Connect with us

Nacionales

El Gobierno incluye $60 millones en el Presupuesto 2021 para el Hospital El Salvador

Publicado

el

El ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó que el Hospital El Salvador, clave en la lucha contra el COVID-19, seguirá siendo un centro asistencial para todos los salvadoreños luego de la pandemia, por lo que se incluirán $60 millones en el Presupuesto 2021 para su funcionamiento y ampliación de servicios, incluyendo la especialización médica.

Para el ministro Alabi el ex CIFCO será una especie de “Ciudad de la Salud” y cada pabellón se convertirá en un área especializada para descongestionar los diferentes niveles de atención y fortalecerlas.

“Hay áreas disponibles, queremos que este sea un gran complejo de salud cuando superemos la pandemia y los casos de COVID-19, la llegada del Hospital El Salvador también va a cortar la mora quirúrgica y fortalecer especialidades como neumología, neurología, cardiología, endocrinología y todo lo que corresponde a la mayoría de atenciones que por el momento son complejas”, explicó el ministro.

De este modo, es importante que el Hospital El Salvador cuente con recursos para que, el centro asistencial 31 del Sistema Nacional de Salud, sea un referente donde incluso los médicos puedan profesionalizarse más y lograr que los otros niveles de atención se liberen, a favor de los salvadoreños.

“Este hospital va a facilitar el acceso a las especialidades, es una modalidad que tienen muchos países para fortalecer sus niveles de atención y para ir liberando otras áreas donde se necesita atención de calidad”, dijo Alabi.

A mediano plazo, según explicó el Presidente Nayib Bukele, el Hospital El Salvador, visto como un complejo hospitalario, incluso albergará simposios médicos y permitirá modernizar y completar la formación de los profesionales de la salud como médicos, enfermeras, laboratoristas y otros.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.

Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.

“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades acompañan a estudiantes durante el paso de la Antorcha Centroamericana

Publicado

el

La ministra de Educación, Karla Trigueros, recibió la Antorcha Centroamericana de manos de la delegación de Guatemala, en una ceremonia que simboliza el paso del fuego de la paz y la libertad en el marco del 204 aniversario de independencia.

Posteriormente, la ministra y el viceministro de Educación, Edgar Alvarenga, corrieron un tramo del recorrido junto a estudiantes, en un gesto de civismo y fervor patriótico.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, esta tradición no solo conmemora la independencia de Centroamérica, sino que promueve entre los estudiantes valores como la disciplina y el compromiso ciudadano.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ministra de Educación recibe la Antorcha Centroamericana

Publicado

el

La ministra de Educación, Karla Trigueros, participó esta mañana en la ceremonia de traspaso de la Antorcha Centroamericana en el puente El Jobo, frontera Las Chinamas, como parte de las actividades conmemorativas del 204 aniversario de independencia.

Más de 2,500 estudiantes serán los encargados de portar la llama de la independencia a lo largo del territorio nacional. El acto estuvo acompañado de bailes folclóricos y presentaciones de bandas de paz.

“En nombre de El Salvador y del Presidente Nayib Bukele, recibimos con orgullo la Antorcha que representa la paz de nuestros pueblos”, expresó Trigueros.

Según el Ministerio de Educación, esta tradición busca fortalecer la identidad cívica y promover una ciudadanía comprometida, en un ambiente que —destacaron— ahora se vive con mayor seguridad y esperanza.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído