Connect with us

Nacionales

Defensoría del Consumidor acerca servicios a los salvadoreños en el exterior a través de quioscos digitales

Publicado

el

La Defensoría del Consumidor y el  Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana inauguraron, este lunes, los primeros dos quioscos digitales para los consumidores que forman parte de la diáspora y que utilizan los servicios consulares en el país. Estos están ubicados en las oficinas regionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicados en Colón, La Libertad; y Soyapango, San Salvador.

El propósito es que los compatriotas cuenten con asistencia, información y protección oportuna por parte de la Defensoría del Consumidor; así como prevenir que sean objeto de abusos y fraudes, en su condición de consumidores ante proveedores que operan en El Salvador.

La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, informó que los quioscos digitales, también, fueron instalados en otras cuatro oficinas. Próximamente serán colocados en 10 consulados en el exterior: Los Ángeles, Houston, Long Island, Silver Spring, Elizabeth, Boston y Atlanta, en Estados Unidos. También en Toronto (Canadá), Madrid (España) y Milán (Italia).

“Hemos hecho una alianza con la Defensoría del Consumidor para velar por los derechos de los salvadoreños, no solo en su país, sino de quienes se encuentran fuera de nuestras fronteras patrias, a la hora de adquirir bienes y servicios para sus familiares en el país”, expresó la funcionaria.

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, dijo que el presidente Bukele ha instruido enfocar esfuerzos para este segmento de la población que en el pasado fue excluido: “La Defensoría cuenta con 62 puntos de atención, incluyendo estos, tenemos la proyección de en las próximas semanas inaugurar 13 más”, expresó.

Esta iniciativa forma parte del Proyecto de Protección Integral de los Derechos de Consumo de la Diáspora Salvadoreña, y de la ejecución del convenio de cooperación firmado entre ambas instituciones en abril de 2022.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Sigfrido Reyes y su red enfrentan audiencia por acusaciones de corrupción

Publicado

el

En el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador inició la audiencia preliminar contra el expresidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, y otras 13 personas acusadas de lavar $5.6 millones.

A la diligencia han comparecido la mayoría de los acusados, entre ellos Byron Enrique Larrazábal Arévalo, su esposa e hijo, Sonia Inés Morales Rivas y Kevin Mauricio Larrazábal Morales.

Otros procesados son René Antonio Díaz Argueta, Delmy Beatriz Vela Jiménez y Jeny Elizabeth Guadalupe Medina de Ramírez, exgerente y exempleadas del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA).

También están acusados exempleados de la Corte de Cuentas de la República: Noemí Candelaria Rodríguez de Carrillo, Atilio Castro Guevara y Rosa Yanira Ruiz Hernández. Asimismo, Manuel Antonio Bercián Castro, hermano del pandillero Moris Alexander Bercián Machón, alias «Barney», y Karla Beatriz Recinos Ramírez, exasistente de Sigfrido Reyes.

La causa penal incluye los delitos de peculado, estafa agravada, incumplimiento de deberes y casos especiales de lavado de dinero. La Fiscalía General de la República ha solicitado que, para algunos acusados, la estafa agravada se modifique al delito de peculado; sin embargo, la defensa se opone, argumentando que no todos los procesados eran funcionarios ni tenían vínculos con entidades estatales.

El ministerio público pretende que se admitan al menos 115 testigos y diversas pericias, previamente autorizadas por el Juzgado Sexto de Instrucción de San Salvador.

Algunos peritajes están relacionados con la valoración de inmuebles a nombre de los procesados y con la extracción de información de aparatos electrónicos decomisados.

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan a hondureño tras ser captado robando a una mujer en la colonia Miramonte

Publicado

el

Un hombre de nacionalidad hondureña fue arrestado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) tras cometer un robo contra una mujer en un sector del departamento de San Salvador.

El detenido fue identificado como Fernando Josué Gálvez Manzano, quien fue interceptado por los agentes luego de ser captado por las cámaras de videovigilancia en la ciudad capital.

Las imágenes confirmaron que Gálvez Manzano despojó de sus pertenencias a una mujer en la colonia Miramonte, por lo que fue localizado y posteriormente detenido.

La captura fue confirmada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, quien indicó que el sujeto será puesto a disposición de las autoridades correspondientes para ser procesado por el delito cometido.

Continuar Leyendo

Economia

Precio de los combustibles volverá a bajar a partir de mañana

Publicado

el

El precio de los combustibles experimentará una baja de $0.02 a escala nacional para la quincena del 29 de abril al 12 de mayo de 2025, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

De acuerdo con el reporte de la institución, el galón de gasolina especial costará esta quincena $3.75 en la zona central; $3.76 en la occidental, y $3.79 en la oriental.

Mientras tanto, el galón de gasolina regular tendrá un costo de $3.49 en la zona central; $3.50 en la occidental y $3.53 en la zona oriental.

Para esta nueva quincena, el diésel también registrará un valor de $3.23 en el centro del país; $3.24 en el occidente y $3.28 en el oriente.

«Es importante aclarar que, los precios de referencia incluyen los impuestos de ley vigentes, así como la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Servicio Público del Transporte Colectivo de Pasajeros de tipo colectivo y masivo (COTRANS) y Fondo de Estabilización del Fomento Económico (FEFE)», detalla un comunicado compartido por la institución.

Según informó la DGEHM, dicha disminución se debe al posible acercamiento comercial entre Estados Unidos y China, para reducción de aranceles, que ha provocado volatilidad en los precios de los hidrocarburos.

Asimismo, indicó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados, proponen elevar la producción de petróleo para junio, generando tendencia a la baja de los precios internacionales.

Además, otro de los factores influyentes es que Kazajistán ha excedido su cuota de producción de petróleo impuesta por la OPEP, aportando mayor oferta al mercado internacional.

Por otra parte, la DGEHM afirmó que se han reforzado las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que la población reciba el volumen con las especificaciones técnicas requeridas, lo que permite que se entregue la cantidad exacta por la que se paga.

«Los inspectores de la DGEHM mantienen un sondeo constante del mercado de las empresas que se dedican a la comercialización de productos de petróleo, en caso de encontrarse incumplimientos a la ley, se exponen a las sanciones correspondientes, todo con el objetivo de que el consumidor final obtenga los máximos beneficios por su compra y los salvadoreños puedan optar por la gasolinera que les proporcione el mejor servicio», indica el comunicado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído