Connect with us

Internacionales

Científicos aseguran haber descubierto el enigma del Triángulo de las Bermudas

Publicado

el

Oceanógrafos británicos completaron un estudio que probaría la razón por la que tantos barcos se han hundido en esta región ubicada en el Atlántico Norte, cerca de la costa de Estados Unidos.

El Triángulo de las Bermudas es uno de los mayores enigmas de la historia de la navegación. Por razones nunca esclarecidas, miles de embarcaciones han desaparecido cruzando esta superficie de aproximadamente un millón de kilómetros cuadrados, ubicada entre Florida, Puerto Rico y las islas Bermudas.

Si bien no es reconocida por ninguna institución como una región, el término se impuso a mediados de los 50, cuando periodistas y escritores comenzaron a utilizarlo al detectar que había un patrón en la gran cantidad de naufragios sin explicación aparente.

La incertidumbre habilitó la propagación de innumerables mitos respecto de las causas de los incidentes. No faltaron los relatos acerca de la presencia de ovnis en la región.

Tras más de medio siglo de especulaciones, la ciencia ha hablado. Un grupo de investigadores británicos llegó a la conclusión de que la causa de este fenómeno es que el Triángulo de las Bermudas reúne diversas características que favorecen el desarrollo de olas enormes, que pueden ser letales para embarcaciones no muy consistentes.

«Hay tormentas en el sur y en el norte que se juntan. Si además se suman las de Florida puede haber una formación de olas gigantes potencialmente mortales», explicó Simon Boxall, oceanógrafo de la Universidad de Southampton, consultado por The Sun.

Según los especialistas, pueden tener una altura de hasta 30 metros. Es la magnitud de la ola más grande que ha sido registrada, durante un tsunami en Alaska, en 1958.

Usando un simulador, el equipo de investigadores probó la resistencia de una réplica del USS Cyclops, un conocido barco que desapareció en el Triángulo de las Bermudas en 1918, con 306 personas a bordo.

El resultado del experimento fue que el barco se hundió al ser sometido al impacto de olas demasiado grandes. Precisamente hace un año se descubrió que este navío tenía una falla de diseño que lo hacía particularmente susceptible a estos embates.

Dos embarcaciones hermanas al Cyclops, la Proteus y la Nereus, también se hundieron en situaciones parecidas. Las simulaciones detectaron que olas de 15 metros son suficientes para hacer naufragar a barcos con esa misma falla.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Publicado

el

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.

Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.

La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Publicado

el

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.

En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.

Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.

Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.

En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.

El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.

Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído