Nacionales
CONASEVI continúa con la educación en seguridad vial

En el marco del Pan Nacional de Educación en Seguridad Vial, el Consejo Nacional de Seguridad Vial continúa intensificando la labor de sensibilización y concientización sobre la prevención de siniestros viales en puntos críticos de alto tráfico vehicular y peatonal a nivel nacional.
Los controles vehiculares preventivos por técnicos del CONASEVI y la Policía Nacional Civil, División de Tránsito Terrestre, tienen como objetivo identificar conductores temerarios que puedan causar incidentes, así como verificar el cumplimiento del marco legal de transporte.

Los dispositivos se ejecutaron en La Libertad, municipio de Colón, carretera CA-1 Km 26 y el otro en forma simultánea en el Mejicanos, sobre el boulevard Constitución y calle El Volcán.
En el dispositivo de La Libertad, zona 50, se impusieron en total 15 infracciones de tránsito: 4 por faltas leves, 9 por faltas graves y 2 por faltas muy graves. Mientras que en el operativo ejecutado en el Gran San Salvador, fueron emitidas 28 esquelas, entre ellas: 17 leves, 2 graves y 8 muy graves.

Como parte de las acciones de los técnicos del CONASEVI, se brindan recomendaciones sobre la conducción a la defensiva, el respeto a las señales de tránsito, no conducir en estado de ebriedad ni bajo los efectos de estupefacientes; así como información general sobre la Ley del FONAT, en lo referente a las indemnizaciones para víctimas de siniestros viales.
A los motociclistas, se les entregó un kit de seguridad vial, que consiste en una banda y arnés reflectantes. También, los conductores reciben extintores.
CONASEVI acompaña en los controles vehiculares desde la parte de concientización a los conductores, con el propósito de incidir en el mensaje de respeto a las normas, de exhortarles a manejar de forma responsable y a los peatones a circular alertas y con las medidas de precaución necesarias, que todos juntos incidamos de manera positiva en el espacio vial.
Los técnicos del CONASEVI mantienen una presencia activa en todo el país con el fin de garantizar una permanencia segura en las carreteras, con el propósito de salvaguardar la vida de los salvadoreños.
Nacionales
El Salvador suma tres días consecutivos sin homicidios en septiembre

El pasado jueves 4 de septiembre cerró con cero homicidios en El Salvador, según las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC). Con esta jornada, el país acumula tres días consecutivos sin muertes a causa de la violencia en lo que va de septiembre y 206 días en todo 2025.
De acuerdo con la PNC, los días sin homicidios de este año se distribuyen en 3 en septiembre, 27 en agosto, 29 en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en enero, 26 en febrero, 22 en marzo y 25 en abril.
Las autoridades atribuyen estos resultados a las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas.
Desde el inicio de la gestión presidencial en 2019, El Salvador registra 1,004 días sin homicidios, de los cuales 890 corresponden al periodo de aplicación del régimen de excepción.
Nacionales
Chubascos y tormentas en distintos sectores del país

El cielo se mantendrá poco nublado y sin lluvias durante la mañana de este viernes; sin embargo, a partir del mediodía se espera el desarrollo de nubosidad que generará chubascos y tormentas puntuales en el occidente de la franja volcánica y en la cadena montañosa.
Según el pronóstico meteorológico, las lluvias se intensificarán en la segunda mitad de la tarde en la zona norte y podrían extenderse hacia el occidente, centro y oriente al final del día.
Durante la noche, los chubascos y tormentas se presentarán de manera dispersa en el centro, oriente y en sectores de la costa.
El viento soplará de 9 a 18 km/h, con ráfagas de hasta 25 km/h en zonas altas, y podría superar los 35 km/h de forma momentánea durante las tormentas.
Las temperaturas se mantendrán muy cálidas en el día y frescas en horas nocturnas. Las condiciones estarán influenciadas por una vaguada en superficie asociada a chubascos y tormentas de moderadas a fuertes.
Nacionales
Gobierno y empresa privada trabajando en total sinergia

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, en su calidad de rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), sostuvo una reunión con la CEO de Tigo El Salvador, Carolina Vallejo, con el objetivo de impulsar iniciativas conjuntas en beneficio del país.
Durante el encuentro, Ulloa destacó los avances en materia de seguridad gracias al Plan Control Territorial, señalando que la paz alcanzada ha permitido mejorar la calidad de vida de los salvadoreños. Por su parte, Vallejo resaltó que el clima de negocios actual ha favorecido la expansión de la compañía, que beneficiará a más de 200,000 salvadoreños con acceso a tecnología 4G, además de programas sociales como Mujeres Conectadas y Maestros Conectados.
La reunión también abordó la creación de una alianza enfocada en el fortalecimiento de capacidades en gestión de proyectos, ciencia de datos, conectividad, nuevas tecnologías y ciberseguridad dentro de la administración pública, incorporando además un componente de empleabilidad.
El vicepresidente de Tigo, Álvaro Mayora, recordó que la empresa ha invertido más de $500 millones en los últimos años, apoyando la Agenda Digital impulsada por el Gobierno, que busca modernizar el Estado y atraer inversiones.
Finalmente, la directora ejecutiva de ESIAP, Claudia de Larín, reafirmó el compromiso de la institución para seguir articulando esfuerzos que fortalezcan la administración pública y consoliden a El Salvador como referente regional en transformación digital.