Connect with us

Judicial

Un total de 14 extranjeros han sido procesados y encarcelados en el último año

Publicado

el

Penas de entre 12 y 15 años de prisión han recibido al menos 14 extranjeros que en el último año han sido procesados por el delito de tráfico ilícito internacional de drogas. Además, otros 14 imputados se encuentran encarcelados mientras continúan los procesos judiciales en su contra.

Los imputados han sido capturados en narcolanchas cuando trataban de cruzar por aguas salvadoreñas. Las autoridades informaron que les han decomisado un total de 11,389 kilos de cocaína valuados en $272,754,900.

Las condenas y los procesos judiciales contra los imputados han sido decretados y ejecutados entre junio de 2022 y junio de 2023.

El pasado 27 de abril, el Juzgado Cuarto de Sentencia de San Salvador condenó a 12 años de prisión a seis extranjeros por traficar en altamar 1,374 kilos de cocaína valuados en $34,350,000.

Los narcotraficantes fueron interceptados por un equipo de la Fuerza de Tarea Naval Tridente el 31 de julio de 2021 transportando la droga en dos lanchas 490 millas náuticas al sur de Punta Remedios, departamento de Sonsonate.

La cocaína había salido de las costas de Colombia y el destino era Estados Unidos.

Los imputados fueron identificados como Marcos Antonio Jardín Ramos, Ludwin Martínez Hernández, Ángel Ramírez Hernández, de nacionalidad mexicana; Jimmy David Espinal Quimi, Wílmer Javier Lazo Mejillón, ambos ecuatorianos, y el colombiano Wálter Ocampo Orozco.

Otros tres extranjeros también fueron condenados a 15 años de cárcel el 4 de noviembre de 2022. La pena fue decretada por el Juzgado Segundo de Sentencia de San Salvador contra un ciudadano colombiano y dos ecuatorianos, quienes fueron arrestados el 21 de julio de 2021, cuando trasladaban un cargamento de 585 kilogramos de cocaína valuado en $14,706,900.

La embarcación en la que se transportaban junto con la droga fue ubicada 310 millas náuticas al sur de Punta Remedios, departamento de Sonsonate.

Los imputados fueron identificados como Fernando Ortiz, de nacionalidad colombiana, y los ecuatorianos Ángel Farfán y José Gregorio Holguín, quienes, según las investigaciones, salieron de Puerto Esmeralda, Ecuador, y se dirigían con el cargamento a Guatemala, con destino final en Estados Unidos. Pasaron por las islas Galápagos y al llegar a la costa salvadoreña fueron interceptados por radares y sistemas GPS de la Fuerza de Tarea Naval Tridente.

El pasado 12 de abril, el Juzgado de Paz de San Luis La Herradura, departamento de La Paz, ordenó que los colombianos Pedro Javier Rodas Bueno, Yerlin Cáceres Palacios y Segundo Silvio Grueso Aragón continúen en la cárcel por el delito de tráfico ilícito internacional.

Los tres extranjeros permanecerán en un centro penal a la espera de la audiencia preliminar que un juzgado de Instrucción de San Salvador hará en los próximos cuatro meses.

Los imputados fueron interceptados el 27 de marzo de 2023 con un cargamento de 1,280 kilos de cocaína valuados en $32 millones. Un equipo de la Fuerza de Tarea Naval Tridente los ubicó a 520 millas náuticas (963 kilómetros) de la bocana El Cordoncillo, estero de Jaltepeque. Este es el cargamento más lejano a las costas ubicado por la Naval.

El más reciente proceso judicial contra extranjeros acusados por tráfico ilícito internacional inició el pasado 27 de junio en el Juzgado Cuarto de Sentencia de San Salvador. El juicio es contra José Antonio Flores Sánchez, Víctor Manuel Trinidad Mejía y José Alfredo Díaz Gil, los tres de nacionalidad mexicana; los colombianos Jeiker Anyinso Ospina Bastidas, James Steven Vásquez Ramírez, y los ecuatorianos Joffre Yuan De la A Chávez, Reynaldo Ricardo Rodríguez Peña, Darwin Javier Marín Mero y Darlin Rubén Marín Mero.

Los imputados fueron capturados el 19 de noviembre de 2021 con 2,700 kilos de cocaína, valuados en $67,878,000.

Judicial

Condenan a dos miembros de la MS-13 a más de 200 años de prisión por extorsión

Publicado

el

Centros Judiciales El Salvador informó que Claudia Margarita Juárez, integrante de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13, fue condenada a 245 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

La sentencia fue impuesta por el Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador. Según el reporte, Juárez cobraba extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en La Paz Este.

Asimismo, Manuel Antonio Martínez Mena, alias “Yegua”, también miembro de la misma estructura, recibió una condena de 240 años de cárcel por extorsión agravada.

De acuerdo con CJES, el tribunal acreditó 24 casos de extorsión cometidos entre 2018 y 2019, en los que las víctimas entregaron dinero bajo amenazas.

Continuar Leyendo

Judicial

Entre lágrimas, integrantes de la Barra Brava del Alianza se despiden de sus familiares tras ser llevados a prisión

Publicado

el

Los 13 integrantes de la Barra Brava del Alianza Fútbol Club fueron enviados a prisión tras ser procesados por los delitos de daños y desórdenes públicos.

Durante su traslado, algunos de los imputados se dirigieron a sus familiares que los esperaban afuera del Juzgado de Paz de San Juan Opico, en La Libertad. “Tranquila, mi amor, todo va a estar bien, Dios sabe lo que hace”, dijo uno de ellos mientras abordaba el vehículo policial.

Los procesados son acusados de atacar con piedras y botellas un bus que transportaba a aficionados del FAS, el pasado 25 de octubre, hecho que dejó varias personas lesionadas y daños materiales.

Bajo custodia policial y esposados, los miembros de la barra fueron trasladados a un centro penal, mientras continúa la fase de instrucción del caso.

Continuar Leyendo

Judicial

14 integrantes de la Barra Brava del Alianza enfrentan audiencia por ataque a bus de aficionados del FAS

Publicado

el

Este martes, se desarrolla audiencia inicial en contra de 14 integrantes de la Barra Brava del Alianza Fútbol Club, acusados de realizar actos de intolerancia en la vía pública, el pasado 25 de octubre.

Los involucrados lanzaron botellas de vidrio, piedras y otros objetos a un bus que transportaba a seguidores del FAS, después de la disputa de un partido entre ambos equipos.

Este hecho dejó a varias personas lesionadas.

Todos son procesados por los siguientes delitos:

Desórdenes públicos agravados
Daños agravados
Lesiones

La audiencia se lleva a cabo ante el Juzgado de Paz de San Juan Opico, La Libertad Centro.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído