Connect with us

Internacionales

Salvadoreña de 20 años se gradúa con «altos honores» en universidad de Estados Unidos

Publicado

el

Astrid Guevara, es una salvadoreña de 20 años de edad, quien logró superar diferentes obstáculos al graduarse con los más altos privilegios de honores de la Universidad de Texas, en los Estados Unidos

«Muchas veces en la secundaria, por el hecho de ser mujer e hispana, no me han tomado en serio y he sido víctima de intimidación y de atropellos. En la universidad eso no cambió porque era quizás la más joven de todos», señaló a Efe esta joven graduada en Biología en la Universidad de Saint Thomas, en Houston.

A su corta edad de toda una estudiante universitaria, la joven sobresalió en etapas  difíciles  luego que sufriera de parte de sus compañeros de estudios y maestros marginación por ser extranjera.  

«Le he demostrado a todos lo contrario», dijo la joven, que tras concluir sus estudios de Biología empezará ahora desde el lunes la carrera de Medicina en la Universidad de Pittsburgh, en Pensilvania.

Sus excelentes calificaciones durante su etapa escolar le abrieron las puertas de varias instituciones universitarias que le ofrecieron becas completas y, finalmente, a los 16 años Guevara se decantó por la Universidad Saint Thomas, de donde se acaba de graduar como Summa cum laude.

«Mi interés en la medicina inicia cuando de niña sufrí una enfermedad a la piel, desde entonces supe qué quería hacer en la vida», asevera Guevara, quien padeció de liquen plano, una enfermedad inflamatoria que causa una reacción alérgica a la piel y que afecta la mucosa oral, enfatizó a la agencia EFE.

Asimismo,duarnte su tiempo en la Universidad de Saint Thomas, donde hacía prácticas y trabajos de investigación, buscó en sus tiempos libres y vacaciones universitarias pasantías en otros centros de salud de instituciones superiores.

«He trabajado como tutora de biología e inglés, y como asistente de profesores en los laboratorios de biología», ahondó la joven, que también escribe poemas y cuentos inspirados en las historias que ha escuchado de sus padres cuando vivían en El Salvador.

Fotografía: Agencia EFE.

«La gente se alegra y se sorprende, me felicita porque dicen que no es muy común que como salvadoreña y como mujer inicie estudios universitarios a temprana edad y me interese en una carrera en medicina», reconoció.

Astrid Guevara tenía 7 años cuando sus padres, él un trabajador de la construcción y ella empleada en una empresa de preparación de impuestos, decidieron mudarse a Estados Unidos tras sufrir en carne propia la guerra civil salvadoreña.

La joven explica que ser la primera en su familia en graduarse de la universidad es un logro mayúsculo para ellos y además puede inspirar a otras mujeres hispanas a entrar al campo de las ciencias.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

VIDEO | Pastor golpea a feligrés por negarse a dar el diezmo

Publicado

el

En video quedó registrado el momento en que un supuesto pastor de una iglesia evangélica desató su furia contra un miembro de la congregación que se negaba a dar el diezmo.

En las imágenes, que circulan en redes sociales, se observa cómo el hombre golpea violentamente al feligrés con una silla en pleno culto.

Posteriormente, otros miembros de la iglesia auxiliaron a la víctima, quien resultó con lesiones graves en el rostro a causa del impacto.

De acuerdo con los reportes, el hecho ocurrió en una iglesia de Colombia y ha generado conmoción y rechazo entre numerosos creyentes.

Continuar Leyendo

Internacionales

Protestas y bloqueos en Guatemala contra aumento salarial de diputados

Publicado

el

Al menos 16 puntos permanecen bloqueados este lunes en Guatemala por manifestantes del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), que protesta contra el aumento salarial aprobado para los diputados. Los legisladores recibirán hoy su tercer pago con ajuste, tras la medida avalada en noviembre de 2024.

Aunque la junta directiva del Congreso anunció a finales de marzo la suspensión del aumento mediante un acta, posteriormente aclaró que dicha decisión debía ser ratificada por el pleno, con al menos 81 votos de los 160 diputados que lo integran. Hasta el momento, no existe una disposición oficial para revertir el incremento.

Los asambleístas pasaron de devengar GTQ 29,150 (unos 3,784 dólares) a GTQ 66,300 (aproximadamente 8,607 dólares). De acuerdo con medios locales, su tercer salario elevado será entregado este lunes.

Los 23 diputados de Semilla —el partido con el que Bernardo Arévalo ganó la presidencia— no apoyaron la iniciativa cuando fue presentada. Sin embargo, medios como República señalan que la aprobación habría formado parte de una negociación con la oposición para avalar la reforma a la Ley contra el Crimen Organizado, buscando frenar procesos penales en su contra.

«El Gobierno debe recordar que el pueblo lo defendió y al pueblo debe servir», compartió Codeca en su cuenta oficial de X.

Además del aumento salarial, los manifestantes reclaman por el alza en el precio de la canasta básica, exigen que no se privatice el agua, piden frenar los desalojos y solicitan la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras.

La Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó el domingo un amparo provisional para garantizar la libre locomoción durante las protestas. Aunque avaló el derecho a la manifestación, la corte subrayó que no debe «interrumpirse el ejercicio de los derechos de la demás población, en cuanto a su libertad de locomoción y movilidad, así como el acceso a servicios de transporte comercial y de personas».

Continuar Leyendo

Internacionales

El cónclave para elegir al sustituto de Francisco comienza el 7 de mayo

Publicado

el

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, decidieron el lunes los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1,400 millones de fieles.

El portavoz del Vaticano informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico.

Los cardenales participarán el próximo miércoles en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto -menores de 80 años- pasan a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días.

El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400,000 personas.

Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo papa. Del total de 135 con derecho a voto –porque tienen menos de 80 años–, 80% fue designado por Francisco.

Pero vienen de todas partes del mundo y muchos no se conocen.

«Personalidad abierta»

Patricia Spotti espera que el nuevo pontífice «sea como el papa que falleció». «Debe tener una personalidad abierta para todos», dijo a la AFP esta mujer de 68 años que viajó de Milán a Roma por el Año Santo que se celebra este 2025.

Muchos fieles temen que el nuevo papa suponga un paso atrás con respecto al legado del jesuita argentino, marcado por la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, por un mayor lugar para mujeres y laicos y por la defensa de pobres y migrantes.

«Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo, pero en continuidad», indicó a la prensa el purpurado argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años.

«Es difícil decir cómo imaginamos el perfil del nuevo papa», señaló el cardenal italiano Giuseppe Versaldi, de 83 años, sin derecho a voto. Tiene que haber «continuidad, pero también avanzar al frente, no solo repetir el pasado».

El cardenal español José Cobo dijo a El País que no será «nada predecible».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído