Internacionales
ESCÁNDALO: Compañía McDonald’s recibe 25 denuncias de empleadas por acoso sexual en EE.UU.

La cadena de comida rápida McDonald´s se enfrenta en Estados Unidos a demandas de 25 empleadas en las que denuncian que fueron acosadas sexualmente mientras trabajaban, alguna con solo 16 años de edad.
La acción está respaldada por el fondo de defensa legal de Time´s Up, la organización fundada por celebridades de Hollywood para la lucha por lograr un entorno laboral seguro justo y digno para las mujeres
La acción legal, en la que participa también la American Civil Liberty Union (ACLU), es la primera de este tipo contra una gran corporación. En las denuncias las víctimas del acoso afirman que la dirección de McDonald´s está condonando los abusos y sancionando a las empleadas que hablan. Entre los cargos presentados contra la compañía, tres son por violar los derechos civiles.
Las demandas se anuncian dos días antes de que se celebre la junta general de accionistas de McDonald´s. Las acusaciones incluyen insinuaciones de tipo sexual, comentarios lascivos, tocamientos y exposición indecente por parte de supervisores y de empleados. “Este tipo de recuentos se repiten una y otra vez”, afirma la abogada Eve Cervantes, de Time´s Up.
“Debe rendir cuentas”, afirma la abogada especializada en derechos de la mujer Gilliam Thomas. La ACLU informa de que en los últimos tres años se presentaron más de medio centenar de quejas o denuncias contra McDonald´s. Pero explica que» tras la erupción del MeToo» , la omnipresencia del acoso sexual se hizo más evidente en la industria”. El 40% de las mujeres empleadas, señala, sufrió algún tipo de acoso.
Las primeras quejas ante la Equal Employment Opportunity Commission se presentaron hace un año, con el movimiento MeToo como catalizador. Cuatro meses después se organizó una jornada de protesta en una decena de ciudades para presionar a los gestores de la cadena a adoptar medidas contra el acoso sexual en algunas de las franquicias. Era la primera vez que se convocaba una movilización específica contra este tipo de abusos.
McDonald´s responde que cuenta con políticas contra el acoso a los empleados de sus restaurantes y procedimientos, incluida la formación, para prevenir abusos. “Es un compromiso que comparten nuestras franquicias”, afirman en una declaración. También explica que cuenta con expertos externos, como la organización RAINN, especializada en violencia sexual, que le asesoran a “evolucionar”.
Las denuncias contra el acoso contra McDonald´s van en paralelo a las demandas de los grupos que reclaman un salario mínimo en las 15 horas por hora trabajada en la industria. La acción legal, de hecho, sostiene los esfuerzos para mejorar las condiciones laborales en los restaurantes de la cadena. Los senadores Bernie Sanders y Cory Booker, que aspiran a las presidenciales de 2020, apoyan este incremento.
“Las víctimas viven al margen de la economía”, explica Gilliam Thomas, “no se puede permitir el lujo de perder un turno o su trabajo por el hecho de presentar una queja”. También recuerda que McDonald´s suele ser el primer trabajo de los jóvenes. “Una compañía que dicta el más mínimo detalle de su marca no debe permitir que el acoso perdure por las mismas personas que la hacen rentable”.
La denuncia es, por tanto, una prueba para el movimiento MeToo y su poder de movilización en el ámbito corporativo, donde no ganó la tracción que se anticipó cuando el escándalo del productor Harvey Weinstein hizo retumbar los cimientos de Hollywood. McDonald´s cuenta actualmente con 14.000 restaurantes en EE UU y 850.000 empleados. El 90% están operados por franquicias.
Internacionales
Al menos 3 muertos y 74 heridos tras caer techo de centro comercial en Perú

El accidente ocurrió en el complejo comercial Real Plaza de Trujillo, la tercera ciudad del país ubicada unos 500 km al norte de la capital Lima.
Según medios locales, en el momento del accidente había decenas de familias en el patio de comidas del recinto, donde todavía pueden quedar personas atrapadas bajo los escombros.
«Hasta el momento tenemos tres fallecidos, dos caballeros y una dama», dijo el comandante Gelqui Gómez, inspector departamental del Cuerpo de Bomberos en declaraciones al canal América TV desde el lugar.
El ministerio del Interior también señaló a través de un mensaje en la red X que «hay tres fallecidos».
La cifra de heridos se incrementó a 74, según el Aníbal Morillo, gerente de Salud del gobierno regional de La Libertad, cuya capital es Trujillo.
«Son 74 heridos que hemos evacuados a las hospitales y clínicas, dentro de los cuales 10 son niños. Hay 11 heridos graves», dijo a la radio RPP Morillo.
En un primer reporte el Ministerio de Salud había cifrado en 20 los heridos.
Más de un centenar de bomberos y policías se encuentran en el centro comercial removiendo escombros en busca de supervivientes, según imágenes difundidas por las televisoras.
Varias ambulancias llegaron al lugar y salieron hacia los centros hospitalarios con los lesionados.
«¡Solo estoy aquí, ayuda!», gritaba una persona atrapada según imágenes en Facebook.
«Hay un niño que está atrapado» bajo las estructuras metálicas del techo, agregó Morillo citado por el canal de televisión Panamericana.
Según el Centro de Operaciones de Emergencia regional, la caída del techo ocurrió aproximadamente a las 20H41 (01H41 GMT del sábado), pero fue reportada solo hasta media hora después.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez,estimó que el área del techo colapsada era de «entre 700 a 800 metros cuadrados».
«Necesitamos grúas hidráulicas para poder levantar parte del techo que aún no se ha podido retirar por lo pesado que es y poder continuar con las labores de rescate de las personas que estarían atrapadas», declaró el ministro al canal N de televisión
Mientras tanto, la Fiscalía de Trujillo inició diligencias contra los que resulten responsables del presunto delito contra la vida.
Internacionales
Octava noche en el hospital para el papa Francisco, que «no está fuera de peligro»

«El papa Francisco descansó bien», afirmó la Santa Sede en un escueto comunicado el sábado por la mañana. Aún así, no está «fuera de peligro» y permanecerá ingresado «al menos toda la próxima semana», indicaron sus médicos el viernes.
El pontífice no pronunciará la tradicional oración del Ángelus el domingo, pero si enviará un texto que será publicado, al igual que la semana pasada, declaró el sábado Matteo Bruni, portavoz del Vaticano.
Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis el 14 de febrero y este martes la Santa Sede anunció que padecía una neumonía bilateral, una infección del tejido pulmonar potencialmente mortal.
La hospitalización del jefe de la Iglesia católica ha atizado las conjeturas sobre su futuro, aunque los médicos aseguraron el viernes que se ha podido parar y no está conectado a ninguna máquina.
En los últimos días el papa ha recibido en el hospital a sus colaboradores más cercanos, lee, firma documentos y hace llamadas telefónicas.
A inicios de semana recibió la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien afirmó que lo vio «alerta», «receptivo» y que incluso «bromearon».
Los cardenales se mostraron positivos asegurando que iba «por el buen camino».
«Noticias alentadoras»
Esta hospitalización, la cuarta desde 2021, reavivó la preocupación por la salud del líder de la Iglesia católica, ya debilitado por una serie de problemas en los últimos años, desde operaciones de colon y del abdomen hasta dificultades para andar.
La inquietud sobre la salud del papa fue en aumento tras la difusión de falsas informaciones en las redes sociales, sobre todo en X, que reportaban la muerte del papa en varios idiomas.
«Sé que algunos por ahí dicen que ha llegado mi hora, ¡siempre me traen mala suerte!», le dijo Francisco, según la prensa italiana, a Giorgia Meloni durante su visita.
La hospitalización de Jorge Bergoglio, líder espiritual de 1.300 millones de católicos y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, avivó las especulaciones sobre su capacidad para continuar en el cargo, pese a que el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de problema grave que alterase su lucidez.
También reavivan las especulaciones sobre una posible renuncia del papa, alimentadas por los opositores a Francisco, sobre todo en los círculos conservadores.
«Tengo la impresión de que se trata de especulaciones inútiles», comentó el sábado el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos del Vaticano, en una entrevista con el diario italiano Corriere della Sera.
«Gracias a Dios, las noticias que llegan de Gemelli son alentadoras, se está recuperando», añadió.
A pesar de los reiterados problemas de salud de los últimos años, el papa Francisco, conocido por su fuerza de carácter, ha mantenido una cargada agenda, aunque sus médicos insisten en que tendría que frenar un poco sus actividades.
Internacionales
Ortega juramenta a su leal jefe del Ejército de Nicaragua para un cuarto mandato

Ortega elogió la «lealtad» del general Avilés, en un acto militar en Managua también presidido por su poderosa esposa Rosario Murillo, y al que asistieron delegados de países aliados como Cuba, Venezuela, Rusia y Honduras.
Investigaciones de medios de comunicación nicaragüenses como Confidencial, que trabajan desde el exilio en Costa Rica, señalan que Ortega ha aumentado los millonarios negocios de los militares para «comprar su fidelidad».
Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, está en el poder desde 2007 y sus críticos lo acusan de instaurar una «dictadura familiar», junto a su esposa, de 73 años.
El fallecido hermano del presidente, el general Humberto Ortega, exjefe del Ejército, había asegurado en una entrevista con el portal de noticias argentino Infobae que los militares serán fundamentales en una transición o sucesión cuando muera Daniel Ortega.
El presidente rompió con Avilés, un exguerrillero de 68 años, el tradicional relevo militar de cada cinco años, y a fines de noviembre pasado el Congreso, controlado por el gobierno, amplió a seis años el mandato del jefe del Ejército y la Policía Nacional, también fiel.
Esa modificación se dio como parte de una vasta reforma constitucional que según la oposición prepara el camino para la sucesión del poder de Ortega a Murillo o a alguno de sus hijos.
La nueva Constitución creó el cargo de «copresidenta» para Murillo y dio a ella y a Ortega un poder absoluto con el control de todos los órganos del Estado, amplió el mandato de gobierno de cinco a seis años y estableció la vigilancia de la prensa y la Iglesia.
También creó la «Policía Voluntaria», integrada por civiles encapuchados en apoyo a las fuerzas de seguridad, lo que hace referencia a los paramilitares de rostro oculto que reprimieron las protestas contra Ortega de 2018, con saldo de unos 300 muertos según la ONU.
Avilés, quien realizó estudios militares en Cuba, fue sancionado en 2020 por Washington señalado de corrupción, y es acusado por organismos de derechos humanos de tolerar y ayudar, de forma encubierta, a policías y paramilitares a atacar a los manifestantes en 2018.