Connect with us

Nacionales

CCR audita si el proceso de retiro voluntario del ex fiscal general, Douglas Meléndez, en su cargo anterior como gerente de CEPA fue ilegal

Publicado

el

Foto de referencia

La Corte de Cuentas de la República (CCR) inció una auditoria sobre la legalidad del proceso de retiro voluntario del ex fiscal general de la República, Douglas Meléndez, en su cargo anterior en la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

La institución notificó a Meléndez en diferentes medios de comunicación que se «inició un examen especial al proceso de retiro voluntario de ex gerente legal de CEPA, en el período de enero a diciembre del año 2016».

La auditoria se lleva a cabo después de una denuncia ciudadana que señala que Meléndez cobró una cuantiosa suma de más de $34 mil como indemnización cuando dejó su cargo en CEPA, la cual es superior a lo que debió recibir.

El pago habría sido autorizado por el ex presidente de CEPA, Nelson Vanegas, y el ex gerente general Emérito Velásquez, quienes no aclararon esa situación.



En el 2018, el abogado Héctor Rodríguez Cea, interpuso una denuncia contra la ilegalidad de ese proceso ante el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), sin embargo la institución señaló que era la CCR la encargada de solucionar esa situación y remitió una copia certificada de esa denuncia.

Se conoce que durante la investigación se le ha solicitado a CEPA información pero que se han negado a facilitarla.

En la publicación hecha por la CCR se ha solicitado al ex fiscal que se presente a las oficinas a partir del lunes 24 de junio de 2019.

Según información que circula en redes sociales, el ex fiscal se encuentra en Estados Unidos donde ha solicitado protección de asilo bajo el argumento de «persecución política».

Mientras tanto seis empleados de la FGR han denunciado a Meléndez y a un equipo de fiscales de someterlos a tortura psicológica para involucrarlos en el caso Corruptela y luego obligarlos a rendir falso testimonio.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Sepultan a niño de 2 años que falleció tras asfixiarse con uvas en Ahuachapán

Publicado

el

Este jueves fue sepultado el niño de dos años que perdió la vida luego de asfixiarse con unas uvas en el caserío Los Paniaguas, distrito de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán.

Familiares, vecinos y amigos acompañaron a la familia en el funeral, mientras que en redes sociales se multiplicaron los mensajes de solidaridad y llamados a los padres de familia a extremar precauciones para evitar este tipo de tragedias.

Tragedia en Atiquizaya: niño de 2 años muere tras asfixiarse con uvas

Continuar Leyendo

Nacionales

Fonat capacita a motoristas de la Ruta 101-B para prevenir accidentes de tránsito

Publicado

el

El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida a motoristas del transporte público, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y evitar más víctimas por accidentes de tránsito.

En esta ocasión, conductores de la Ruta 101-B participaron en charlas impartidas por técnicos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), quienes compartieron herramientas para prevenir percances y socializaron las reformas a la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, vigentes desde diciembre del año pasado.

El Fonat ofrece capacitaciones gratuitas en movilidad segura a conductores de transporte de pasajeros, carga y empresas privadas. Estas formaciones pueden solicitarse a través del sitio web de la institución para abrir más espacios de educación vial en el país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades inauguran moderno centro policial en La Campanera, Soyapango

Publicado

el

Las autoridades de Seguridad y de Vivienda inauguraron este jueves un nuevo y moderno centro policial en el reparto La Campanera, en Soyapango, como parte del plan de transformación de la zona que por años fue controlada por pandillas. La inversión en la nueva sede fue de $400,000 y busca fortalecer la presencia de la Policía Nacional Civil (PNC) y la atención a la ciudadanía.

La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó que el inmueble era anteriormente un terreno en licitación del sistema de vivienda, pero fue destinado a la PNC para convertirlo en un espacio funcional y moderno. “Era un deseo del comisionado Arriaza Chicas poder transformar este lugar, y hoy lo vemos hecho realidad”, afirmó.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que la nueva sede servirá como un punto de contacto directo entre la comunidad y la policía, y como un espacio digno para el descanso y abastecimiento de los agentes y soldados en servicio. “Hemos utilizado principios de construcción moderna, desde techos termoacústicos hasta energía solar, en sintonía con las instrucciones del presidente Nayib Bukele”, indicó.

Por su parte, el ministro de Defensa, René Merino Monroy, resaltó que contar con instalaciones de primer nivel mejora la operatividad y bienestar de las fuerzas de seguridad. Además, Sol señaló que su ministerio continúa trabajando en la recuperación de espacios públicos en La Campanera, incluyendo la colocación de nomenclaturas, como símbolo de identidad para los habitantes de la zona.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído