Internacionales
Nueva York está “bajo ataque como nunca antes” con más de 100 espías de China, denuncia ex agente CIA

La ciudad de Nueva York está “bajo un ataque como nunca antes” porque el gobierno chino ha acelerado sus esfuerzos de reclutamiento de espías, diagnosticó James M. Olson, ex jefe de contrainteligencia de la CIA.
Olson calculó “conservadoramente” que China tiene más de 100 oficiales de inteligencia operando en la ciudad actualmente. “Su programa de espionaje es enorme”, dijo a New York Post.“Explotan agresivamente las redes sociales y buscan a chinoamericanos que sientan afecto por la Madre China”.
Ese parece ser el caso del oficial de policía de Nueva York Baimadajie Angwang, ciudadano estadounidense naturalizado, de ascendencia tibetana, arrestado el 21 expuesto como un presunto espía de China.
Angwang (33), ex infante de marina, sargento de la Reserva del Ejército de EE.UU. y honrado como “Policía del mes” en 2018, enfrenta cargos que incluyen actuar ilegalmente como agente de un gobierno extranjero, fraude electrónico y declaraciones falsas. Según la denuncia, “recibió múltiples transferencias electrónicas sustanciales” de China.
El miércoles, el Secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que el consulado de China en Nueva York se está utilizando como un centro importante para los esfuerzos de espionaje de la nación comunista y que es probable que se produzcan más arrestos.
Olson describió a Angwang como una potencial “mina de oro” para China. “La policía, el ejército y la contrainteligencia son objetivos muy importantes”, explicó. “Los chinos estarían muy interesados en alguien del Departamento de Policía de Nueva York que pueda obtener registros, proporcionar rastros, averiguar quién está bajo investigación”, dijo Olson, profesor de contrainteligencia en la Escuela de Gobierno y Servicio Público Bush de la Universidad de Texas A&M.
Para el proceso de reclutamiento la agencia de inteligencia de China inicia el contacto a través de alguien que tenga vínculos con el pasado del candidato potencial, según H. Keith Melton, coautor de “Spy Sites of New York City” y consultor histórico de la CIA. “Invitan al [recluta] a cenar, tal vez lo lleven a la ópera y eventualmente le pidan que haga algo gris por el bien de China”.
Olson explicó: “La gente está convencida de que lo que están haciendo no será perjudicial para los intereses de Estados Unidos, aunque, por supuesto, lo es”. “China tiene varios espías trabajando en un proyecto en particular. Por tanto, [un agente] puede estar obteniendo pequeñas piezas de información, que parecen intrascendentes, pero son parte de un plan más amplio”.
A Angwang “Lo utilizarían para averiguar qué está haciendo el Departamento de Policía de Nueva York en términos de vigilancia, las bases de datos que tienen, lo que están conociendo sobre los representantes de China en la ONU y los funcionarios del consulado”, según Olson.
Un indicio potencial fue que Angwang realizó varios viajes a China a pesar de haberse establecido en EE.UU. como solicitante de asilo.
“Si tienes familia en China” -como Angwang, incluidos sus padres que según pertenecen al Partido Comunista- “pueden recibir favores o no. Es un juego duro”, dijo Olson. “Ellos (el gobierno) averiguan qué tipo de asistencia necesitas, ya sea visas para que puedas ver a tu familia, becas, dinero”.
Olson, autor de “To Catch a Spy: The Art of Counterintelligence”, dijo que Angwang “podría haber estado ganando miles de dólares al mes”.
Además, “A los colaboradores les pueden sugerir ir a China para recibir información, compensación y requisitos de recopilación de inteligencia. Eso les permitirá reunirse con [el espía] en su propio territorio, donde podrá ser evaluado y tratado como un VIP”, añadió Olson. “[Espiar] se expresará como una ayuda a sus compatriotas chinos”.
Si bien las autoridades no han revelado cómo se descubrieron las presuntas actividades de Angwang, Olson sugirió que “Podría ser que fue indiscreto; tal vez se jactó ante la gente o tal vez gastó su dinero descuidadamente “.
Y no es que China vaya a rescatarlo. “Ha sido abandonado. Pero éste es el costo de hacer negocios”, explicó Olson, basándose en su experiencia en tales asuntos. “Los chinos tienen tantos activos en Estados Unidos que pueden permitirse perder algunos”.
Internacionales
Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.
«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.
Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».
El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».
El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.
Internacionales
Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.
De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.
La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.
La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.
Internacionales
Crisis humanitaria en Gaza deja a niños y madres gravemente afectados por la desnutrición en medio del conflicto

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que uno de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes atendidos en sus clínicas en Gaza, presenta signos de desnutrición, en lo que califican como una emergencia sanitaria y humanitaria de alto nivel.
En un comunicado, MSF acusó a las autoridades israelíes de usar deliberadamente el hambre como un arma de guerra. “Los propios pacientes y profesionales de la salud sufren de hambre”, señaló la ONG, que mantiene presencia médica en Ciudad de Gaza.
Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de MSF en esa ciudad, aseguró que están recibiendo alrededor de 25 nuevos casos de desnutrición diariamente. Desde el 18 de mayo, los registros se han cuadruplicado y la desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado.
MSF afirma que esta situación se debe a una “hambruna deliberada”, consecuencia directa del bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino. Aunque a finales de mayo se flexibilizó el cerco, las carencias de alimentos, medicinas y productos básicos persisten.
Israel, por su parte, responsabiliza a Hamas de manipular la ayuda humanitaria, acusándolo de apropiarse de suministros para revenderlos a precios desorbitados o de atacar a las personas que esperan recibir alimentos.
La ONG también denunció ataques en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. “Estas distribuciones no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión”, afirmó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.
La ONU ha documentado más de 1.000 muertes desde finales de mayo en puntos de ayuda humanitaria, la mayoría cerca de los centros operados por la GHF.