Internacionales
Putin declaró ley marcial en las cuatro regiones anexadas de Ucrania
Vladimir Putin declaró ley marcial en las cuatro regiones de Ucrania anexadas y cerró parte de la frontera rusa después de una cumbre con su círculo íntimo de funcionarios gubernamentales.
El presidente de Rusia anunció que Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporizhzhia serán objeto de estrictas medidas enérgicas después de una reunión de su Consejo de Seguridad Nacional, según publicó The Washington Post.
Russia's President Putin declares martial law in annexed regions of Ukraine https://t.co/xWCWKwo6O7
— KCCI News (@KCCINews) October 19, 2022
Las fuerzas del Kremlin se apoderaron de los cuatro distritos orientales de Ucrania a principios de la guerra y celebraron una ceremonia el mes pasado para declararlos parte de Rusia.
La decisión de Putin de declarar la ley marcial representa una escalada en la guerra contra Ucrania.
Putin no explicó qué poderes se introducirán, pero podría ver restricciones en los viajes y reuniones públicas, una censura más estricta y una autoridad más amplia para las agencias de aplicación de la ley.
Se cree que Putin esperaba apoderarse de más territorio del antiguo estado soviético, pero la feroz resistencia ha provocado que simplemente reclame las regiones fronterizas.
Dos de esas regiones ya se encontraban bajo el control de los separatistas respaldados por Putin, y ahora el ejército ucraniano que avanza parece estar listo para liberarlos.
“Firmé un decreto para introducir la ley marcial en estas cuatro zonas de la Federación Rusa”, dijo Putin durante la sesión remota que se mostró en la televisión rusa.
El Kremlin luego publicó un decreto que decía que la ley marcial se introducirá a partir de la madrugada del jueves.
Funcionarios rusos en Jersón dijeron a los civiles que abandonaran algunas áreas lo antes posible en previsión de un ataque ucraniano inminente.
Putin dijo que las medidas que estaba ordenando aumentarían la estabilidad de la economía, la industria y la producción en apoyo de lo que Rusia califica como “operación militar especial”.
“Estamos trabajando para resolver tareas muy complejas a gran escala para garantizar un futuro confiable para Rusia, el futuro de nuestro pueblo”, señaló Putin.
Mientras Putin enfrenta derrotas en el frente de Ucrania, se teme que ahora esté a un paso de desatar un conflicto nuclear.
Los funcionarios occidentales advirtieron que Putin y sus generales están cada vez más desesperados en medio de pérdidas en el campo de batalla y “fallas significativas del liderazgo militar”.
Crece la especulación de que podría cerrar las fronteras a los hombres en edad militar en un intento por reforzar sus tropas frente a la contraofensiva relámpago de Ucrania.
Si el ejército de Putin no logra cambiar el rumbo, se cree que podría intensificar el conflicto utilizando la ley marcial y un pie de guerra formal, incluida la movilización de sus reservas.
Según el canal Mozhem Obyasnit Telegram, las fronteras podrían cerrarse tan pronto como el miércoles para frenar un éxodo masivo de combatientes.
Putin ya ha enviado 300,000 soldados adicionales al frente en una movilización parcial de tropas, pero se teme que pueda declarar la guerra total en una gran escalada del conflicto.
En Rusia, la edad mínima para ser reclutado para luchar es de 18 años, y todos los hombres de entre 18 y 27 años están sujetos a servicio militar obligatorio por un año de servicio.
Una avalancha de hombres abandonó el país después de la convocatoria del mes pasado, lo que significa que el Kremlin podría bloquear las fronteras de inmediato si moviliza más tropas.
Como los expertos advierten que el mundo debe estar preparado para una guerra nuclear, la élite rusa ya ha construido sus propios búnkeres de alto secreto.
Se ha ordenado a las autoridades rusas que realicen controles urgentes en el propio escondite subterráneo de Putin.
Se cree que Putin tiene varias guaridas subterráneas en Siberia, incluida una en Sabetta y otra en las montañas de Altai.
Hablando en una audiencia en el Senado, la directora de Inteligencia Nacional de EE.UU., Avril Haines, dijo que los objetivos de Putin son mayores que las capacidades militares de su país.
“La tendencia actual aumenta la probabilidad de que el presidente Putin recurra a medios más drásticos, incluida la imposición de la ley marcial, la reorientación de la producción industrial u opciones militares potencialmente escalables para liberar los recursos necesarios para lograr sus objetivos”, dijo.
Después de una gran derrota en Lyman a principios de este mes, Ramzan Kadyrov, jefe de la región chechena de Rusia, pidió que se introdujera la ley marcial.
En un escalofriante mensaje, escribió: “En mi opinión personal, deberían tomarse medidas más drásticas, hasta la declaración de la ley marcial en las zonas fronterizas y el uso de armas nucleares de bajo rendimiento”.
Internacionales
Estados Unidos emite alerta de seguridad a turistas y residentes en Costa Rica
La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica emitió este martes 25 de noviembre una alerta de seguridad para los turistas y residentes estadounidenses en el país ante delitos cometidos contra extranjeros.
“La Embajada de Estados Unidos tiene conocimiento de recientes delitos contra la propiedad, delitos financieros y robos que han afectado a extranjeros en Costa Rica, incluyendo a ciudadanos estadounidenses”, se lee en una alerta publicada en el sitio web de la Embajada.
En el comunicado, la Embajada estadounidense dijo que las bandas criminales han atacado empresas y residencias de propiedad extranjera para cometer delitos que incluyen robos, allanamientos y extorsión.
