Internacionales
Nueva York está “bajo ataque como nunca antes” con más de 100 espías de China, denuncia ex agente CIA

La ciudad de Nueva York está “bajo un ataque como nunca antes” porque el gobierno chino ha acelerado sus esfuerzos de reclutamiento de espías, diagnosticó James M. Olson, ex jefe de contrainteligencia de la CIA.
Olson calculó “conservadoramente” que China tiene más de 100 oficiales de inteligencia operando en la ciudad actualmente. “Su programa de espionaje es enorme”, dijo a New York Post.“Explotan agresivamente las redes sociales y buscan a chinoamericanos que sientan afecto por la Madre China”.
Ese parece ser el caso del oficial de policía de Nueva York Baimadajie Angwang, ciudadano estadounidense naturalizado, de ascendencia tibetana, arrestado el 21 expuesto como un presunto espía de China.
Angwang (33), ex infante de marina, sargento de la Reserva del Ejército de EE.UU. y honrado como “Policía del mes” en 2018, enfrenta cargos que incluyen actuar ilegalmente como agente de un gobierno extranjero, fraude electrónico y declaraciones falsas. Según la denuncia, “recibió múltiples transferencias electrónicas sustanciales” de China.
El miércoles, el Secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que el consulado de China en Nueva York se está utilizando como un centro importante para los esfuerzos de espionaje de la nación comunista y que es probable que se produzcan más arrestos.
Olson describió a Angwang como una potencial “mina de oro” para China. “La policía, el ejército y la contrainteligencia son objetivos muy importantes”, explicó. “Los chinos estarían muy interesados en alguien del Departamento de Policía de Nueva York que pueda obtener registros, proporcionar rastros, averiguar quién está bajo investigación”, dijo Olson, profesor de contrainteligencia en la Escuela de Gobierno y Servicio Público Bush de la Universidad de Texas A&M.
Para el proceso de reclutamiento la agencia de inteligencia de China inicia el contacto a través de alguien que tenga vínculos con el pasado del candidato potencial, según H. Keith Melton, coautor de “Spy Sites of New York City” y consultor histórico de la CIA. “Invitan al [recluta] a cenar, tal vez lo lleven a la ópera y eventualmente le pidan que haga algo gris por el bien de China”.
Olson explicó: “La gente está convencida de que lo que están haciendo no será perjudicial para los intereses de Estados Unidos, aunque, por supuesto, lo es”. “China tiene varios espías trabajando en un proyecto en particular. Por tanto, [un agente] puede estar obteniendo pequeñas piezas de información, que parecen intrascendentes, pero son parte de un plan más amplio”.
A Angwang “Lo utilizarían para averiguar qué está haciendo el Departamento de Policía de Nueva York en términos de vigilancia, las bases de datos que tienen, lo que están conociendo sobre los representantes de China en la ONU y los funcionarios del consulado”, según Olson.
Un indicio potencial fue que Angwang realizó varios viajes a China a pesar de haberse establecido en EE.UU. como solicitante de asilo.
“Si tienes familia en China” -como Angwang, incluidos sus padres que según pertenecen al Partido Comunista- “pueden recibir favores o no. Es un juego duro”, dijo Olson. “Ellos (el gobierno) averiguan qué tipo de asistencia necesitas, ya sea visas para que puedas ver a tu familia, becas, dinero”.
Olson, autor de “To Catch a Spy: The Art of Counterintelligence”, dijo que Angwang “podría haber estado ganando miles de dólares al mes”.
Además, “A los colaboradores les pueden sugerir ir a China para recibir información, compensación y requisitos de recopilación de inteligencia. Eso les permitirá reunirse con [el espía] en su propio territorio, donde podrá ser evaluado y tratado como un VIP”, añadió Olson. “[Espiar] se expresará como una ayuda a sus compatriotas chinos”.
Si bien las autoridades no han revelado cómo se descubrieron las presuntas actividades de Angwang, Olson sugirió que “Podría ser que fue indiscreto; tal vez se jactó ante la gente o tal vez gastó su dinero descuidadamente “.
Y no es que China vaya a rescatarlo. “Ha sido abandonado. Pero éste es el costo de hacer negocios”, explicó Olson, basándose en su experiencia en tales asuntos. “Los chinos tienen tantos activos en Estados Unidos que pueden permitirse perder algunos”.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.