Connect with us

Nacionales

Ministra de Educación verifica protocolos de bioseguridad en el regreso a clases 2022

Publicado

el

Esta mañana del martes 1 de febrero, el Ministerio de Educación y la Gestión y Desarrollo de Salud, verificaron la aplicación de los protocolos de bioseguridad en el regreso a clases del sector público.

La ministra de Educación, Carla Hananía y el viceministro Carlos Alvarenga, asistieron al Complejo Educativo «Dr. Humberto Romero Alvergue», con motivo de las verificaciones de las medidas de bioseguridad.

Durante la visita del Ministerio de Educación, también se llevó a cabo una jornada de desinfección en las instalaciones del Complejo Educativo, con el fin de garantizar la bioseguridad de los estudiantes.

«En casa, los padres de familia son responsables de sus hijos, si muestran síntomas de gripe, no lleve a sus hijos a los centros educativos. Existe el filtro del transporte escolar y el filtro de la entrada a la escuela. Parte del protocolo es que, a la entrada de todo centro educativo, ya sea público o privado, se toma la temperatura y se aplica alcohol gel en las manos», informó la ministra acerca de los protocolos de bioseguridad en el sector educativo.

«Es un protocolo que ha sido elaborado con el Ministerio de Salud, y está siendo aplicado desde hace más de un año. Ha venido siendo actualizado… En el protocolo se establecen los insumos, como se debe de proceder en el distanciamiento (entre otras medidas), los cuatro filtros», amplió.

La ministra Carla Hananía también enfatizó que asistir a clases presenciales es opcional y que se cuentan con recursos como las clases virtuales, la televisión educativa y también la radio.

«Estamos con el Ministerio de Educación trabajando en conjunto y articuladamente, como lo fue desde el principio de la pandemia, para dar una respuesta como país», informó el viceministro Carlos Alvarenga.

«Junto con el Ministerio de Educación, hemos definido todos los protocolos de bioseguridad. Uno de ellos, los cuatro filtros: en el hogar, en el transporte escolar, al ingreso al centro educativo y dentro de las aulas», explicó el viceministro.

«Se ha dado por iniciado el año escolar bajo la modalidad semipresencial, opcional y multimodal. Es parte del abordaje de la pandemia y debe ser de todos: padres, docentes y estudiantes», amplió.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Bukele responde a críticas por reelección indefinida y dice que son porque El Salvador es «pequeño y pobre»

Publicado

el

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el «fin de la democracia», al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país «pequeño y pobre». En un trámite exprés, el Congreso, dominado por el oficialismo, aprobó el jueves una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, amplía el mandato de cinco a seis años, y elimina la segunda vuelta electoral.

En su primera reacción a la ola de críticas de organismos de derechos humanos internacionales, Bukele aseguró en la red social X que «el 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta». «Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente es el fin de la democracia», ironizó el mandatario de 44 años, quien llegó al poder en 2019 y fue reelegido en 2024 con un 85% de votos que le permitió tener un control casi absoluto de todos los poderes del Estado.

«Por supuesto, se apresurarán a señalar que ‘un sistema parlamentario no es lo mismo que uno presidencial’, como si ese tecnicismo justificara el doble rasero. Pero seamos sinceros, eso no es más que un pretexto», agregó en el mensaje, escrito en inglés. Según Bukele, si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria «con exactamente las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca», las críticas seguirían.

«Porque el problema no es el sistema, sino el hecho de que un país pobre se atreva a actuar como un país soberano. Se supone que no debes hacer lo que ellos hacen. Se supone que debes hacer lo que te dicen.

Y se espera que te mantengas en tu carril», añadió. Organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch (HRW), la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) consideraron la decisión como un «golpe mortal» a la democracia y una «manipulación» a la Constitución para favorecer las ambiciones de poder de Bukele. El presidente salvadoreño, quien asegura que lo tiene sin cuidado que lo llamen «dictador», goza de gran popularidad por su «guerra» contra las pandillas, que inició en 2022 y redujo a mínimos históricos la violencia en el país centroamericano.

Pero grupos de derechos humanos critican su política de seguridad porque está basada en un régimen de excepción que permite masivos arrestos sin orden judicial y restringe libertades. La reforma constitucional fue aprobada tras una oleada de detenciones contra defensores de derechos humanos y críticos del gobierno, lo que ha forzado al exilio a decenas de periodistas y activistas humanitarios.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

¿Quién es el Viejo Lin?

Publicado

el

Carlos Ernesto Mojica Lechuga, alias “El Viejo Lin”, nació en El Salvador y pasó gran parte de su juventud en Estados Unidos, hasta ser deportado en la década de los 90.

A su regreso, se convirtió en figura clave de la pandilla Barrio 18, importando desde Los Ángeles las estrategias y la cultura marera.

A inicios del siglo XXI, se posicionó como uno de los líderes más temidos, con un historial marcado por crímenes atroces, como torturas y desmembramientos, incluyendo el asesinato de una joven de 16 años, que evidenció su control brutal sobre la estructura criminal.

Desde prisión, ascendió a palabrero de los Sureños, una de las facciones más poderosas de Barrio 18, y mantuvo el mando coordinando finanzas, homicidios y extorsiones.

Incluso llegó a compartir escenario con líderes de la MS-13 al anunciar una reducción de homicidios durante la tregua entre pandillas

En ese periodo, su discurso dejó entrever una ambición inusual: el deseo de incursionar en la política.

Se presentó ante medios y mediadores como un actor dispuesto a “redimirse”, expresando su sueño de convertirse en político y representar un cambio, aunque esa aspiración nunca se concretó.

Continuar Leyendo

Principal

Desfile del Comercio llena de alegría las calles capitalinas

Publicado

el

Hoy se desarrolló el tradicional desfile del Comercio, el segundo de las festividades agostinas en el distrito capitalino, que se celebra cada 3 de agosto.

Las calles de la alameda Roosevelt desde el monumento Salvador del Mundo hasta el parque Cuscatlán se han llenado de dulces, color y diversión.

De acuerdo con el concejal de la alcaldía de San Salvador, Francisco Garay, en esta edición participaron más de 20 empresas.

Personajes mitológicos y de fantasía dan colorido a esta actividad. Además de las bandas de paz que hacen vibrar a la multitud, mientras las cachiporristas iluminan el recorrido con su talento y alegría.

Por supuesto, la reina de las fiestas agostinas, Galilea Yada, participa en el desfile del correo, donde entrega dulces a los asistentes.

Son miles de salvadoreños disfrutan de esta tradición, con decenas de carrozas y personajes que entretienen a asistentes nacionales como extranjeros.

Desde temprano, las familias se acercaron a las calles para disfrutar de este desfile, en el que también se dieron cita los equipos de primera respuesta, conformados por personal médico, la Policía Nacional Civil, Protección Civil y los cuerpos de socorro.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído