Internacionales
Artesana cambia sus canasta de palma por pañales y comida para su bebé

En redes sociales se ha difundido la imagen de una señora, al parecer artesana, que ofrece a cambio de pañales y comida para su bebé, algunas canastas de palma confeccionadas por ella misma, además de utencilios de madera para la cocina, como cucharas.
La mujer, de acuerdo al post de Facebook, vende sus productos todos los días en el estacionamiento de la tienda Waltmart de la colonia San Manuel, en la capital poblana, en México.
En el muro del poblano Edgar G. se lee: “Amigos(as) de Puebla solicito de su corazón para apoyar a esta señora y su bb en estos tiempos tan complicados es cuando debemos dar esa mano a nuestros semejantes ella se encuentra en el Walmart de San Manuel desde las 12:00 pm en el estacionamiento, ayúdenme a compartir y apoyemos a quienes más lo necesitan”.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.