Connect with us

Nacionales

Gobierno obtiene históricos resultados en menos de tres meses de implementación del régimen de excepción

Publicado

el

Foto: Director de Centros Penales, Osiris Luna

En menos de tres meses de implementación de las medidas del régimen de excepción, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, ha logrado cifras históricas en el combate a las pandillas terroristas que por décadas asesinaron, extorsionaron y cometieron brutales actos criminales en contra de los salvadoreños.

Al aprobarse la extensión del régimen de excepción por 30 días más, solicitada por el Presidente Nayib Bukele, permitirá al Gobierno continuar sacando terroristas de las calles y garantizar la seguridad de los salvadoreños en todo el territorio nacional.

La tercera prórroga del régimen de excepción inicia el próximo 25 de junio de 2022.

Los resultados de la implementación del régimen de excepción han dejado a 41,726 pandilleros capturados, entre estos seis cabecillas, se ha confiscado más de mil vehículos, $177.000 en porciones de drogas y más de $1.6 millones en productos de actividades ilícitas como la extorsión. Además, se han decomisado miles de celulares y armas de fuego de todo calibre.

El 27 de marzo de 2022, entró en vigor el decreto del régimen de excepción tras un brutal repunte de homicidios por parte de los grupos criminales, que gobiernos anteriores dejaron crecer y mantener el control en las comunidades.

“El régimen de excepción está logrando resultados innegables con el objetivo de llevar tranquilidad a los salvadoreños: Más de 41 mil terroristas arrestados y más de 900 grafitis borrados. La Guerra contra las pandillas que estamos ganando, continúa”, afirmó el director de Centros Penales, Osiris Luna.

El Presidente Nayib Bukele anunció que está en construcción el Centro de Confinamiento del Terrorismo, como parte de la Guerra contra las pandillas, con el fin de contar con una amplia penitenciaría.

Actualmente, todos los pandilleros detenidos y sus colaboradores son recluidos en los penales de diferentes zonas del país.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Explosión de cilindro de gas en Santa Tecla deja dos adultos mayores lesionados

Publicado

el

Dos personas de la tercera edad resultaron lesionadas luego de la explosión de un cilindro de gas propano en su vivienda, ubicada en la comunidad El Pino, Santa Tecla, La Libertad, según informó Cruz Verde Salvadoreña.

El estallido provocó que un hombre sufriera un trauma en la cabeza, mientras que una mujer presentó quemaduras de primer grado y fue trasladada a un centro asistencial.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población a tomar precauciones en el manejo de cilindros de gas dentro de los hogares.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ministro de Seguridad reporta 89,000 detenciones de pandilleros bajo régimen de excepción

Publicado

el

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, informó que durante la implementación del régimen de excepción se han registrado 89,000 detenciones de miembros de pandillas y colaboradores en todo el país.

“Logramos destruir por completo la organización criminal y capturar a la mayor cantidad de sus miembros. Como Ministerio de Seguridad, nos hemos concentrado en garantizar que estas organizaciones no regresen”, afirmó Villatoro en una entrevista televisiva con TCS.

El funcionario detalló que las capturas se realizan día a día, incluso de pandilleros deportados de otros países, y subrayó que se ha detenido tanto a miembros reincidentes como a nuevos integrantes.

Villatoro indicó que la meta para este año es cerrar con una tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes de entre 1 y 1.3, y aseguró que la resolución de homicidios se mantiene al 100%. Asimismo, recordó que el 123 para denuncias anónimas está activo, con personal de inteligencia analizando la información para apoyar a las fuerzas operativas en el territorio.

El ministro aprovechó la entrevista para aclarar su situación respecto a la Policía Nacional Civil: “Recientemente se hizo un ajuste interno para confirmar las decisiones del presidente sobre el manejo de la Policía. Yo no estoy jugando como Director; sigo siendo ministro con las responsabilidades de la Policía Nacional Civil”.

Continuar Leyendo

Nacionales

Medios internacionales destacan las nuevas medidas en centros educativos

Publicado

el

Diversos medios internacionales, como La Nación de Costa Rica y 20Minutos de España, informaron sobre las nuevas disposiciones del presidente Nayib Bukele en los centros educativos salvadoreños, orientadas a evitar que se conviertan en espacios de reclutamiento de pandillas, como ocurría en gobiernos anteriores de ARENA y FMLN.

Según la publicación española, Bukele defiende la disciplina escolar como un “escudo contra las pandillas en El Salvador”. Las notas destacan que estas medidas se implementaron tras el nombramiento de la ministra de Educación, Karla Trigueros, e incluyen la revisión de uniformes, higiene personal, corte de cabello y un saludo respetuoso obligatorio al ingresar a clases, supervisados por los directores de cada escuela.

El reglamento también establece sanciones por incumplimientos, que van desde deméritos acumulativos hasta la suspensión del año escolar o de ciertos privilegios, y entrará en vigor el 1.º de septiembre, según 20Minutos.

Por su parte, La Nación señala que desde el 20 de agosto los estudiantes deben presentar cabello corto, uniforme limpio y zapatos lustrados, lo que algunos gremios magisteriales han calificado como una “militarización” de las 5,100 escuelas públicas del país.

En redes sociales y medios como Univisión, se recordó además que en años anteriores se propusieron escuelas exclusivas para pandilleros, un planteamiento vinculado a la política de ARENA y a figuras como René Portillo Cuadra, condenado junto a Norman Quijano por ofrecer beneficios a pandillas a cambio de respaldo electoral.

El presidente Bukele, en su cuenta de X, defendió las medidas y aseguró que buscan evitar que los centros educativos vuelvan a ser lugares de reclutamiento de pandilleros, al tiempo que ironizó sobre las críticas de la oposición señalando que “todo está cambiando” en el sistema educativo salvadoreño.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído