Nacionales
Ministra de Educación verifica protocolos de bioseguridad en el regreso a clases 2022

Esta mañana del martes 1 de febrero, el Ministerio de Educación y la Gestión y Desarrollo de Salud, verificaron la aplicación de los protocolos de bioseguridad en el regreso a clases del sector público.
La ministra de Educación, Carla Hananía y el viceministro Carlos Alvarenga, asistieron al Complejo Educativo «Dr. Humberto Romero Alvergue», con motivo de las verificaciones de las medidas de bioseguridad.

Durante la visita del Ministerio de Educación, también se llevó a cabo una jornada de desinfección en las instalaciones del Complejo Educativo, con el fin de garantizar la bioseguridad de los estudiantes.
«En casa, los padres de familia son responsables de sus hijos, si muestran síntomas de gripe, no lleve a sus hijos a los centros educativos. Existe el filtro del transporte escolar y el filtro de la entrada a la escuela. Parte del protocolo es que, a la entrada de todo centro educativo, ya sea público o privado, se toma la temperatura y se aplica alcohol gel en las manos», informó la ministra acerca de los protocolos de bioseguridad en el sector educativo.

«Es un protocolo que ha sido elaborado con el Ministerio de Salud, y está siendo aplicado desde hace más de un año. Ha venido siendo actualizado… En el protocolo se establecen los insumos, como se debe de proceder en el distanciamiento (entre otras medidas), los cuatro filtros», amplió.
La ministra Carla Hananía también enfatizó que asistir a clases presenciales es opcional y que se cuentan con recursos como las clases virtuales, la televisión educativa y también la radio.
«Estamos con el Ministerio de Educación trabajando en conjunto y articuladamente, como lo fue desde el principio de la pandemia, para dar una respuesta como país», informó el viceministro Carlos Alvarenga.
«Junto con el Ministerio de Educación, hemos definido todos los protocolos de bioseguridad. Uno de ellos, los cuatro filtros: en el hogar, en el transporte escolar, al ingreso al centro educativo y dentro de las aulas», explicó el viceministro.
«Se ha dado por iniciado el año escolar bajo la modalidad semipresencial, opcional y multimodal. Es parte del abordaje de la pandemia y debe ser de todos: padres, docentes y estudiantes», amplió.
Principal
Él es el hombre que murió tras ser pateado por un caballo chúcaro

De acuerdo con información que circula en redes sociales, un hombre perdió la vida, luego que un caballo le diera dos patadas en su rostro.
Se trata de Jaime Rolando Solorzano García, de 34 años, quien falleció la tarde del sábado, debido a las fuertes lesiones recibidas.
El hecho ocurrió el pasado miércoles en una vivienda situada en colonia Málaga, del distrito de San Julián, Sonsonate.
Según detallan, la tragedia ocurrió en momentos que Jaime Rolando se encontraba en estado de ebriedad y se habría negado ser trasladado a un centro hospitalario.
Principal
Baja cifra de conductores peligrosos durante Semana Santa 2025

Durante el desarrollo del Plan Verano 2025, las autoridades reportaron una reducción significativa en el número de personas capturadas por el delito de conducción peligrosa en comparación con el año anterior.
Entre el sábado 12 y el viernes 18 de abril de 2025, se registraron 46 capturas por conducción peligrosa.
Esta cifra representa una disminución de 61 personas respecto al mismo período en 2024, cuando se contabilizaron 107 detenidos por esta causa.
Principal
Turistas disfrutan de música, gastronomía y atardeceres únicos en la costa salvadoreña

El ISTU celebró con éxito la Hawaiian Party en Sunset Park, uno de los destinos turísticos más populares del país, en el marco del cierre de las vacaciones.
El evento, animado por la banda Pan Sinaí, ofreció a los visitantes una experiencia llena de ambiente tropical, música en vivo, actividades familiares y mucha diversión frente al mar.
La celebración no solo incluyó entretenimiento para grandes y pequeños, sino también una muestra de la riqueza gastronómica nacional.
Además, en los distintos parques recreativos gestionados por el Instituto Salvadoreño de Turismo, los turistas pudieron disfrutar de platillos típicos preparados con lo mejor de los sabores salvadoreños.
«Los atardeceres en Sunset Park están a otro nivel», destacó la institución en sus redes sociales, invitando a la población a seguir disfrutando de espacios únicos, seguros y llenos de buenas vibras en compañía de amigos y familia.