Nacionales
Mesa de Reapertura Económica concreta 5 fases para reactivación de labores
Representantes del gobierno y del sector empresarial acordaron que el plan para la reapertura de la economía del país se hará en cinco fases, con duración de 21 días por cada una, para retornar a la normalidad de forma ordenada y segura.
Las autoridades también afirmaron que al mismo tiempo se han iniciado pláticas con el sector informal para determinar una reactivación de sus actividades de manera que se evite al máximo el contagio de COVID-19.
“Para nosotros es de vital importancia que el país conozca que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele está trabajando de forma organizada con el sector empresarial, que representa el 80% de empleos formales”, expresó el secretario de Comercio e Inversión, Miguel Kattán.
Desde el pasado 8 de junio, el Gobierno ha instalado una mesa con empresarios y organismos internacionales, en calidad de observadores, para determinar las fases y las empresas que ingresarían en cada una de ellas de manera gradual para salvaguardar la salud de la población.
Luego de las reuniones en las que se ha escuchado las propuestas de los empresarios, se han alcanzado acuerdos sustanciales para la reapertura controlada y “deberá iniciar con las empresas que tienen la mejor capacidad de responder a protocolos de bioseguridad que garanticen que nadie se contagie”.
Para la definición de los rubros a incluir en cada fase, se ha tomado en cuenta el aporte que éstos hacen al Producto Interno Bruto (PIB), la cantidad de empleos generados y el índice de exportaciones; el riesgo de contagio que podrían representar, y se ha priorizado aquellas actividades importantes para la salud mental de la población, informó la ministra de Economía, María Luisa Hayem.
La titular de Economía también detalló: “se ha conversado con los empresarios sobre protocolos de bioseguridad, adaptación de infraestructura y procesos, movilidad de personal al interior de las empresas y mercancías, y adaptación de herramientas tecnológicas para reabrir de forma ordenada y con bajo riesgo”.
“En la propuesta de hoja de ruta existen criterios rectores. Para poder pasar de una fase a otra estamos tomando en cuenta la capacidad del Sistema Nacional de Salud para atender la pandemia, y la velocidad de propagación del virus”, añadió la funcionaria.
Por su parte, el comisionado Presidencial de Proyectos Estratégicos, Luis Rodríguez, expresó que este es el momento de hablar de “cómo vamos a crecer económicamente, y debería ser un parte aguas de cómo sofisticarnos, buscar nuevos mercados, capacitar a la gente e innovar juntos”.
Nacionales
Motociclista muere tras impactar contra un árbol en Soyapango
Un motociclista perdió la vida la madrugada del lunes luego de sufrir un accidente sobre la calle Antigua al Matazano, en el municipio de Soyapango.
De acuerdo con reportes de Cruz Verde Salvadoreña, el conductor perdió el control de la motocicleta y se estrelló contra un árbol a la orilla de la vía. Cuando los socorristas llegaron al lugar, el hombre ya no presentaba signos vitales.
Su acompañante resultó lesionado, pero abandonó el sitio antes de que llegaran las autoridades y los equipos de emergencia, por lo que no fue localizado en la zona.
El percance ocurrió en las cercanías del centro judicial de Soyapango. Según los rescatistas, el fuerte impacto provocó lesiones graves que le ocasionaron la muerte de inmediato al motociclista.
Cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indican que, entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en accidentes, un incremento del 19 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 3,110 casos.
En total, el país ha reportado 18,198 siniestros viales en lo que va de 2025, frente a los 16,757 contabilizados durante el mismo lapso del año pasado.
Nacionales
El Salvador fortalece su apoyo humanitario a Jamaica
El Gobierno del presidente Nayib Bukele envió ayer hacia Jamaica el tercer avión cargado con suministros básicos para apoyar a la población afectada por el huracán Melissa. En total, El Salvador destinará más de 50 toneladas de insumos, además de desplegar más de 300 especialistas en búsqueda, rescate y atención médica desde la base Up-Park Camp hacia las zonas más impactadas.
El presidente Bukele compartió mensajes de agradecimiento de autoridades y ciudadanos jamaiquinos por la asistencia salvadoreña. Casa Presidencial destacó que estas acciones refuerzan el liderazgo del país en cooperación y asistencia humanitaria regional.
En paralelo, Estados Unidos anunció una ayuda inicial de $11 millones para las comunidades afectadas, que incluye alimentos de emergencia para 40,000 personas, instalación de sistemas de tratamiento de agua y materiales para refugios. Además, se coordinará con la Iglesia Católica para entregar $3 millones en asistencia a los habitantes del este de Cuba.
Por su parte, San Cristóbal y Nieves donará $100,000 para los esfuerzos de recuperación en Jamaica, reafirmando la solidaridad regional ante el paso del huracán.
Nacionales
Detienen en Guatemala a dos pandilleros salvadoreños
La Policía Nacional Civil de Guatemala (PNC) informó sobre la captura de dos miembros de la Mara Salvatrucha en diferentes operativos recientes.
El primero, Edwin Rodolfo Borja, alias Chofo, de 42 años, fue detenido en la 6ª Avenida y 10ª Calle de la Zona 2 de Quetzaltenango por agentes de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda). Borja, quien se encontraba de manera irregular en Guatemala, es un homeboy dentro de la estructura de la pandilla y posee antecedentes en El Salvador por agrupaciones ilícitas, homicidio agravado y desórdenes públicos. Tras su captura, fue expulsado y entregado a las autoridades salvadoreñas en la frontera de San Cristóbal, Atescatempa, Jutiapa, para ser procesado por agrupaciones ilícitas.
El segundo detenido, Erick Estuardo Guachín Cos, alias Yefri, de 24 años, fue arrestado en el km 60 de la ruta Interamericana, Chimaltenango, tras robar una motocicleta M-557LLM en la Zona 5 de ese municipio. La PNC decomisó una ganzúa y dos teléfonos celulares que serán analizados para fortalecer la investigación. Yefri posee orden de captura vigente desde el 26 de agosto de 2025 por homicidio en grado de tentativa y portación ilegal de arma de fuego, y será procesado en Guatemala.
Entre el 1 de enero y el 3 de noviembre de 2025, las autoridades guatemaltecas han capturado a 82 pandilleros salvadoreños como parte de operativos de control fronterizo y combate al crimen transnacional. De estos, 42 fueron expulsados a El Salvador y 42 permanecen detenidos en Guatemala por delitos cometidos en ese país.






