Connect with us

Internacionales

¡Trágico e inhumano! Ecuador vive una severa crisis por el coronavirus: cientos de muertos en casas, calles y quemados en plena vía pública

Publicado

el

¡Como en una película de terror! así se vive en las calles de Guayaquil, Ecuador, con los hospitales colapsados y decenas de cadáveres abandonados en las principales arterias de la ciudad en medio del brote de coronavirus.

El propio gobierno de Lenin Moreno reconoció la tardanza de respuesta de las autoridades con los muertos y se comprometió a recogerlos lo antes posible.

De acuerdo a publicación del periódico El Comercio, del 23 al 30 de marzo la Policía se vio desbordada en peticiones de ir a traer muertos a casas, muchas familias denunciaron que habían acudido a hospitales, pero les dijeron que no tenía espacio y los mandaron de regreso.

En total en esa semana, las autoridades completaron 308 cadáveres recogidos y estaban pendientes, solo el martes, 111 cuerpos más.

Oficialmente Salud de ese país ha reportado más de 90 muertos por Covid-19 y no hay causa oficial de los 308 decesos pero las mismas coinciden con la alza de casos de coronavirus.

El coordinador de la Federación de Funerarias de Ecuador dijo, y consignó FutbolRed, que al día se hacen entre 24 y 25 cremaciones pero en estas semanas ya no dan abasto.

“El problema es que la cantidad de fallecidos es mayor, entonces no se abastece (…) Hay al menos cinco veces más el número de fallecidos que un mes normal”, añadió.

En las redes sociales las imágenes son dantescas, personas abandonando cuerpos, lanzándolos o incluso quemándolos en plena calle.   

Las imágenes no son ajenas a nadie, un reportero de una televisora local rompió en llanto en una trasmisión en vivo mientras informaba de lo que acontecía en la ciudad.

Internacionales

Siete muertos en motín en cárcel del este de México

Publicado

el

Los disturbios se desataron la tarde del sábado en una prisión de la ciudad de Tuxpan, se prolongaron durante la noche y fue hasta la mañana de este domingo que pudieron ingresar las fuerzas estatales, apoyadas por militares, para recuperar el control del lugar.

«Como resultado del amotinamiento, se reporta el lamentable fallecimiento de siete personas privadas de la libertad, así como once personas lesionadas», informó un comunicado de la secretaría de Seguridad estatal.

Tras la revuelta, tres reos fueron trasladados a otra cárcel de Veracruz, aunque las autoridades no detallaron los motivos.

Según la prensa local, los prisioneros se habrían amotinado para exigir que las autoridades les garanticen su seguridad ante supuestas amenazas de reos que formarían parte de una violenta célula criminal.

En Veracruz hay presencia del cárteles de las drogas y bandas dedicadas al secuestro, robo y extorsión.

Hace poco más de dos semanas, un motín en un penal de Sinaloa (noroeste) dejó tres reos muertos.

Las pugnas entre grupos criminales a menudo son replicadas en las cárceles mexicanas, la mayoría de ellas con problemas crónicos como la sobrepoblación.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ataque ucraniano provoca incendio en un depósito de petróleo en la antigua sede olímpica rusa

Publicado

el

Más de 120 bomberos estaban tratando de extinguir un incendio en un depósito de petróleo en la ciudad rusa de Sochi, que fue provocado por un ataque con un dron ucraniano, dijo el gobernador regional, Veniamin Kondratyev, este domingo temprano en la aplicación de mensajería Telegram.

En la región de Krasnodar, en el mar Negro, donde se encuentra Sochi, un tanque de combustible con una capacidad de 2.000 metros cúbicos (70.000 pies cúbicos) se incendió, informó la agencia estatal de noticias rusa RIA, citando a funcionarios de emergencia.

El Ministerio de Defensa ruso dijo en su informe matutino diario en Telegram que sus unidades de defensa aérea destruyeron 93 drones ucranianos durante la noche, incluido uno sobre la región de Krasnodar y 60 sobre las aguas del mar Negro.

