Internacionales
ESCÁNDALO: Compañía McDonald’s recibe 25 denuncias de empleadas por acoso sexual en EE.UU.

La cadena de comida rápida McDonald´s se enfrenta en Estados Unidos a demandas de 25 empleadas en las que denuncian que fueron acosadas sexualmente mientras trabajaban, alguna con solo 16 años de edad.
La acción está respaldada por el fondo de defensa legal de Time´s Up, la organización fundada por celebridades de Hollywood para la lucha por lograr un entorno laboral seguro justo y digno para las mujeres
La acción legal, en la que participa también la American Civil Liberty Union (ACLU), es la primera de este tipo contra una gran corporación. En las denuncias las víctimas del acoso afirman que la dirección de McDonald´s está condonando los abusos y sancionando a las empleadas que hablan. Entre los cargos presentados contra la compañía, tres son por violar los derechos civiles.
Las demandas se anuncian dos días antes de que se celebre la junta general de accionistas de McDonald´s. Las acusaciones incluyen insinuaciones de tipo sexual, comentarios lascivos, tocamientos y exposición indecente por parte de supervisores y de empleados. “Este tipo de recuentos se repiten una y otra vez”, afirma la abogada Eve Cervantes, de Time´s Up.
“Debe rendir cuentas”, afirma la abogada especializada en derechos de la mujer Gilliam Thomas. La ACLU informa de que en los últimos tres años se presentaron más de medio centenar de quejas o denuncias contra McDonald´s. Pero explica que» tras la erupción del MeToo» , la omnipresencia del acoso sexual se hizo más evidente en la industria”. El 40% de las mujeres empleadas, señala, sufrió algún tipo de acoso.
Las primeras quejas ante la Equal Employment Opportunity Commission se presentaron hace un año, con el movimiento MeToo como catalizador. Cuatro meses después se organizó una jornada de protesta en una decena de ciudades para presionar a los gestores de la cadena a adoptar medidas contra el acoso sexual en algunas de las franquicias. Era la primera vez que se convocaba una movilización específica contra este tipo de abusos.
McDonald´s responde que cuenta con políticas contra el acoso a los empleados de sus restaurantes y procedimientos, incluida la formación, para prevenir abusos. “Es un compromiso que comparten nuestras franquicias”, afirman en una declaración. También explica que cuenta con expertos externos, como la organización RAINN, especializada en violencia sexual, que le asesoran a “evolucionar”.
Las denuncias contra el acoso contra McDonald´s van en paralelo a las demandas de los grupos que reclaman un salario mínimo en las 15 horas por hora trabajada en la industria. La acción legal, de hecho, sostiene los esfuerzos para mejorar las condiciones laborales en los restaurantes de la cadena. Los senadores Bernie Sanders y Cory Booker, que aspiran a las presidenciales de 2020, apoyan este incremento.
“Las víctimas viven al margen de la economía”, explica Gilliam Thomas, “no se puede permitir el lujo de perder un turno o su trabajo por el hecho de presentar una queja”. También recuerda que McDonald´s suele ser el primer trabajo de los jóvenes. “Una compañía que dicta el más mínimo detalle de su marca no debe permitir que el acoso perdure por las mismas personas que la hacen rentable”.
La denuncia es, por tanto, una prueba para el movimiento MeToo y su poder de movilización en el ámbito corporativo, donde no ganó la tracción que se anticipó cuando el escándalo del productor Harvey Weinstein hizo retumbar los cimientos de Hollywood. McDonald´s cuenta actualmente con 14.000 restaurantes en EE UU y 850.000 empleados. El 90% están operados por franquicias.
Internacionales
Corea del Sur prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas

Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas, sumándose a países como Australia y Países Bajos que buscan limitar el acceso de los menores a las redes sociales, informó la Asamblea Nacional.
La norma, que entrará en vigor en marzo de 2026, restringe el uso de dispositivos móviles, incluidos los teléfonos inteligentes, salvo en casos necesarios para apoyar a estudiantes con discapacidades o para fines educativos, explicó una portavoz del Parlamento a la AFP.
El Ministerio de Educación señaló que la medida busca proteger el derecho de los estudiantes a aprender y respaldar las actividades docentes. Aunque algunos legisladores expresaron preocupación sobre posibles violaciones a los derechos humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguró que limitar el uso de móviles en el aula no contraviene dichos derechos debido a su impacto negativo en el aprendizaje y el bienestar emocional de los alumnos.
No obstante, la ley recibió críticas de grupos como el Partido Jinbo, que la calificó de restrictiva y aseguró que infringe los derechos digitales y el derecho a la educación de los estudiantes.
Internacionales
VIDEO | Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras debate sobre Estados Unidos

Una sesión del Senado mexicano terminó en un enfrentamiento físico este miércoles, cuando los legisladores Gerardo Fernández Noroña, del oficialista partido de izquierda, y Alejandro Moreno, del PRI, se trenzaron a golpes tras un acalorado debate sobre supuestos llamados de la oposición a Estados Unidos para intervenir contra los cárteles del narcotráfico.
El conflicto surgió luego de que Moreno denunciara al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por supuestos nexos con cárteles mexicanos, acusaciones que Fernández Noroña rechazó. Durante la sesión, Moreno subió a la tribuna, empujó y golpeó a Noroña y tiró al suelo a un hombre que intentó interponerse.
La tensión se incrementó porque la mayoría oficialista acusó al PRI y al PAN de promover una intervención militar extranjera, señalamientos que los partidos niegan. Fernández Noroña anunció que presentará una denuncia contra Moreno por lesiones y solicitará el retiro de su fuero legislativo. Por su parte, Moreno acusó a Noroña de haber iniciado la agresión.
El enfrentamiento ocurre en un contexto de investigaciones sobre posibles actos de corrupción de ambos legisladores: Moreno enfrenta un proceso por presunta corrupción durante su gestión como gobernador de Campeche (2015-2019), mientras que Noroña fue criticado por poseer una vivienda valuada en aproximadamente 640.000 dólares.
El incidente se suma a la creciente preocupación por la violencia vinculada a los cárteles en la región, en medio de recientes declaraciones de medios internacionales sobre órdenes del expresidente estadounidense Donald Trump de que las fuerzas armadas combatan a organizaciones criminales latinoamericanas designadas como “terroristas” globales.
Internacionales
Tragedia vial en Ecuador deja nueve muertos y varios heridos

Nueve personas fallecieron y varias resultaron heridas después de que un autobús se precipitara a un barranco en el sur andino de Ecuador, informó el Servicio de Emergencias del país.
«Se ha confirmado el fallecimiento de nueve personas. El Ministerio de Salud Pública se encuentra consolidando el número oficial de personas heridas», indicó la entidad en un comunicado. Los heridos fueron trasladados a centros de salud en Riobamba y Colta. No se precisó la cantidad total de pasajeros que viajaban en la unidad.
Este accidente se suma a otros recientes siniestros viales en Ecuador. Hace un mes, nueve personas murieron y dos resultaron heridas en un choque frontal entre dos vehículos en la carretera que conecta Manta y Montecristi, en la región suroeste. Además, el domingo pasado, el futbolista profesional Marcos Olmedo falleció en un accidente frontal, en el que también perdieron la vida dos ocupantes del otro vehículo involucrado.
Los accidentes de tránsito continúan siendo una de las principales causas de mortalidad en Ecuador. Entre enero y mayo de 2025 se registraron más de 4,700 siniestros viales, con 565 fallecidos y 4,045 lesionados, en comparación con los casi 21,220 accidentes y alrededor de 2,300 muertos reportados durante 2024, según cifras oficiales.