Nacionales
MARN presenta el primer Visor de Aguas Residuales de El Salvador (VARES)
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) presentó el primer Visor de Aguas Residuales de El Salvador (VARES), con el cual, se brindará acceso inmediato a la población de la información sobre las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de tipo ordinario, especial y vertidos a nivel nacional.
La presentación del VARES estuvo a cargo del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, titular del ente rector de saneamiento a nivel nacional, en cumplimiento de la Ley del Medio Ambiente, y de las disposiciones establecidas en la Ley General de Recursos Hídricos.
“El objetivo principal es brindar acceso a la información. Es decir, que cualquier ciudadano sabrá dónde están los vertidos, cuáles son las plantas que están funcionando de manera óptima”, explicó el ministro López.
Por medio de VARES el MARN podrá verificar la cantidad y calidad de las descargas de agua residual que reciben ríos y lagos, lo cual permitirá que el ministerio pueda ejecutar acciones pertinentes y oportunas que garanticen la sostenibilidad de la biodiversidad que habitan en los mismos cuerpos de agua.
El VARES contará con tres visores, el primero, plantas de tratamiento de aguas residuales ordinarias; el segundo, plantas de tratamiento de tipo especial, es decir, todo lo que tiene que ver con el sector productivo e industrial; el tercero, es el que muestra los vertidos sin ningún tratamiento.

A la fecha, el MARN tiene el registro de 184 plantas de tipo ordinario catastradas, 72 de tipo especial y 950 vertidos identificados. La manera de acceder al visor será a través de la página del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que conectará con el sitio http://vares.marn.gob.sv.
“Toda la información disponible sirve de insumo para tomar acciones que garanticen la sostenibilidad de la biodiversidad de nuestros cuerpos de agua, así como medidas de mitigación y restauración para garantizar su conservación”, enfatizó López.
Principal
Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.
De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.
El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.
Principal
Hombre muere tras caer de bus en Santa Elena
El paso vehicular se mantiene complicado sobre el bulevar Santa Elena, en Antiguo Cuscatlán, debido al procesamiento de la escena donde una persona perdió la vida a tempranas horas de este miércoles.
Equipos de Cruz Roja Salalvadoreña atendieron el llamado tras el incidente, agentes municipales de Antiguo Cuscatlán también llegaron a la escena, sin embargo, el hombre ya había fallecido; por el momento las autoridades policiales trabajan en el lugar.
Según información preliminar, la víctima cayó de un autobús de la ruta 34 que se encontraba en movimiento. Se conoce que la persona viajaba en una de las puertas de la unidad cuando ocurrió el accidente.
Las autoridades ya investigan el hecho para determinar responsabilidades. En la zona se reporta tráfico cargado en sentido hacia la Embajada de EEUU, por lo que se recomienda conducir con precaución.
Principal
Rescatan a culebra masacuata atorada en el techo de una casa en San Martín
Comandos de Salvamento informó que un equipo de la base de San Martín atendió este martes el rescate de una culebra masacuata en la colonia San Martín, en el municipio de San Martín, San Salvador Este.
Según la institución, los socorristas llegaron al lugar tras recibir el aviso de los habitantes, quienes solicitaron apoyo para retirar al reptil de manera segura. El personal especializado realizó la captura sin incidentes.
La masacuata fue posteriormente trasladada y liberada en un punto seguro, lejos de zonas residenciales, para proteger tanto a la población como al propio animal.