El Ministerio solo informa cuántos drones destruyen sus unidades, no cuántos lanzaron desde Ucrania.
Rosaviatsia, la autoridad de aviación civil de Rusia, detuvo temporalmente los vuelos en el aeropuerto de Sochi para garantizar la seguridad aérea antes de decir en Telegram que los vuelos se reanudaron a partir de las 2 GMT del domingo (10 p.m,, hora de Miami, del sábado).

Reuters no pudo verificar de forma independiente la información. Ucrania no emitió comentarios de inmediato.

El ataque, que según Kondratyev tuvo lugar en el distrito de Adler de la ciudad turística costera, sería el último ataque de Ucrania contra la infraestructura dentro de Rusia que Kyiv considera clave para los esfuerzos de guerra de Moscú.

Una mujer murió en el distrito de Adler en un ataque con aviones no tripulados ucranianos a finales del mes pasado, pero los ataques a Sochi, que fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014, han sido poco frecuentes en la guerra que Rusia lanzó en febrero de 2022.

En la región de Krasnodar se encuentra la refinería Ilsky, cerca de la ciudad de Krasnodar, una de las más grandes del sur de Rusia y un objetivo frecuente de los ataques con drones de Ucrania.

También el domingo, el gobernador de la región de Voronezh, en el sur de Rusia, dijo que cuatro personas resultaron heridas en un ataque con aviones no tripulados ucranianos, que causó varios incendios, mientras que Rusia lanzó un ataque con misiles contra Kyiv, según la administración militar de la capital ucraniana.

El Ministerio de Defensa ruso informó que sus unidades destruyeron 18 drones ucranianos sobre la región de Voronezh, fronteriza con Ucrania.

Continuar Leyendo

Internacionales

Hallan muerto a uno de los 5 mineros atrapados en Chile

Publicado

el

Los equipos de rescate encontraron este sábado (02.08.2025) restos de uno de los cinco mineros atrapados desde el jueves tras un derrumbe en la mina chilena El Teniente, el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo.

«En la intersección del Loop central con el socavón norte, hemos encontrado restos de una persona», que aún no han sido identificados, anunció en rueda de prensa Andrés Music, gerente general de la mina, ubicada en la región central de O’Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de la capital de Chile.

El derrumbe, que se produjo el jueves por un sismo de magnitud 4,2 a las 17:34 horas en el sector Andesita, a 500 metros de profundidad, ya había dejado otro trabajador muerto y nueve heridos de distinta gravedad, aunque todos fuera de peligro.

Los rescatistas, algunos de los cuales participaron en el famoso rescate de 2010 de los 33 mineros atrapados durante más de dos meses en la mina San José, saben exactamente en qué punto se encuentran atrapados los mineros porque cuentan con dispositivos de geolocalización, aunque hasta ahora no han podido contactarse con ninguno.

El plan de rescate de la estatal chilena Codelco, la mayor cuprífera del mundo y propietaria de la mina, consiste en remover las rocas que taponan la galería con equipos teledirigidos y tratar de llegar al punto en el que previsiblemente están los mineros.

«Desde el primer instante hemos trabajado sin descanso, con todos los recursos, la mejor tecnología y experiencia disponibles. Este hallazgo nos llena de tristeza, pero también nos indica que estamos en el lugar correcto, que la estrategia seguida nos llevó hasta ellos», agregó Music.

La incógnita a esta hora sigue siendo la causa del sismo: si fue originado de manera natural o fue provocado por las propias perforaciones de Codelco, por lo que la Fiscalía regional de O’Higgins decidió abrir una investigación.

Horas antes, desde las oficinas de El Teniente en Rancagua, la capital regional, el presidente Gabriel Boric se reunió con los familiares de los mineros atrapados y en rueda de prensa dijo que se están haciendo «todos los esfuerzos, con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo, para poder rescatarlos».

«Hay muchas cosas que aclarar en un accidente de estas características, pero lo primero es el rescate de los cinco mineros. Toda atribución de responsabilidad se tiene que saber, tiene que haber justicia y claridad», añadió.

El accidente del jueves es el más grave ocurrido en más de tres décadas en El Teniente, cuya peor tragedia hasta la fecha ocurrió en 1990, cuando fallecieron seis mineros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído