Internacionales
Presidente de Haití es asesinado durante asalto a su residencia esta madrugada

El presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado en la madrugada de este miércoles, por un grupo de hombres armados que asaltaron su residencia en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe.
El primer ministro interino de ese país, Claude Joseph, confirmó la información a la cadena CNN.
Aunque sus declaraciones no especifican cómo el presidente fue asesinado, Joseph indicó que se trató de un acto atroz , inhumano y bárbaro.
Sin embargo, el funcionario señaló que están tratando de mantener el control del país con las fuerzas de ley y orden. “La situación de seguridad en el país está bajo el control de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Haití”, aseguró.
“Se están tomando todas las medidas para garantizar la continuidad del Estado y proteger a la Nación”, agregó mediante el comunicado.
En el incidente resultó herida de bala la primera dama, Martine Moïse, que ha sido hospitalizada, según los datos disponibles hasta el momento.
Desde el 2015, Haití vive un convulso escenario político.
Tras la salida de Michel Martelly, Moïse asumió su victoria un año después tras unos caóticos comicios que obligaron a nombrar un presidente interino, que resultó ser Jocelerme Privert, por parte de la Comisión Especial Bicameral del Parlamento.
Haití suspendió la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales en enero del 2016 tras violentas protestas relacionadas con acusaciones de fraude durante la primera ronda.
Moïse asumió el poder en el 2017 luego de que las autoridades electorales lo confirmaran como ganador en las elecciones de noviembre de 2016 hasta el 2021.
Para julio del 2018, haitianos iniciaron protestas contra la Administración de Moïse, entre otras cosas por el alto costo de la gasolina que se sumaron a alegatos de corrupción electoral y las precarias condiciones económicas en general.
Los opositores planteaban entre otras cosas que el mandato de Moïse expiró el pasado 7 de febrero del 2021, por lo que no representaba un “Gobierno de facto”. Pero el presidente sostenía que su mandato terminaba en el 2022 ya que inició más tarde en su posición.
“Mi mandato empezó el 7 de febrero del 2017 y termina el 7 de febrero del 2022. Entregaré el poder a su propietario que es el pueblo de Haití. Los oligarcas corruptos acostumbrados a controlar a los presidentes, a los ministros, al Parlamento y al poder judicial piensan que pueden tomar la presidencia, pero solo hay una camino: elecciones. Y yo no participaré en esas elecciones”, declaró Moïse en una entrevista con El País.
Moïse ya había denunciado intentos de golpes de estado en su contra.
Internacionales
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India

El accidente ocurrió el sábado en el estado de Telangana luego de que una entrada repentina de agua y tierra causara el colapso de parte del túnel.
Los trabajadores situados cerca de una máquina perforadora lograron escapar, pero se cree que otros ocho ingenieros y obreros quedaron atrapados, según autoridades del estado.
«Este es un hecho desafortunado pero estamos comprometidos con rescatar» a las personas atrapadas, declaró a periodistas el ministro estatal de Irrigación, N. Uttam Kumar Reddy.
Agregó que hay un esfuerzo coordinado de búsqueda y rescate en marcha.
La fuerza nacional india de respuesta a los desastres se unió la noche del sábado a las tareas de rescate, en medio de reportes de que el sistema de ventilación del túnel continúa funcionando, lo cual asegura que las personas atrapadas podrán respirar.
Medios de prensa indicaron que es necesario bombear agua y eliminar escombros para que los equipos de rescate puedan localizar y evacuar a los trabajadores atrapados.
Internacionales
Policía española desmantela red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas

«Las víctimas, principalmente de origen sudamericano, eran engañadas desde su país para venir a España mediante falsas ofertas de trabajo», indicó la policía en un comunicado, en el que explicó que logró rescatar a 48 mujeres.
La operación se saldó con la detención de 48 personas pertenecientes a la red, casi todas ellas en la provincia valenciana de Alicante, entre ellos sus tres líderes, «dos mujeres de origen colombiano y un ciudadano español», detalló el comunicado.
Las mujeres eran reclutadas en sus países de origen, «principalmente Colombia y Venezuela, con falsas ofertas de trabajo» en el sector de limpieza o estética, y al llegar a España «las víctimas eran trasladadas a los clubs para ser explotadas sexualmente», según la policía.
Las víctimas «eran obligadas a trabajar a cualquier hora del día», mientras eran controladas a través de sistemas de videovigilancia por miembros de la red, que solo las dejaban «salir dos horas», abundó el texto.
«Se estima que el entramado habría explotado a más de 1000 mujeres en el último año», agregó.
Del casi medio centenar de detenidos, seis fueron puestos en prisión provisional.
Internacionales
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia «inmediatamente» a cambio de que Ucrania entre en la OTAN

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha contactado a varios dirigentes europeos interesados en intentar responder a la ofensiva diplomática del presidente estadounidense, Donald Trump, para lograr una solución negociada y pacífica para el contencioso de Ucrania hablando directamente con Rusia.
Dichos conversaciones iniciaron desde el pasado sábado. Mientras que este domingo, Zelenski confesó estar dispuesto a dimitir de su cargo «inmediatamente» a cambio de que Ucrania entre en la OTAN, adhesión a la que Estados Unidos parece opuesto en un contexto de creciente tensión entre Kiev y Donald Trump.
«Si realmente necesitan que deje mi puesto, estoy dispuesto», explicó Zelenski en una rueda de prensa en Kiev. «Puedo cambiar [la presidencia] por [una adhesión a] la OTAN», añadió, después de que esta semana el presidente estadounidense Donald Trump lo calificara de «dictador».
Acuerdo sobre minerales con EE.UU.
Zelenski, declaró el domingo que Washington y Kiev están avanzando hacia un acuerdo sobre recursos minerales ucranianos, un asunto que se convirtió en un punto de discordia con Estados Unidos, aliado clave de Ucrania frente a Rusia.
El presidente estadounidense, Donald Trump, quiere que Ucrania otorgue a Estados Unidos un acceso prioritario para explotar los minerales del país, como compensación por decenas de miles de millones de dólares de ayuda entregada bajo el mandato de su predecesor Joe Biden.
«Estamos avanzando», consideró Zelenski en una rueda de prensa en Kiev, en la que explicó que funcionarios de ambas partes mantuvieron contactos sobre el acuerdo durante el día.
«No firmaré algo que pagarán diez generaciones de ucranianos», matizó sin embargo el dirigente.