Connect with us

Internacionales

Familia del sospechoso de la masacre en Maine le pide que se entregue a las autoridades

Publicado

el

La familia de Robert Card, el sospechoso de matar a 18 personas en Lewiston, Maine, e pidió que se entregue a las autoridades, dijo su hermano a la cadena de noticias CNN.

«Estamos ayudado a las autoridades en todos los aspectos posibles», dijo Ryan Card en un mensaje de texto.

«A la policía se le ha dado todo lo que podemos ofrecer para facilitar sus esfuerzos», agregó el familiar del sospechoso.

«Hay muchas personas sufriendo, por favor concéntrense en ellas, esta es la peor pesadilla de muchas personas».

Decenas de agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) se han incorporado a las labores de búsqueda del sospechoso de los tiroteos en Lewiston.

La agencia federal indicó que están cooperando en todos los aspectos de la investigación. Por su parte, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos ha enviado alrededor de 40 agentes para ayudar a las autoridades locales en Maine, uno de sus despliegues más grandes en los últimos años, según citan medios locales.

Robert Card, el hombre que es buscado intensamente por la policía en el estado de Maine como sospechoso de los tiroteos, enfrenta ocho cargos de asesinato, dijo el coronel de la policía estatal de Maine, William G. Ross.

Card es considerado peligroso y está fuertemente armado. Es el único sospechoso de las dos balaceras que dejaron 18 muertos y 13 heridos, tres de ellos de gravedad.

Los ocho cargos se deben a que el resto de las víctimas mortales no han sido identificadas todavía.

El Ejército indica que la «persona de interés» buscada por el tiroteo está entre sus reservistas
La oficina de relaciones públicas del Ejército confirmó que entre sus reservistas hay un sargento de primera clase llamado Robert Card II cuya fecha de nacimiento coincide con la del prófugo que busca la policía como autor de la masacre en Maine.

Según los medios que citan al portavoz del Ejército, Card no tiene experiencia de combate, es un especialista en el suministro de petróleo que se alistó en diciembre de 2002.

Tres heridos están en condición crítica
El jefe médico del Centro de Cuidados de Salud de Maine, John Alexander, indicó este jueves que tres de los 13 heridos en los tiroteos se encuentran en condición crítica.

Alexander afirmó que en estos momentos están concentrados en salvarle la vida a esos pacientes.

Aseguró que el trabajo de la agencia de salud estatal también se está enfocando en asistir a familiares y seres queridos de las víctimas por los efectos psicológicos que están experimentando por este nuevo hecho de violencia en el país.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Los ministros de Defensa y Medio Ambiente de Ghana mueren en un accidente de helicóptero

Publicado

el

El titular de Defensa, Edward Omane Boamah, y el de Medio Ambiente, Ibrahim Murtala Muhammed, figuran entre las víctimas del accidente, ocurrido en el sur del país, precisó Julius Debrah, jefe del gabinete del presidente John Mahama.

«El presidente y el gobierno presentan sus condolencias y su solidaridad a las familias de nuestras camaradas y militares caídos durante su servicio por la Nación», declaró Julius Debrah.

Entre las víctimas figuran también Alhaji Muniru Muhammad, coordinador adjunto de la seguridad nacional y ex ministro de Agricultura, y Samuel Sarpong, vicepresidente del partido Congreso Nacional democrático (NDC) del presidente Mahama.

La aviación de Ghana señaló temprano el miércoles que un helicóptero militar despareció de los radares poco después de su despegue de Accra, en dirección a Obuasi, al noroeste de la capital.

Continuar Leyendo

Internacionales

Heridos por disparos en base militar de EE.UU. donde hay un «tirador activo»

Publicado

el

Varias personas resultaron heridas este miércoles en una base militar del estado de Georgia, en el sureste de Estados Unidos, donde hay un «tirador activo», anunciaron las autoridades.

«Fort Stewart está en estado de confinamiento debido a un incidente con un tirador activo», escribió el ejército en las redes sociales.

«Hay heridos y el incidente continúa», añadió, y precisó que «la instalación fue confinada».

En una alerta previa, las autoridades de la base militar instalaron a quienes se encontraban en el interior a extremar las precauciones, «permanecer dentro y cerrar todas las puertas y ventanas».

Continuar Leyendo

Internacionales

EE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictaduras

Publicado

el

El Gobierno de EE.UU. expresó este martes su respaldo a la reforma constitucional de El Salvador, que avala la reelección indefinida del presidente, lo que deja vía libre a Nayib Bukele para optar a un tercer mandato, y rechazó que se compare al país centroamericano con una dictadura.

«La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país», declaró un portavoz del Departamento de Estado a EFE.

«Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región», agregó.

La Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó el pasado viernes una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, que amplía el periodo presidencial a seis años -cuando era de cinco- y elimina la segunda vuelta electoral.

Esta reforma ofrece a Bukele, ampliamente popular por su lucha contra las pandillas, la posibilidad de postularse para un tercer mandato consecutivo, aunque hasta el momento no ha anunciado oficialmente su intención de hacerlo.

La oposición salvadoreña y organizaciones internacionales de derechos humanos, incluyendo Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW), han criticado la reforma al considerar que erosiona la democracia del país para perpetuar a Bukele en el poder, comparando la situación con la de Nicaragua y Venezuela.

Mientras que Bukele defendió el domingo la reforma al subrayar que la mayoría de países desarrollados permiten la reelección indefinida de sus jefes de gobierno, entre los que citó al Reino Unido, España o Dinamarca.

Además, el Gobierno de Bukele está entre los principales aliados de la Administración de Donald Trump en América Latina, con quien acordó el envío de migrantes irregulares a la prisión de máxima seguridad de El Salvador, señalada por violaciones a los derechos humanos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído