Internacionales
Sujeto finge su muerte para zafarse de la manutención de sus hijos

Un hombre del estado de Kentucky (EE.UU.) se declaró culpable de haber fingido su propia muerte para evitar el pago a su exesposa de más de 100.000 dólares en concepto de manutención alimenticia para sus hijos, según informó NBC News, citando un acuerdo de culpabilidad presentado ante un tribunal federal a finales del mes pasado.
Según el documento, en enero de 2023, Jesse E. Kipf, de 39 años, accedió al sistema de registro de defunciones del estado de Hawái utilizando las credenciales de un médico de otro estado y creó un caso para su propia muerte. A continuación, «se designó a sí mismo como el certificador médico del caso y lo certificó», con lo que figuró como fallecido en numerosas bases de datos estatales.
Además, el hombre admitió haber pirateado redes de empresas privadas, gubernamentales y corporativas utilizando información personal robada a otras personas e intentando vender el acceso a las mismas a través de Internet. Como resultado, redes corporativas gubernamentales sufrieron daños por un valor de 79.000 dólares y su exesposa dejó de percibir más de 116.000 dólares en concepto de pensión alimenticia.
Kipf fue acusado inicialmente en noviembre de 2023 de fraude informático y usurpación de identidad en sitios web de los estados de Arizona, Hawái y Vermont, así como de varias empresas, y de aportar datos falsos a instituciones financieras. Todo ello conllevaba una pena de prisión de más de 30 años.
Tras confesar y comprometerse a indemnizar a todas las partes afectadas, se enfrenta a una pena de siete años de prisión como máximo y hasta 500.000 dólares de multa. La vista para dictar sentencia está prevista para el 12 de abril.
Internacionales
Dos hermanos se casan con la misma mujer en la India y reavivan antigua tradición poliándrica
Internacionales
Francia reporta 480 muertes adicionales durante reciente ola de calor, según Salud Pública

La ola de calor que azotó a Francia entre el 19 de junio y el 6 de julio provocó un exceso de mortalidad del 5.5%, con 480 muertes más de las esperadas para ese período, según informó este miércoles la agencia nacional de Salud Pública.
El informe, de carácter preliminar, señala que la «casi totalidad» de las víctimas pertenecen al grupo de mayores de 75 años, el más vulnerable frente a fenómenos climáticos extremos. Las muertes ocurrieron en los departamentos más afectados por este episodio de calor intenso, caracterizado por su duración y su inusual aparición temprana en el año.
Las autoridades aclararon que este cálculo se basa en datos de defunciones por todas las causas, recopilados por las oficinas del registro civil y procesados por el Instituto Nacional de Estadística (Insee), los cuales se compararon con promedios de los últimos seis años, excluyendo eventos extremos.
Un análisis más detallado sobre la mortalidad atribuible específicamente al calor se publicará después del 15 de septiembre, según adelantaron las autoridades sanitarias.
Internacionales
EE. UU. desaconseja viajar a Venezuela tras liberación de ciudadanos detenidos

Washington D.C. — El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió este martes una alerta de viaje en la que insta a sus ciudadanos a no visitar Venezuela, advirtiendo que el riesgo de detención injusta en ese país es “extremadamente alto”.
La advertencia se dio a conocer cuatro días después de un intercambio de prisioneros entre la administración del expresidente Donald Trump y el gobierno de Nicolás Maduro, mediante el cual se logró la liberación de diez ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes a cambio de 252 venezolanos que estaban detenidos en El Salvador.
A través de sus canales oficiales, el Departamento de Estado explicó que Venezuela se encuentra en el nivel más alto de advertencia de viaje debido a las condiciones locales y a la limitada capacidad del gobierno estadounidense para prestar asistencia consular. “Estos lugares son peligrosos y podría ponerse en riesgo su salud al visitarlos”, señaló la institución.
Entre los principales riesgos mencionados para quienes viajan a Venezuela se incluyen la posibilidad de detención arbitraria, tortura durante el encarcelamiento, así como amenazas de terrorismo, secuestros, violencia delictiva, disturbios civiles, y un sistema de salud deficiente.
El gobierno estadounidense recordó que, desde marzo de 2019, su embajada en Caracas cesó operaciones y retiró a todo su personal diplomático, por lo que no existen servicios consulares —ni de rutina ni de emergencia— disponibles para los ciudadanos estadounidenses que se encuentren en territorio venezolano.
La advertencia se suma a las ya emitidas en años anteriores y reafirma la postura de Washington sobre la complejidad y peligrosidad del entorno político y social en Venezuela, en un contexto marcado por la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.