Connect with us

Nacionales

FOTOS | Estos son los explosivos que pretendían usar los veteranos de guerra para atentar este 1 de junio

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) compartió evidencias e información detallada sobre los explosivos que excombatientes del FMLN pretendían detonar para causar daños materiales y hasta mortales a los invitados y a la población asistente a la ceremonia de investidura presidencial, la cual está programada para este sábado 1° de junio en el Centro Histórico.

Las investigaciones policiales revelaron que durante los allanamientos desarrollados en viviendas situadas en el distrito de Guazapa, municipio de San Salvador Norte, encontraron material para fabricar diferentes tipos de explosivos para generar daños similares a los que causa una granada.

En ese sentido la institución incautó explosivos con mecha, así como bolsas de sulfato de amonio con la que los exguerrilleros pretendían causar graves daños al momento de estallar. Este químico es muy utilizado en tareas agrícolas, pero en manos de un exguerrillero puede tener fines mortales.

Además, como parte de las evidencias decomisaron tubos plásticos que serían utilizados para ser rellenados con sulfato de amonio y fragmentos de hierro. También había artefactos que ya estaban listos para ser detonados.

Fue incautado un explosivo que estaba preparado en un tubo de 15 centímetros, el cual, al estallar lanzaría esquirlas metálicas creando un efecto similar al de una granada.

También fue incautado un tipo de explosivo que se coloca como «racimo» para provocar múltiples detonaciones en un solo espacio, y otro artefacto que contiene varios explosivos para estallar al mismo tiempo y generar mayor onda expansiva.

Las investigaciones han determinado que los veteranos del FMLN pretendían detonar explosivos en gasolineras, supermercados e instituciones públicas.

La noche del jueves, la Policía reportó la detención de siete exguerrilleros vinculados con la planificación de estos ataques a quienes las autoridades relacionan con la Brigada de Insurrección Salvadoreña.

Entre los señalados está José Santos Melara Yánez, exdiputado del partido FMLN, a quien se le acusa de financiar estos planes de ataque; además, Wilfredo Parada, quien durante la pasada guerra se desempeñó como explosivista, era el encargado de hacer funcionar los dispositivos.

Se suma Eliseo Alvarado, Orlando Cartagena, Douglas Recinos, Pedro Alfonso Mira, José Ismael Santos y Roberto Antonio Esquivel, según detalló la fuente policial.

Principal

Trump dice que senador Van Hollen ha quedado como «un tonto» por visita a El Salvador

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó fuertemente al senador demócrata Chris Van Hollen por su visita a El Salvador para mostrar su apoyo a Kilmar Ábrego, señalado de pertenecer a la pandilla MS13 y deportado desde EE. UU.

Tribunales en Estados Unidos han determinado la pertenencia de Ábrego al grupo terrorista. Dentro de su historial también está una orden de alejamiento en su contra, la cual fue otorgada para protección de su esposa. Medios de comunicación en Estados Unidos han consultado a la pareja de Ábrego sobre esta situación, pero ella ha evitado responder el motivo por el que se emitió dicha orden.

Desde la red social Truth Social, Trump señaló que Van Hollen ha quedado como «un tonto» al mostrar su apoyo e interceder por el regreso de Ábrego a Estados Unidos. «El senador Chris Van Hollen de Maryland parecía un tonto ayer parado en El Salvador rogando por la atención de los medios de comunicación falsos, o de cualquiera. ¡¡¡UN GRAN ESTILO DE VIDA!!!», publicó Trump.

En esa misma línea, el subjefe de gabinete de Estados Unidos, Stephen Miller, también señaló la acción del senador y cuestionó al partido demócrata por no respaldar la seguridad de la ciudadanía norteamericana.

«Tenemos un partido que defiende a los estadounidenses… y otro que defiende a ilegales, golpeadores de mujeres y hasta terroristas. Es un ilegal y pertenece a una organización terrorista», comentó Miller.

Anteriormente, Miller también había enfatizado que la Casa Blanca no tiene pensado solicitar la repatriación de Ábrego y que se mantendrá en su postura de enviar criminales de organizaciones de pandillas o del Tren de Aragua a El Salvador.

Por su parte, el presidente Nayib Bukele también señaló la visita de Van Hollen y detalló que Ábrego continuará bajo custodia en El Salvador y que no será devuelto a Estados Unidos, respetando la soberanía del país norteamericano en su política migratoria.

«Ahora que se ha confirmado su salud, le corresponde el honor de permanecer bajo custodia de El Salvador», publicó Bukele ayer desde la red social X, en referencia al encuentro que Van Hollen sostuvo con Ábrego.

 

Continuar Leyendo

Principal

Bomberos refuerza medidas preventivas en zonas de alta afluencia

Publicado

el

En el marco del #PlanVerano 2025, el Cuerpo de Bomberos continúa ejecutando inspecciones estratégicas en distintos puntos del país, con el objetivo de garantizar que los establecimientos turísticos cumplan con todas las medidas de seguridad durante este periodo vacacional.

 

La Unidad de Inspectores de Bomberos realizó una verificación en la gasolinera Puma, ubicada en el kilómetro 22 de la carretera al Puerto de La Libertad, en el distrito de Zaragoza, La Libertad Este. Esta inspección forma parte de los controles para minimizar riesgos y proteger tanto a trabajadores como a visitantes.

Asimismo, se llevó a cabo otra inspección en el hotel Nawi Beach House, situado en el distrito de Teotepeque, La Libertad Costa, donde se revisaron las condiciones de seguridad, rutas de evacuación y equipamiento contra incendios, asegurando que todo estuviera en regla para la temporada de alta afluencia.

Estas acciones forman parte del esfuerzo articulado entre instituciones para brindar espacios seguros a la población y fomentar una cultura de prevención durante la Semana Santa.

Continuar Leyendo

Principal

Mega alfombra de 600 metros resalta arte, fe y tradición en la capital salvadoreña

Publicado

el

La Alcaldía de San Salvador Centro avanza en la elaboración de la alfombra de Semana Santa más grande del país, una obra de arte sacro que este año se desarrolla en el revitalizado Centro Histórico de la capital, con un diseño que abarcará aproximadamente 600 metros.

 

El trazado, que inició el Miércoles Santo, se extiende desde la avenida Cuscatlán, continúa por la calle Rubén Darío y concluye en la avenida San Jerónimo Emiliani, justo frente a la Iglesia El Calvario, punto de partida de la tradicional Procesión del Santo Entierro.

Los preparativos logísticos comenzaron hace un mes, incluyendo labores de limpieza, cierres de calles y organización de turnos. Hermes Barahona, jefe de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de la comuna, explicó que 50 artistas del colectivo Arte X se han encargado de teñir la sal, codificar los colores, trazar el diseño y trasladar los materiales al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del Mercado Sagrado Corazón.

Ayer Jueves Santo comenzó la colocación de la sal teñida, tarea en la que colaboran cerca de 500 personas de iglesias, colectivos artísticos, grupos Scouts y otras organizaciones civiles, trabajando en turnos de seis horas durante tres días. En total, se utilizan aproximadamente 500 quintales de sal industrial y 88 libras de pigmentos minerales de grado alimenticio.

 

“Esta iniciativa busca preservar el legado cultural del Corazón de El Salvador, promover el arte local y fortalecer el fervor religioso”, destacó Barahona, quien también subrayó la importancia de mantener vivas las tradiciones que definen la identidad salvadoreña.

A lo largo del recorrido se han colocado 14 estaciones que representan los momentos más significativos de la pasión de Cristo. La procesión se dirige hacia la Iglesia El Calvario, donde culminará este acto de devoción y arte comunitario.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído