Nacionales
Jóvenes demuestran su compromiso con la comunidad y participan en el “Día comunitario: Plato de arroz” de CRS

San Salvador, 16 de mayo de 2019. El Movimiento de Graduados de Jóvenes Constructores de Catholic Relief Services (CRS) se unió al Día Comunitario: Plato de Arroz con el propósito de compartir alimentos con las personas más necesitadas de la comunidad. Con esta actividad se beneficiaron a 555 personas en San Salvador y Santa Ana a través de una jornada de distribución en distintos puntos y en comedores públicos en ambas ciudades.
Plato de Arroz nació en el año 1975 en Estados Unidos entre la comunidad católica, y ahora esta iniciativa es replicada anualmente en por lo menos 40 países, donde CRS tiene presencia humanitaria. En este 2019 más de 13,000 comunidades alrededor del mundo han participado para llevar un plato de comida a personas que lo necesitan.
En nuestro país, 30 jóvenes del Movimiento de Graduados de Jóvenes Constructores han liderado la organización y logística de Plato de Arroz. En la actividad participaron 20 voluntarios de CRS y Cáritas, quienes entregaron 75 platos en el Comedor San José en San Salvador, 15 jóvenes que distribuyeron 300 platos en cinco diferentes puntos de la capital y 15 jóvenes en Santa Ana entregando 180 platos en el Comedor Mateo 23.
Gustavo Garza, coordinador del Modelo Jóvenes Constructores de CRS en El Salvador mencionó “Estamos dedicados a trabajar con jóvenes, buscándoles nuevas oportunidades de desarrollo y esta es una de ellas. Es importante recalcar las buenas acciones y responsabilidades que la juventud ha asumido para apoyar a su entorno y despertar sobre las diferentes condiciones.”
Los fondos para realizar el Plato de Arroz fueron recaudados gracias a las donaciones del personal de CRS y una contrapartida institucional.
El Movimiento de Graduados de Jóvenes Constructores (MGJC) busca integrarse a iniciativas que contribuyan al servicio de la comunidad.
Para los jóvenes graduados participar en este tipo de eventos significa ser parte de algo grande, es una oportunidad para ayudar y trabajar de la mano con instituciones o empresas cuyo compromiso es transformar su entorno, compartiendo la motivación, superación y solidaridad.
Alisson Walsh, representante del Movimiento de Graduados de Jóvenes Constructores comentó “Me gusta mucho el trabajo social y servicio comunitario; estando en Jóvenes Constructores descubrí que me identifico en este tipo de eventos. Es una oportunidad para agradecer todo lo que CRS nos ha dado con el proyecto, es una oportunidad para regresar a la comunidad lo que yo recibí.”
Este es el 4to año consecutivo en el que el MGJC lidera la actividad Plato de Arroz y es primera vez que se apoya a la comunidad de Santa Ana. Nuevos jóvenes se han sumado a la iniciativa por el componente de servicio comunitario enseñado en los proyectos Caminos de la Juventud y Senderos Juveniles.
Bryan Rivera, también representante del MGJC expresó “Me motivé a ser parte del Movimiento porque me enseñó a ser más humano, a ayudar sin recibir nada a cambio dando alegría a quienes lo necesitan. Aunque sea un pequeño momento, un pequeño gesto, se hace un buen impacto. Es un momento para generar conciencia a la sociedad salvadoreña para que despertemos a ayudar a los demás.”

Para mayor información sobre el tema contactar a Stephany Rodríguez al 7736-6702, al correo stephany.rodriguez@crs.org o al 2207-6900.
Acerca de CRS
Catholic Relief Services es la agencia oficial de la comunidad católica en los Estados Unidos para ayuda humanitaria internacional desde 1943. La agencia alivia el sufrimiento y ofrece asistencia a personas necesitadas en más de 100 países, sin importar raza, religión o nacionalidad. El trabajo de CRS de ayuda y desarrollo se logra mediante programas de respuesta a emergencias, al VIH, salud, agricultura, educación, microfinanzas y construcción de la paz. CRS ha trabajado en El Salvador desde 1960, brindando ayuda ante emergencias, realizando proyectos integrados de desarrollo y promoviendo la caridad, la justicia y la solidaridad en las áreas de agricultura y construcción de paz y justicia a través del trabajo con productores de café, cacao y la juventud.
Para mayor información, por favor visite www.crs.org o www.crsespanol.org y siga a Catholic Relief Services en las redes sociales: Facebook, Twitter en @CatholicRelief, @CRSnews y @CRSnoticias, Instagram, Pinterest y YouTube.
Para mayor información, por favor visite www.crs.org o www.crsespanol.org y siga a Catholic Relief Services en las redes sociales: Facebook, Twitter en @CatholicRelief, @CRSnews y @CRSnoticias, Instagram, Pinterest y YouTube y redes sociales de Glasswing El Salvador.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.