Connect with us

Internacionales

Inseguridad enluta a Costa Rica

Publicado

el

Costa Rica se encuentra en números rojos con un reporte en los homicidios registrados en cada provincia, dobles asesinatos y un aumento en la tasa por cada 100,000 habitantes. El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, señaló que no existe una «fórmula mágica» para controlar la situación, sino una suma de estrategias para cambiar la realidad del país lo antes posible.

El territorio cerró con 907 crímenes, un incremento del 39 % respecto a 2022, que finalizó con 654 fallecidos. Sin embargo, esta es solo una cifra preliminar, pues continúan las autopsias e investigaciones que definirán entre dos a tres meses la causa de muerte de las víctimas, dijo el director en una conferencia de prensa sobre un informe de la criminalidad en el país.

Entre las provincias más mortíferas se encuentra San José, con un aumento del 86 % de las víctimas, Cartago, con el 70 %; Guanacaste, con el 65 % y Limón, con el 45 %.

Asimismo, a escala nacional hubo una tasa 17.2 por cada 100,000 habitantes, cuando el año antepasado fue de 12.5. Zúñiga explicó que las bandas criminales ejecutan un homicidio cada nueve horas.

Los dobles homicidios ascendieron un 72 %, respecto a 2022 y los triples asesinatos un 600%.

Según la entidad judicial, los viernes, sábados y domingos, entre las 6 de la tarde y las 5 de la madrugada, se cometieron estos delitos.

«La modalidad» por ajuste de cuentas subió 70 % «un dato que no habíamos tenido antes», reiteró el director. Por comisión de otro delito tuvo un incremento del 45 % y por discusión o riña un 3 %.

Aclaró que no todas las víctimas mortales eran de nacionalidad costarricense, pues hubo 100 eran nicaragüenses y 13 colombianos.

Sin embargo, no todas las víctimas estaban vinculadas al momento de los ataques. El año pasado 52 personas, que no estaban relacionadas con ningún delito, murieron por estar en el momento equivocado. La cifra fue casi el triple que la de 2022, con 18 pérdidas humanas.

«Aunque la policía haga su mejor esfuerzo y realice la contención, hay un tema estructural que está generando los homicidios, mi primer tema es la educación, el hecho de que menos jóvenes se mantengan en las escuelas y no termine el ciclo educativo, está afectando», manifestó.

De acuerdo con el experto, estos jóvenes no podrán formar parte del sector laboral y al no poder optar por trabajos bien remunerados, se verán obligados a incorporarse al sector informal, donde «van a ser tentados para trabajar con miembros de grupos criminales», manifestó.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) informó que más de 15,800 jóvenes abandonaron las aulas tras las vacaciones de medio año, esto equivale al 1.5 % de 1.027.579 estudiantes matriculados a principio de 2023.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Reconocido abogado fallece a los 76 años tras sufrir un paro cardíaco en motel

Publicado

el

Imagen de referencia

Un abogado de trayectoria en Honduras perdió la vida la tarde del lunes en un establecimiento de hospedaje ubicado en la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, según confirmaron medios locales y autoridades policiales.

El fallecido fue identificado como José Roberto Cárdenas Matute, de 76 años, quien según reportes preliminares se encontraba en una habitación de un motel en la zona conocida como la “zona viva” del municipio costero, cuando sufrió un aparente paro cardíaco.

De acuerdo con el informe forense preliminar, el abogado se encontraba acompañado por una mujer al momento del incidente. El propietario del lugar notificó a las autoridades tras percatarse de que el cliente se había desvanecido y no respondía.

Equipos de socorro llegaron al sitio para brindarle asistencia, pero al momento de ser atendido ya no presentaba signos vitales. La Policía Nacional indicó que, en principio, la muerte se habría producido por causas naturales.

No obstante, el cuerpo fue trasladado al centro de medicina legal para la autopsia correspondiente, como parte del protocolo legal. Las autoridades continúan con las investigaciones de rigor para esclarecer los detalles del suceso.

Continuar Leyendo

Internacionales

Cardenales se instalan en el Vaticano para iniciar cónclave

Publicado

el

Los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al nuevo papa comenzaron este martes a instalarse en la residencia de Santa Marta y otras dependencias del Vaticano, donde permanecerán aislados del mundo hasta que se nombre al sucesor del papa Francisco.

La elección del próximo pontífice, que marcará el rumbo de los más de 1,400 millones de católicos en el mundo, se llevará a cabo en un clima de expectación e incertidumbre. El legado reformista del papa argentino ha generado tanto fervor como divisiones dentro de la Iglesia, lo que hace más compleja la decisión del Colegio Cardenalicio.

