuvo la culpa del percance, que únicamente dejó daños materiales. En las imágenes se observa a uno de los involucrados amenazando al otro con un objeto, mientras este último se niega a asumir la responsabilidad del choque.
El altercado habría ocurrido en las inmediaciones de la parada de buses conocida como “El Capulín”, según comentaron usuarios en redes sociales. El tráfico en la zona se vio afectado momentáneamente, ya que ambos vehículos permanecieron detenidos sobre la vía durante la disputa.
Autoridades no han emitido un informe oficial sobre el hecho, pero hacen un llamado a los automovilistas a mantener la cordura y resolver este tipo de situaciones por la vía legal, a fin de evitar poner en riesgo la seguridad de otros usuarios de la vía.
Nacionales
Conchagua registra más de 200 sismos en una semana, según el MARN

La Red Sísmica Nacional de El Salvador ha reportado una actividad sísmica inusual en el departamento de La Unión
Entre las 3:40 a. m. del 8 de mayo y las 6:00 a. m. del 15 de mayo, la Red Sísmica Nacional de El Salvador registró un total de 204 sismos en el distrito de Conchagua, ubicado en el departamento de La Unión.
De acuerdo con el informe emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), tres de los eventos sísmicos fueron sentidos por la población, con magnitudes que oscilan entre los 2.6 y 3.3 grados en la escala de Richter.
El movimiento telúrico de mayor magnitud ocurrió a las 3:55 a. m. del 12 de mayo, con una magnitud de 3.3 grados, a una profundidad de 6.8 kilómetros. Este sismo alcanzó una intensidad de IV en la escala de Mercalli Modificada, siendo perceptible en varias zonas del distrito de Conchagua.
Las autoridades atribuyen esta actividad sísmica a la activación de fallas geológicas locales, según las características de las señales registradas.
El MARN continúa con el monitoreo constante de la zona y recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de protección civil ante cualquier eventualidad.