Nacionales
Esta es la pólvora prohibida en El Salvador por ley

Con la llegada del mes de diciembre se abre también la época de Navidad y Fin de Año, una de las festividades más esperadas en El Salvador y que esta llena de tradiciones y costumbres. Una de esas costumbres es la pólvora, algo que es del agrado de muchos, sobre todo, en las fechas del 24 y 31 de diciembre.
Sin embargo, junto con la pólvora también llegan los casos de niños o adultos quemados e incendios provocados por el mal manejo de la pólvora, por lo que, en El Salvador, hay un grupo de productos pirotécnicos los cuales se han prohibido para evitar este tipo de tragedias.
Según la Ley Especial para la Regulación y Control de las Actividades Relativas a la Pirotecnia, el Cuerpo de Bomberos se encarga de revisar las localidades que las alcaldías habiliten para la venta de pólvora. Por su parte, la Policía Nacional Civil (PNC) es la que realiza las inspecciones para verificar que los productos prohibidos no sean comercializados.
#PlanFinDeAño2022 | El llamado a la población es a no comprar, ni comercializar, productos pirotécnicos prohibidos durante esta temporada de Navidad y fin de año. #SecretaríaDePrensa pic.twitter.com/1lCNJyrHqI
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) December 10, 2022
En El Salvador, los productos pirotécnicos prohibidos por ley son: bombas de mezcal, misil chino, botellitas de champán, pelotitas de fútbol, buscaniguas, silbadores y los morteros arriba del número cinco. También se han prohibido los fulminantes y el triángulo de la muerte.
Las autoridades de Cuerpo de Bomberos y Protección Civil han enfatizado en las últimas semanas el llamado a no utilizar este tipo de productos, con lo cual se evita exponer a menores de edad y a cualquier persona a quemaduras que afecten y atenten contra su vida.
Las autoridades también han enfatizado que, en caso de resultar un niño quemado serán los padres de familia los que responderán ante la justicia, tal como lo mandata la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (Lepina).
De igual forma, han reiterado que no hay pólvora segura y han pedido a los padres de familia evitar que los menores manipulen pólvora para evitar desgracias. El llamado es también para quienes comercializan estos productos a abstenerse de realizar ventas de pirotecnia prohibida por ley.
Nacionales
Encuentran cuerpo sin vida en el río El Sauce, Sana Ana

Cuerpos de socorro recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre en una poza del río El Sauce, ubicado en la colonia Las Margaritas, cantón Cutumay Camones, Santa Ana.
Según informes preliminares, el hombre habría sido arrastrado por la corriente hasta el lugar.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad y continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.
Nacionales
Responsable de accidente de tránsito en San Salvador no tiene vínculos familiares con políticos

Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, ha sido identificada como la responsable del trágico accidente de tránsito ocurrido en la antigua calle a Huizúcar, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.
Moreira de Ramírez enfrentará un juicio por varios delitos, incluyendo conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas, tras el siniestro que resultó en la muerte de un hombre. El incidente involucró a seis vehículos, lo que lo convierte en un múltiple accidente de tránsito.
Las autoridades han confirmado que la acusada no mantiene ninguna relación familiar con políticos, desmintiendo rumores que circulaban al respecto.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.
Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.
Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.
Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños
El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.