“Hay varios perfiles, muchas personalidades que podrían ser elegidas. Yo diría que al menos cinco o seis”, declaró el cardenal Jean-Paul Vesco, arzobispo de Argel, al diario Corriere della Sera.

El cónclave comenzará oficialmente este miércoles a las 3:00 p.m. (hora local), momento en el que se desactivarán todas las señales telefónicas dentro del Vaticano para asegurar la incomunicación de los cardenales y evitar cualquier influencia externa, según informó la Santa Sede.

Durante el proceso, los 133 cardenales electores –todos menores de 80 años– deberán abstenerse de utilizar teléfonos, acceder a internet o a cualquier medio de comunicación, además de guardar absoluto secreto sobre todo lo relacionado con la votación.

Como dicta la tradición, miles de fieles se congregarán en la Plaza de San Pedro a la espera de la fumata blanca, que indicará que se ha alcanzado un consenso y se ha elegido al 267º papa de la historia.

Se prevé que la elección podría prolongarse más que en ocasiones anteriores, debido a la diversidad del cónclave, que por primera vez incluye cardenales de 70 países. Las últimas dos elecciones papales, en 2005 y 2013, tomaron apenas dos días.

Con el creciente número de participantes, la residencia de Santa Marta ha resultado insuficiente, por lo que se ha habilitado un edificio adyacente para alojar a los purpurados. Esta residencia, construida bajo el pontificado de Juan Pablo II, ofrece comodidades modernas como habitaciones con baño privado, y desde 2005 ha sido la sede habitual de los cardenales durante el cónclave. El papa Francisco también eligió vivir allí en lugar del Palacio Apostólico.

La asignación de habitaciones se realizó por sorteo, y los cardenales tienen acceso a ellas desde este martes hasta la misa que se celebrará el miércoles por la mañana en la Basílica de San Pedro, acto previo al inicio del cónclave. Para entonces, deberán haber entregado sus celulares y otros dispositivos.

El personal de apoyo –médicos, personal de limpieza, ascensoristas, entre otros– también ha jurado mantener la confidencialidad bajo pena de excomunión, garantizando así la estricta reserva que exige este proceso histórico.

Continuar Leyendo

Internacionales

OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro

Publicado

el

La discusión sobre el estatus legal de OpenAI se había convertido en un punto de discordia para la compañía pionera en la inteligencia artificial (IA), ya que sus mayores inversores exigían el cambio para garantizar la rentabilidad.

Sin embargo, los detractores advertían de los peligros de buscar grandes beneficios con una tecnología tan poderosa sin la supervisión de un consejo de administración sin ánimo de lucro que actuara en interés de la sociedad y no para obtener ganancias para los accionistas.

«Tomamos la decisión de que la organización sin fines de lucro permanezca en control (de la firma) después de escuchar a líderes cívicos y mantener conversaciones con las oficinas de los fiscales generales de California y Delaware», explicó Altman en un correo electrónico al personal publicado en la web de la empresa.

OpenAI se fundó como organización sin ánimo de lucro en 2015 y en su interior se creó una entidad con fines lucrativos «limitada» que le permitía un nivel restringido de generación de ingresos.

Según un plan de reforma que había sido revelado el año pasado, OpenAI se habría convertido en una «corporación de beneficio público con fines lucrativos», una figura conocida bajo las leyes estadounidenses con la sigla de PBC.

Esto con el fin de que los inversores se sintieran más cómodos a la hora de inyectar miles de millones de dólares.

Sin embargo, la iniciativa fue objeto de duras críticas por parte de activistas en favor de la seguridad de la IA, así como de su cofundador Elon Musk, quien demandó a la compañía de la que se marchó en 2018, al alegar que el plan contravenía su filosofía fundacional.

En el nuevo plan, la rama de OpenAI dedicada a la generación de ingresos, hasta la fecha limitada, estará ahora totalmente abierta a obtener beneficios, pero seguirá bajo la responsabilidad del consejo de administración sin ánimo de lucro.

Este cambio aún requiere la aprobación de los gobiernos estatales de California y Delaware, donde la empresa tiene su sede y está registrada, respectivamente.

OpenAI se ha convertido en una de las «start-ups» más exitosas en la historia de Silicon Valley. Saltó a los titulares en 2022 cuando lanzó ChatGPT, su popular robot conversacional de IA generativa.

Su estructura corporativa se derrumbó a finales de 2023, cuando la junta directiva despidió a Altman de forma inesperada. El personal protestó y Altman fue reincorporado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído