Nacionales
Ministerio de Educación recomienda a profesores no saturar con tareas a sus alumnos
Una de las quejas más frecuentes de los padres de familia durante esta cuarentena es la cantidad de tareas que algunas instituciones educativas están dejando a los alumnos, por lo que el ministerio de Educación ha pedido que no se sature a los estudiantes porque resultaría contraproducente por el momento en que atraviesa el país.
La titular de Educación, Carla Hananía de Varela, pidió calma a los padres de familia por la situación de los hijos, con más de un mes encerrados sin poder salir, y a los docentes no sobrepasarse en las actividades académicas.
“Esta emergencia nos deja muchas lecciones, nos deja la obligación de ser creativos. El llamado a los padres es que tomen esto con más tranquilidad y a los docentes, sobre todo los colegios, a no saturar a los alumnos porque en este momento no tiene sentido saturarlos con contenido académico, lo que tenemos que hacer es velar por la salud metal y el equilibrio emocional de la familia como un todo”, explicó la funcionaria en la Entrevista de Noticiero Hechos.
Un indicador que se tiene que tener en cuenta, dijo, es que los casos de violencia intrafamiliar han aumentado durante la cuarentena, por lo que se debe de buscar la armonía en el hogar.
“Debemos de tomar las cosas con más calma, debemos aprender que la vida nos ha puesto en una situación, a lo mejor, para valorar la vida familiar desde otro punto de vista”, dijo.
Recomendaciones de tiempo de estudio
Para evitar que se den situaciones de castigo donde los progenitores tienen todo el día estudiando al pequeño, dijo, se ha emitido una serie de recomendaciones como ir regulando el tiempo en que realiza las actividades académicas.
“Nuestra recomendación es que para primera infancia, los más pequeños, no se trabaje más de 30 minutos y no necesariamente tienen que ser continuos; para primer grado, lo máximo es una hora; de segundo a sexto grado lo máximo es una hora y media distribuida a lo largo del día. Para tercer ciclo y bachillerato es de dos horas diarias”, dio a conocer la funcionaria.
Las recomendaciones se emitieron después de conocer de casos de colegios bilingües que tienen todo el día a los alumnos en las clases en línea.
“Por favor, ubiquémonos, estamos frente a una emergencia, estamos en una situación en donde tenemos que trabajar para que los niños no pierdan su año, pero tenemos que velar la salud mental de ellos y de sus familias”, explicó.
Hananía llamó a los centros educativos y sus docentes a no caer en el error de querer impartir todo el contenido de la misma manera en cómo se hacía en las clases presenciales.
“Es un error el que muchos están cometiendo, querer darle todos los contenidos al niño para cuando regrese a clases que no se haya perdido nada, no es ese el método en este momento”, dijo.
Pidió a los progenitores que comprendan la importancia del rol de educadores que tienen los padres porque no se trata de darle toda esa responsabilidad a las escuelas o maestros.
“Muchos padres de familia creen que el responsable de educar a sus hijos es el profesor y van y los depositan como que fueran una carga al centro educativo ‘porque ya no aguanto a estos bichos, los voy a ir a dejar’ no es así, la educación la damos en casa, la instrucción en la escuela”, explicó.
Principal
El Salvador aprueba nueva ley anti lavado de dinero con Bitcoin
Con 57 votos a favor y ninguno en contra, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la “Ley especial para la prevención, control y sanción del lavado de activos”, una normativa que moderniza y flexibiliza el marco legal vigente en materia antilavado.
Entre los cambios más relevantes, la ley reduce de 20 a 10 el número de sujetos obligados, incorporando entre ellos a los proveedores de servicios de activos digitales y bitcoin (BTC).
Además, eleva a 15.000 dólares el límite de efectivo que debe declararse e impulsa un sistema de cooperación institucional para reforzar la persecución de delitos financieros.
Los diputados de Nuevas Ideas destacaron que la reforma impulsa la competitividad, elimina la sobrerregulación y protege la inclusión financiera, evitando que ciudadanos y empresas sean excluidos de servicios por antecedentes periodísticos o listados internos.
La normativa fortalece la capacidad del Estado ante amenazas que afectan la economía y celebra la inclusión de servicios digitales y bitcoin como sujetos obligados, enfocando la regulación en los verdaderos riesgos.
La ley también responde a compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la recomendación 15 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), al incorporar los activos virtuales dentro del marco de prevención de lavado de dinero, conforme a estándares adoptados por otros países de la región.
Principal
Más de mil puestos de venta te esperan en el mercado San Miguelito
La apertura del nuevo Mercado San Miguelito marca un avance significativo en la infraestructura comercial del país, al ofrecer más de mil locales distribuidos en cuatro niveles y con una amplia terraza destinada a actividades y atención al público.
Este renovado recinto se convierte en un símbolo del desarrollo creciente de El Salvador, generando beneficios directos para los comerciantes.
Los vendedores de los más de mil espacios, ahora cuentan con puestos dignos y mejor organizados, así como para los clientes, que podrán disfrutar de un entorno seguro y moderno para sus compras.
Principal
Steak’n Shake anuncia su apertura en El Salvador
Steak ‘n Shake, una de las cadenas de hamburguesas más emblemáticas de Estados Unidos, anunció su apertura en El Salvador como el primer paso de su expansión hacia América Latina.
La marca participó en el evento Bitcoin Histórico con una propuesta gastronómica basada en el concepto de Soberanía Culinaria, ofreciendo durante el 12 y 13 de noviembre sus tradicionales papas fritas preparadas con grasa 100% de res (beef tallow) en la Plaza Gerardo Barrios, en pleno Centro Histórico de San Salvador.
Esta iniciativa forma parte del espíritu del Renacimiento 2.0, que impulsa “actualizarlo todo, incluso la forma en que se prepara la comida”, promoviendo una cocina libre de aceites procesados y enfocada en ingredientes de alta calidad.
El mensaje central del proyecto apuesta por alimentos auténticos y naturales:
“No se usan aceites de semillas, se cocina de manera tradicional y el mejor sabor proviene de los mejores ingredientes”
Los asistentes pudieron disfrutar de esta experiencia durante toda la jornada de ambos días, en el marco de las actividades culturales y gastronómicas del evento Bitcoin Histórico, organizado para destacar la libertad, la innovación y la identidad soberana en todos los ámbitos.







