Internacionales
Oficiales de EE. UU. apoyan continuidad de muro fronterizo
La construcción del muro fronterizo al suroeste de Texas es una herramienta que la Patrulla Fronteriza necesita para hacer frente al flujo migratorio irregular, aseguró la jefa a cargo de la Patrulla Fronteriza en el sector del Valle del Río Grande, Gloria Chávez.
La funcionaria reiteró que la agencia utilizará todos los instrumentos y se dotará de los recursos que ayuden a los patrulleros a efectuar los controles.
Asimismo reveló que ha trabajado en la Patrulla Fronteriza durante cinco administraciones y, aunque señaló que no puede opinar sobre la decisión de Joe Biden de continuar edificando la barrera que inició el expresidente Donald Trump, sí reconoció que la infraestructura se ha convertido en un instrumento indispensable para los agentes en sus operaciones.
A finales de octubre se conoció que el Gobierno acordó ampliar el muro fronterizo entre México y Estados Unidos, una propuesta que en el pasado fue rechazada por los demócratas.
«Ya sea tecnología o infraestructura, nos ayuda a manejar el flujo migratorio más efectivamente, no a detenerlo completamente, a manejarlo. (Los migrantes) sí están cruzando, pero se está deteniendo un poco y tenemos la ventaja para poder hacer la detención», explicó la jefa de la Patrulla Fronteriza.
«Al recibir recursos, ya sea tecnología, oficiales, infraestructura o caminos, nos sirven mucho para patrullar», reiteró. Chávez también dijo que los mecanismos no solo contribuyen a frenar las movilizaciones de familias que intentan ingresar a Estados Unidos por las vías no autorizadas, sino a poner obstáculos para los contrabandistas.
«A diario cruzan los migrantes, pero dependiendo de la región en la que se trabaja, sabemos qué jornada será la más ocupada. Las zonas son determinadas por el acceso que tienen las organizaciones criminales. No digo que no haya migrantes que vienen solos, sí los hay, pero nada se mueve del lado mexicano sin que alguna organización tenga algo que ver con el migrante», indicó.
Desde julio de 2021 a la fecha, la Patrulla Fronteriza detectó cerca de 83,000 drones que vigilan las estrategias de los patrulleros en la frontera.
«Para mí esa es una amenaza significativa y es algo que nosotros estamos trabajando ya con tecnología para poder adquirir el dron y extraer la información», manifestó.
«Tecnología, tecnología y tecnología, es lo que nosotros vamos a invertir, igual que más oficiales y si se puede hacer un muro, una pared y más en áreas estratégicas donde nos ayude a detener un poco el flujo y poder hacer más eficaz la detención, lo vamos a apoyar y a recibir», afirmó.
Internacionales
Incendio devasta templo milenario de Yongqing en China
El histórico templo de Yongqing, ubicado en la provincia de Jiangsu, China, sufrió un voraz incendio este miércoles 12 de noviembre alrededor de las 11:24 de la mañana, dejando severos daños en una de sus estructuras más emblemáticas. Las llamas consumieron principalmente el Pabellón Wenchang, una construcción de estilo antiguo que forma parte del complejo budista fundado hace más de 1,500 años durante la dinastía Liang.
Las autoridades informaron que, pese a la magnitud del incendio, no se registraron personas lesionadas y el fuego fue controlado antes de que alcanzara la zona forestal cercana. Equipos de bomberos trabajaron durante varias horas para asegurar la zona y evitar la propagación del siniestro. Las causas aún están bajo investigación.
El Templo de Yongqing, considerado un tesoro del patrimonio budista local, ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. La estructura que se vio afectada formaba parte de la última gran reconstrucción realizada en 1993, aunque mantenía un diseño inspirado en su arquitectura histórica.
Las autoridades culturales locales han señalado que iniciarán las evaluaciones necesarias para determinar los daños y definir un plan de restauración.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.







