Connect with us

Internacionales

Transgénero hispana que murió en cárcel de Rikers no pudo cancelar $500 de fianzas por su libertad

Publicado

el

Aunque aún no se ha determinado la causa de la muerte de Layleen Cubilette-Polanco en una celda de Rikers Island, su familia informó que se encontraba detenida desde abril por no haber podido pagar la fianza de $500 dólares que le habían fijado.

La mujer transgénero de 27 años de edad fue encontrada inconsciente la tarde del pasado viernes en su celda y más tarde la declararon muerta, informó el Departamento de Correcciones (DOC).

Grupos de derechos civiles dicen que su muerte (nombre legal Daniel Cubilette) representa una red de factores que pueden atrapar a las personas de color en el sistema de justicia, especialmente las mujeres transgénero, con resultados devastadores.

“Sabemos que el sistema falló en Layleen”, dijo David Shanies, abogado que representa a la familia. “Lo que estamos tratando de descubrir ahora es cómo sucedió eso”.

Mientras los funcionarios investigan qué causó su muerte, la comunidad y su familia también quieren saber cómo terminó Layleen en la cárcel de Rikers por cargos de delitos menores y por qué la dejaron sola a pesar de una condición médica que le provocó convulsiones.

Los registros judiciales indican que Layleen fue arrestada el 13 de abril y puesta en custodia tres días después, acusada de cargos de agresión y posesión de una sustancia prohibida.

El alcalde Bill de Blasio prometió una investigación transparente sobre su muerte.

El DOC dijo que la causa del fallecimiento está bajo investigación, pero que no fue causada por violencia, según los informes preliminares. “Ésta es una pérdida trágica y extendemos nuestras más profundas condolencias a su familia. Estamos realizando una investigación completa ya que la seguridad y el bienestar de las personas bajo nuestra custodia es nuestra principal prioridad”, dijo la Comisionada Cynthia Brann en un comunicado.

La oficina del examinador médico principal está analizando la causa y la forma de la muerte, comentó la portavoz Aja Worthy-Davis. “No se encontró que un trauma contribuyó a esta fatalidad. Ahora estamos realizando una toxicología adicional y exámenes médicos para identificar otros posibles factores”.

El lunes, en una protesta en el Bajo Manhattan, activistas recordaron a otras transgéneros fallecidas, muchas de ellas víctimas de violencia, portando carteles que decían “Black & Brown Trans Lives Matter” y #JusticeForLayleen, reportó CNN.

Una página creada en honor de Layleen en GoFundMe ya ha superado la meta inicial de $9 mil dólares.

Internacionales

Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II

Publicado

el

Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.

Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.

El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”

Publicado

el

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.

Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.

Continuar Leyendo

Internacionales

Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro

Publicado

el

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.

“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.

El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.

La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído