Nacionales
Fondos para Instituto Salvadoreño del Café beneficiará a productores nacionales

El sector cafetalero aplaudió la reciente aprobación por parte de la Asamblea Legislativa de más de $4 millones para el inicio de operaciones del Instituto Salvadoreño del Café (ISC)., que será el ente rector en materia de investigación científica, innovación, desarrollo y tecnificación de los caficultores salvadoreños.
El presidente de la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal), Sergio Ticas, indicó que la incorporación de los fondos beneficiará a más de 25,000 productores salvadoreños.
«Nosotros como asociación cafetalera, veníamos luchando porque carecíamos de un instituto de investigación del café, ahora nuestros pequeños productores se verán beneficiados con el instituto que orientará la producción del sector», afirmó el líder de la gremial.
Agregó que la nueva entidad también permitirá que el sector cuente con semillas certificadas para preparar los viveros, y continuar renovando el parque cafetalero para mejorar la producción y calidad, y sobre todo, que este sea resiliente al cambio climático.
«Agradecemos al presidente Nayib Bueke, a los diputados y al ministro de Agricultura, Óscar Guardado, por todo el apoyo que nos han dado con este nuevo instituto. Vamos a ejecutar y promover la investigación científica, las capacitaciones, y se podrá innovar, transferir tecnología e incrementar la producción», explicó.
El nuevo instituto realizará capacitaciones constantes y transferencia de tecnologías para los productores, como resultado final de las técnicas desarrolladas tras las investigaciones científicas efectuadas.
Además, el ISC será el responsable de la recopilación de datos estadísticos e información sobre la caficultura salvadoreña, para llevar una medición de indicadores, técnicas y tecnologías implementadas en el sector.
Al respecto, el diputado Ricardo Rivas, presidente de la Comisión Agropecuaria, explicó que los fondos asignados al instituto vendrán a favorecer a los productores de café, y por ende, a la economía del país.
La Ley de Creación del Instituto Salvadoreño del Café fue creada mediante el decreto legislativo número 206, del 9 de noviembre de 2021, y en el artículo 1 establece la creación del instituto en mención.
Según la reforma de ley, en la parte de remuneraciones se destinará más $1 millón para financiar un total de 88 plazas; mientras en el área de adquisiciones de bienes y servicios se programa un monto de $1 millón.
Por otra parte, en el campo de inversiones en activos fijos se incluyen recursos hasta por la cantidad de $1.8 millones, para la adquisición de mobiliario y equipo básico, de laboratorio e informático, indica un comunicado de la Asamblea Legislativa.
Nacionales
Gobierno refuerza atención en albergues ante alerta por lluvias

La Dirección de Albergues, en coordinación con la organización Médicos del Mundo, entregó insumos de primera necesidad en la Casa de Retiros Padre Antonio Conte, ubicada en el barrio El Calvario, distrito de Alegría, Usulután Norte.
La entrega tiene como objetivo fortalecer la atención y el cuidado de las personas albergadas, como parte de las acciones preventivas ante la alerta por lluvias.
Además, con el apoyo del Ministerio de Salud y el Instituto Crecer Juntos, se brinda atención médica y acompañamiento psicosocial para garantizar un servicio integral a las familias.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de El Salvador de proteger y garantizar el bienestar de la población ante emergencias climáticas.
Nacionales
Bus de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en Juayúa

Un autobús de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en la zona del desvío El Conejo, en Juayúa, departamento de Sonsonate.
De acuerdo con reportes preliminares, la rápida reacción del conductor evitó una tragedia mayor, al lograr maniobrar la unidad y evitar que se precipitara al vacío.
Equipos de emergencia y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para asistir a los pasajeros y asegurar el área. Algunos de los ocupantes sufrieron crisis nerviosas y golpes leves.
Las autoridades informaron que en las próximas horas se brindará un reporte oficial sobre el incidente.
Economia
Defensoría del Consumidor refuerza vigilancia y buenas prácticas comerciales en El Salvador

La Defensoría del Consumidor (DC) continúa fortaleciendo su labor de supervisión y promoción de buenas prácticas comerciales en todo el país. Según Ricardo Salazar, presidente de la institución, cerca de 700 establecimientos a nivel nacional aplican al menos uno de los tres programas de cumplimiento diseñados para proteger los derechos de los consumidores.
Uno de los programas más destacados es “Aquí se respeta el derecho de los consumidores”, que busca prevenir prácticas como la venta de productos vencidos, la publicidad engañosa y la falta de información en promociones y ofertas. Además, fomenta que los precios sean claramente visibles para los clientes, conforme a la normativa vigente.
Otro grupo de empresas participa en el programa del sello de garantías de plataformas electrónicas, que certifica que los comercios en línea cumplen con estándares de transparencia, seguridad y atención al cliente, fortaleciendo la confianza en las transacciones digitales.
En lo que va del año, la Defensoría ha ejecutado más de 3,000 procedimientos de inspección en todo el territorio nacional, detectando que entre un 25 % y un 30 % de los hallazgos corresponden a prácticas abusivas, detalló Salazar.
El funcionario destacó que estas acciones forman parte de los esfuerzos impulsados por el presidente Nayib Bukele desde 2019 para garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales en condiciones justas. Además, resaltó los avances normativos logrados bajo la actual administración, con cinco de las seis reformas a la Ley de Protección al Consumidor ya aprobadas.
Con estas medidas, la Defensoría del Consumidor refuerza su compromiso de proteger los derechos de la población y promover una cultura empresarial basada en la transparencia, la responsabilidad y el respeto a la normativa que asegura un mercado más justo y equilibrado.