Nacionales
Jóvenes demuestran su compromiso con la comunidad y participan en el “Día comunitario: Plato de arroz” de CRS

San Salvador, 16 de mayo de 2019. El Movimiento de Graduados de Jóvenes Constructores de Catholic Relief Services (CRS) se unió al Día Comunitario: Plato de Arroz con el propósito de compartir alimentos con las personas más necesitadas de la comunidad. Con esta actividad se beneficiaron a 555 personas en San Salvador y Santa Ana a través de una jornada de distribución en distintos puntos y en comedores públicos en ambas ciudades.
Plato de Arroz nació en el año 1975 en Estados Unidos entre la comunidad católica, y ahora esta iniciativa es replicada anualmente en por lo menos 40 países, donde CRS tiene presencia humanitaria. En este 2019 más de 13,000 comunidades alrededor del mundo han participado para llevar un plato de comida a personas que lo necesitan.
En nuestro país, 30 jóvenes del Movimiento de Graduados de Jóvenes Constructores han liderado la organización y logística de Plato de Arroz. En la actividad participaron 20 voluntarios de CRS y Cáritas, quienes entregaron 75 platos en el Comedor San José en San Salvador, 15 jóvenes que distribuyeron 300 platos en cinco diferentes puntos de la capital y 15 jóvenes en Santa Ana entregando 180 platos en el Comedor Mateo 23.
Gustavo Garza, coordinador del Modelo Jóvenes Constructores de CRS en El Salvador mencionó “Estamos dedicados a trabajar con jóvenes, buscándoles nuevas oportunidades de desarrollo y esta es una de ellas. Es importante recalcar las buenas acciones y responsabilidades que la juventud ha asumido para apoyar a su entorno y despertar sobre las diferentes condiciones.”
Los fondos para realizar el Plato de Arroz fueron recaudados gracias a las donaciones del personal de CRS y una contrapartida institucional.
El Movimiento de Graduados de Jóvenes Constructores (MGJC) busca integrarse a iniciativas que contribuyan al servicio de la comunidad.
Para los jóvenes graduados participar en este tipo de eventos significa ser parte de algo grande, es una oportunidad para ayudar y trabajar de la mano con instituciones o empresas cuyo compromiso es transformar su entorno, compartiendo la motivación, superación y solidaridad.
Alisson Walsh, representante del Movimiento de Graduados de Jóvenes Constructores comentó “Me gusta mucho el trabajo social y servicio comunitario; estando en Jóvenes Constructores descubrí que me identifico en este tipo de eventos. Es una oportunidad para agradecer todo lo que CRS nos ha dado con el proyecto, es una oportunidad para regresar a la comunidad lo que yo recibí.”
Este es el 4to año consecutivo en el que el MGJC lidera la actividad Plato de Arroz y es primera vez que se apoya a la comunidad de Santa Ana. Nuevos jóvenes se han sumado a la iniciativa por el componente de servicio comunitario enseñado en los proyectos Caminos de la Juventud y Senderos Juveniles.
Bryan Rivera, también representante del MGJC expresó “Me motivé a ser parte del Movimiento porque me enseñó a ser más humano, a ayudar sin recibir nada a cambio dando alegría a quienes lo necesitan. Aunque sea un pequeño momento, un pequeño gesto, se hace un buen impacto. Es un momento para generar conciencia a la sociedad salvadoreña para que despertemos a ayudar a los demás.”

Para mayor información sobre el tema contactar a Stephany Rodríguez al 7736-6702, al correo stephany.rodriguez@crs.org o al 2207-6900.
Acerca de CRS
Catholic Relief Services es la agencia oficial de la comunidad católica en los Estados Unidos para ayuda humanitaria internacional desde 1943. La agencia alivia el sufrimiento y ofrece asistencia a personas necesitadas en más de 100 países, sin importar raza, religión o nacionalidad. El trabajo de CRS de ayuda y desarrollo se logra mediante programas de respuesta a emergencias, al VIH, salud, agricultura, educación, microfinanzas y construcción de la paz. CRS ha trabajado en El Salvador desde 1960, brindando ayuda ante emergencias, realizando proyectos integrados de desarrollo y promoviendo la caridad, la justicia y la solidaridad en las áreas de agricultura y construcción de paz y justicia a través del trabajo con productores de café, cacao y la juventud.
Para mayor información, por favor visite www.crs.org o www.crsespanol.org y siga a Catholic Relief Services en las redes sociales: Facebook, Twitter en @CatholicRelief, @CRSnews y @CRSnoticias, Instagram, Pinterest y YouTube.
Para mayor información, por favor visite www.crs.org o www.crsespanol.org y siga a Catholic Relief Services en las redes sociales: Facebook, Twitter en @CatholicRelief, @CRSnews y @CRSnoticias, Instagram, Pinterest y YouTube y redes sociales de Glasswing El Salvador.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa participa en la XIII edición del Foro Legal Internacional de San Petersburgo (SPILF) y expone la transformación de El Salvador en áreas cruciales para el desarrollo

