Nacionales
Gobierno destaca producción agrícola, descartando afectaciones en los cultivos por las lluvias
Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele trabaja para garantizar la seguridad alimentaria de las familias salvadoreñas; por ello, este año, entrega 600,000 paquetes agrícolas a los productores por medio de los cuales se abastecerá el mercado nacional.
Respecto a la producción agrícola y la época lluviosa las noticias son buenas. “Llevamos buena producción, es decir, la lluvia no ha afectado la producción”, dijo el ministro interino de Agricultura y Ganadería, Enrique Parada.
El funcionario también informó que Agricultura ha constatado la cosecha de maíz. “El CENTA me informó que el maíz se ha desarrollado satisfactoriamente, ya pudimos abrir la mazorca y hemos encontrado buen tamaño y buen grano”, aseguró. En cuanto al frijol, el Gobierno distribuye, este año, 219,000 paquetes, cifra que representa un 15 % más que el año pasado.
Los salvadoreños tienen la tranquilidad de que esta administración hace lo propio para evitar el impacto de la inflación mundial; puso en marcha, desde marzo, medidas ante la inflación, entre ellas el establecimiento de precios máximos de los precios de los combustibles y el subsidio por galón, así como la exoneración de aranceles de importación a 20 productos de primera necesidad.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Economía y la Defensoría del Consumidor siguen realizando inspecciones y sondeos de precios en establecimientos comerciales, plazas, mercados y supermercados para comprobar el cumplimiento de las medidas ante la inflación y que estas sean trasladadas a los salvadoreños.
En las verificaciones de precios, el Gobierno informa que no hay alzas por razones especulativas y que no existe, en ningún rubro, alerta de escasez. Las inspecciones incluyen también los agroservicios, que son parte importante dentro de la cadena de producción de los agricultores.
El Gobierno del Presidente Bukele sigue garantizando las condiciones favorables para los productores nacionales y que la producción de granos básicos permita que El Salvador sea autosostenible y que no dependa mayoritariamente de la importación regional.
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








