Internacionales
¿Quiénes son las personas con más riesgo de padecer infección postvacunación?

Para los adultos completamente vacunados, el riesgo de ser hospitalizados o morir a causa de COVID-19 es bajo, mucho menor el riesgo de las personas no vacunadas.
Pero cuando una persona completamente vacunada se infecta, los datos sugieren que son los adultos mayores y aquellos con múltiples afecciones médicas subyacentes quienes corren mayor riesgo de contraer una enfermedad grave, según una investigación publicada por CNN.
Hasta el 30 de agosto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. recibieron informes de 12,908 casos graves de COVID-19 entre personas completamente vacunadas que requirieron hospitalización o terminaron en decesos.
De un total de 173 millones de personas completamente vacunadas hasta esa fecha, la cifra representa menos de 1 entre 13,000 probabilidades de experimentar un caso grave de COVID-19.
Aproximadamente el 70% de los casos que terminaron en hospitalización se produjeron entre adultos de 65 años o más y aproximadamente el 87% de los casos terminaron en deceso se presentaron en ese mismo sector poblacional.
Los adultos no vacunados en los Estados Unidos tienen 17 veces más probabilidades de ser hospitalizados por COVID-19 que los adultos completamente vacunados.
Entre los adultos vacunados con casos que terminaron en el hospital, la edad promedio fue de 73 años y aproximadamente el 71% tenía tres o más afecciones subyacentes, que incluyen diabetes, enfermedades cardíacas, afecciones autoinmunes y otras.
Los pacientes no vacunados hospitalizados con COVID-19 tenían una edad promedio de 59 años y aproximadamente el 56% tenía tres o más afecciones subyacentes, encontró el estudio.
Desde finales de junio hasta finales de julio, un período en el que la variante Delta representó al menos la mitad de todos los casos de COVID-19, los adultos no vacunados en los EE.UU. tenían aproximadamente 10 veces más probabilidades de ser hospitalizados por COVID-19 que quienes estaban completamente vacunados.
Otro estudio también encontró que las personas mayores con afecciones subyacentes representaron los casos más graves.
“Identificar quién tiene más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave por COVID-19 después de la vacunación será fundamental para los esfuerzos en curso para mitigar el impacto de estas infecciones revolucionarias”, dijo en un comunicado el Dr. Hyung Chun, profesor asociado de cardiología de la Facultad de Medicina de Yale, sobre un estudio publicó el martes.
“Estos casos son extremadamente raros, pero son cada vez más frecuentes a medida que surgen variantes y pasa más tiempo desde que se vacuna a los pacientes”.
Chun y sus colegas estudiaron cerca de 1,000 pacientes hospitalizados por diversas causas entre fines de marzo y julio de este año, aproximadamente el 18% de los cuales había recibido al menos una dosis de la vacuna COVID-19 y aproximadamente el 6% de los cuales estaban completamente vacunados.
Internacionales
Negociaciones en Ginebra sobre contaminación por plásticos enfrentan fuertes desacuerdos

Representantes de 184 países enfrentan serias dificultades para acordar medidas que reduzcan la contaminación global por plásticos, mientras se preparan para presentar un borrador de tratado internacional este jueves. Una delegada advirtió que los negociadores están «al borde del precipicio».
Decenas de ministros llegaron a la ciudad suiza para intentar desbloquear un proceso liderado por diplomáticos que ha durado nueve días. El ministro danés de Medio Ambiente, Magnus Heunicke, calificó las conversaciones como «muy difíciles».
Se espera que el presidente de los debates presente una versión simplificada del texto y convoque una nueva sesión plenaria para evaluar los avances.
El principal obstáculo lo representan países productores de petróleo, que rechazan limitar la producción de plásticos o prohibir ciertas moléculas peligrosas. Estas medidas, sin embargo, cuentan con el respaldo de numerosos países y organizaciones no gubernamentales.
Pamela Miller, copresidenta de la ONG IPEN, advirtió sobre los riesgos de un mal acuerdo, mientras WWF señaló que más de 150 países apoyan prohibir ciertos plásticos y productos químicos peligrosos, y 136 respaldan la posibilidad de fortalecer el tratado en el futuro.
Internacionales
Tifón Podul toca tierra en el sureste de Taiwán y obliga a evacuar a miles

El tifón Podul impactó este miércoles el sureste de Taiwán, con rachas de viento de hasta 191 km/h y lluvias torrenciales que han obligado a evacuar a más de 5,500 personas, informó la Administración Meteorológica Central. La tormenta tocó tierra en el condado de Taitung alrededor de las 13:00 locales (05:00 GMT) y se espera que atraviese la isla hacia el estrecho de Taiwán, afectando principalmente el centro y sur, aún recuperándose de las tormentas del mes pasado.
Las autoridades han cancelado todos los vuelos nacionales, decenas de internacionales y los viajes en ferri, mientras que más de 31,500 soldados fueron desplegados para asistir en los preparativos y evacuar a los residentes en riesgo. Se espera que las zonas montañosas de Kaohsiung, Pingtung, Hualien y Taitung sufran lluvias torrenciales.
El tifón Podul sigue la estela de otros fenómenos recientes: el tifón Danas en julio dejó dos muertos y cientos de heridos, mientras que fuertes lluvias del 28 de julio al 4 de agosto causaron cinco fallecidos, tres desaparecidos y 78 heridos.
Expertos alertan que el cambio climático está intensificando estos fenómenos meteorológicos, aumentando la probabilidad de inundaciones y daños graves.
Internacionales
Grecia enfrenta una veintena de incendios en medio de fuertes vientos y altas temperaturas

Grecia vive este miércoles una de sus jornadas más difíciles en la lucha contra el fuego, con 23 incendios activos en distintas regiones y violentas ráfagas de viento que complican las labores de extinción, informó el portavoz de los bomberos, Vassilis Vathrakoyannis.
En total, 4,850 bomberos y 33 aeronaves combaten las llamas, con especial preocupación en zonas cercanas a la ciudad de Patras, la isla de Zante, la isla de Chios, Preveza y el departamento de Acaya, donde una veintena de poblados fueron evacuados el martes. Un centro de salud, varias viviendas y un depósito con más de 100 vehículos resultaron dañados.
Desde el viernes, los incendios han dejado tres fallecidos, incluidos dos turistas vietnamitas. Además, 15 bomberos han sido hospitalizados y alrededor de 80 personas fueron evacuadas por vía marítima en Chios y Patras.
El presidente de la Unión de Oficiales de Bomberos, Kostas Tsigas, advirtió que “son sin duda las 24 horas más difíciles” debido a los vientos de hasta 80 km/h, la sequedad del terreno y temperaturas que este miércoles podrían alcanzar los 40 °C en el oeste del Peloponeso.
Grecia solicitó ayuda al mecanismo europeo de cooperación y recibió cuatro aviones cisterna adicionales. Según estimaciones oficiales, más de 200 hectáreas han sido devastadas por el fuego desde junio.