Además, señalaron que las bandas criminales han tomado como blanco a residentes y viajeros extranjeros, a los cuales obligan a “retirar grandes sumas de efectivo de los cajeros automáticos o a realizar transferencias bancarias”.
Según la Embajada estadounidense, los turistas que visitan Costa Rica han denunciado robos y asaltos a mano armada en hospedajes de plataformas como Airbnb y otro tipo de propiedades de alquiler.
La representación diplomática también emitió recomendaciones para los propietarios de alguna residencia o negocio en Costa Rica y para quienes visiten el país desde la nación norteamericana.
Para los primeros, recomendaron mejorar la seguridad física de su propiedad, a través de la instalación de cámaras de seguridad y luces con sensores de movimiento; asegurar los objetos de valor y minimizar el efecto disponible.
También instaron a minimizar la presencia en línea y a no compartir información en las redes sociales que permitan identificar la propiedad, activos o ubicación actual, así como a comunicarse regularmente con las autoridades locales y establecer protocolos claros de seguridad para familiares, visitantes y colaboradores.
Mientras que para los turistas, la Embajada recomendó no se resistirse físicamente a ningún intento de robo ni mostrar signos de riqueza, como joyas o relojes caros, y evitar viajar solo, especialmente de noche.
Asimismo, pidieron estar alerta cuando visiten bancos o cajeros automáticos, no dejar objetos de valor desatendidos y comprar un seguro de viaje que incluya cobertura por pérdida o robo de artículos de valor.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) aseguró que toman con seriedad cualquier alerta que emita un país. Añadieron que estas comunicaciones emitidas por gobiernos extranjeros forman parte de sus prácticas regulares de información a ciudadanos en el exterior.
“Es importante señalar que Costa Rica recibe casi tres millones de visitantes al año, y la gran mayoría disfruta su estadía sin incidentes. Sin embargo, no desconocemos que existen modalidades delictivas que evolucionan y requieren ajustes constantes por parte de las autoridades competentes”, agregó el ICT.
Mercado clave
Estados Unidos es el principal mercado emisor de turistas hacia Costa Rica. Para octubre, desde el país norteamericano arribaron 1.326.830 personas, lo que equivale al 56,4% del total de visitantes extranjeros que arribaron al país en lo que va del año.
La visitación desde Estados Unidos se redujo 1,9% en relación con el mismo periodo del año pasado. A nivel mensual, solo enero, abril, julio y octubre registraron variaciones positivas en las llegadas desde ese país.
El pasado 11 de julio, un turista canadiense de 40 años, identificado con el apellido Dier, fue asesinado a balazos, en Los Jobos de Tamarindo, durante un asalto a la vivienda que alquilaba junto a su esposa.
Internacionales
Víctima de asalto sorprendida al ver como los ladrones se matan al interior de su casa
Un menor de 16 años que presuntamente realizaba un robo domiciliario junto a otra persona, murió a eso de las 10:11pm del martes en medio de un robo domiciliario en el barrio Mora, en Isabela.
Según manifestó el querellante, que dos individuos irrumpieron en su hogar anunciando el asalto. Uno de ellos, el cual portaba un arma de fuego lo agredió y le provocó una herida abierta en el área de la cabeza. Acto seguido el asaltante realizó un disparo, hiriendo a su acompañante el cual resultó ser un adolescente, identificado como Maicelo Acevedo Colón.
El dueño de la residencia narró a Telenoticias los momentos de tensión que vivió.
«Sale una persona y viene a donde mí con un arma y me dice: «¡Tírate al piso!». Yo pues, no me tengo que tirar al piso para nada y entonces quiso tirarme con el revolver que tenía dándome cantazos. Me dio un cantazo en la cara y el otro en la parte superior de la cabeza. Ahí en la parte superior, ahí se le safó el tiro, y da la casualidad que impacta al otro compañero que trajo. Ahí mismo yo siento cuando le persona le dice: «¡Me diste un tiro!», dijo el hombre ante las cámaras de Telenoticias.
Posteriormente, el joven fue transportado hacia la sala de emergencias de un hospital del área, donde falleció mientras recibía asistencia médica.
Agentes adscritos a la División de Homicidios del CIC de Aguadilla en unión al fiscal de turno se hicieron cargo de la pesquisa.
Internacionales
Tormenta de granizo deja al menos 150 heridos y más de 25,000 afectados Brasil
Una violenta tormenta de piedras de hielo de tamaño extraordinario azotó el sur de Brasil y provocó daños severos en quince ciudades del sur del país. Según las autoridades, en algunas, cerca del 80 % de las viviendas han quedado afectadas, además, dejó el saldo de 150 personas heridas y más de 25,000 afectados.
El estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ha sufrido las consecuencias de un fenómeno meteorológico extraordinario: una precipitación de granizo gigante que ha provocado un caos generalizado, con daños severos en los vehículos, viviendas, infraestructuras y cultivos de varias ciudades.
El episodio se ha producido en un contexto de inestabilidad meteorológica en la región, por el que el Instituto Nacional de Meteorología había emitido alertas, precisamente, por posibilidad de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h en varias zonas del sur del país.
Las imágenes de vídeo compartidas en la red muestran enormes bolas de hielo cayendo con una violencia inusitada, acumulándose en calles y campos, interrumpiendo carreteras y generando alarma entre la población.
Según los primeros informes de la Defensa Civil del estado, al menos 15 municipios han resultado afectados por el fenómeno. En localidades como Amaral Ferrador, Dom Feliciano, Montenegro o Canudos do Vale, se han registrado daños en los tejados de centenares de viviendas y árboles y postes de luz derribados por la fuerza de las piedras.