El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, participa en la XIII edición del Foro Legal Internacional de San Petersburgo (SPILF), que se desarrolla en el Centro de Convenciones y Exposiciones ExpoForum, en Rusia. Este foro es considerado uno de los espacios jurídicos más relevantes a nivel global, constituye una plataforma de diálogo de alto nivel entre representantes de los sectores jurídico, político, académico, empresarial y policial.
Durante su participación, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia salvadoreña en materia de seguridad pública, justicia y reinserción, destacando los avances del Plan Control Territorial y la transformación del sistema penitenciario. Subrayó la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), diseñada con tecnología de punta y ubicada estratégicamente lejos de zonas urbanas.
También, enfatizó la visión humanitaria y productiva del nuevo sistema penitenciario, que incluye programas de formación y trabajo para los privados de libertad por delitos comunes en áreas como carpintería, panadería, agricultura y confección de uniformes. Parte de la producción generada es destinada a sus familias y a comunidades cercanas, fomentando un modelo de reinserción social con impacto económico positivo.
El #SPILF2025, organizado por el Ministerio de Justicia de la Federación de Rusia y la Fundación Roscongress, ha reunido a más de 5,000 delegados de más de 80 países, incluidos Ministros de Justicia, jueces, fiscales, juristas y académicos de prestigio internacional.
El programa aborda temas de gran relevancia global, entre ellos:
- Desarrollo de sistemas legales en un mundo multipolar
- Cooperación jurídica internacional y armonización legislativa
- Innovación tecnológica y su impacto en el derecho
En este contexto, también se destaca la conmemoración del 33.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre El Salvador y la Federación de Rusia, una relación caracterizada por la amistad, el respeto mutuo y una agenda bilateral en desarrollo.
La participación del Vicemandatario en este evento estratégico reafirma el compromiso de El Salvador con el fortalecimiento de la cooperación jurídica internacional y el diálogo multilateral, proyectando al país como un socio confiable en la promoción de alianzas estratégicas en los ámbitos jurídico, académico y económico.
Sucesos
Él era Josué Sorto, jovencito que murió ahogado en playa El Espino

Josué Sorto Chicas, de 27 años y originario de Ciudad Barrios, San Miguel, falleció por asfixia por inmersión tras ser arrastrado por una fuerte corriente marina en la playa El Espino, departamento de Usulután.
Según el informe preliminar, el joven ingresó al mar presuntamente bajo los efectos del alcohol, lo que dificultó su reacción ante la repentina fuerza del oleaje. Su cuerpo fue localizado tras una intensa búsqueda en la que participaron equipos de la Comisión Municipal de Protección Civil, Policía Nacional Civil (PNC), Protección Civil, Marina Nacional y Cruz Roja de Usulután.
Judicial
Combate a las pandillas: resumen de las recientes condenas contra estructuras criminales

El combate frontal contra las pandillas continúa dejando resultados contundentes. En las últimas horas, diferentes tribunales del país emitieron sentencias condenatorias contra varios integrantes de estructuras criminales, responsables de diversos delitos que van desde homicidios agravados hasta extorsión y agrupaciones ilícitas.
Comenzamos…
Condenan a 30 años de prisión a cuatro pandilleros de la MS por homicidio agravado en Santa Ana
Cuatro miembros de la estructura criminal MS fueron condenados a 30 años de cárcel cada uno, tras ser hallados culpables del delito de homicidio agravado. El crimen fue cometido en el departamento de Santa Ana, donde los pandilleros llegaron armados a la vivienda de su víctima y, tras una discusión, le dispararon hasta causarle la vida.
Los sentenciados han sido identificados como Erick Fernando Ruperto García, Nelson Amílcar Polanco Hernández, Carlos Isaías Sánchez García y Jonathan José López Barahona. Según informó la Fiscalía General de la República, los condenados enfrentan además otros procesos judiciales, por lo que sus penas podrían incrementarse en los próximos meses.
Pandillero del barrio 18 condenado a 20 años por extorsión en Santa Ana
A 20 años de prisión fue condenado el pandillero del barrio 18, William Alexander Valencia Salazar, tras demostrarse con abundantes evidencias que extorsionó a una víctima en diciembre de 2021 y enero de 2022. De acuerdo con las investigaciones, Valencia amenazó a su víctima para exigirle grandes cantidades de dinero a cambio de no atentar contra su vida e integridad física.
Estos hechos ocurrieron en Santa Ana. La condena fue impuesta por el Tribunal Segundo de Sentencia de dicho departamento, mientras que Valencia continuará enfrentando otro proceso judicial por el delito de agrupaciones ilícitas.
