Connect with us

Internacionales

66 muertos y más de 50 heridos tras incendiarse un hotel en una estación de esquí en Turquía

Publicado

el

66 personas murieron y más de 50 resultaron heridas el martes al incendiarse un hotel en una estación de esquí en Turquía, indicaron las autoridades.

«El número de fallecidos en el incendio del hotel aumentó a sesenta y seis», informó el ministro del Interior, Ali Yerlikaya.

«Cincuenta y una personas resultaron heridas, de las cuales una se encuentra en estado grave», puntualizó el ministro, que se desplazó al lugar de los hechos, en el centro del país, y confirmó que el incendio «fue apagado».

La cadena privada NTV informó que entre los fallecidos se encuentran tres personas que saltaron desde las ventanas.

Las autoridades turcas detuvieron a cuatro sospechosos, incluido el propietario del hotel de la estación, informó en la plataforma X el ministro de Justicia, Yilmaz Tunç.

También anunció que se asignaron seis fiscales para investigar el hecho.

Se cree que el incendio se originó en el restaurante y se propagó rápidamente, aunque aún no se determinó la causa con claridad.

Parte del edificio se encuentra contra un acantilado, lo que dificultó el trabajo de los bomberos durante varias horas.

Testigos afirmaron que los huéspedes, desesperados, intentaron escapar utilizando sogas. Imágenes mostraban sábanas colgando de las ventanas y, según informes de los medios, algunos murieron al saltar para ponerse a salvo.

Varios ministros se desplazaron a la estación de esquí de Kartalkaia, ubicada a unos 170 kilómetros al noroeste de la capital, Ankara.

El incendio comenzó a las 03:27 (hora local) en el hotel Grand Kartal, un edificio de 12 pisos con revestimientos de madera, explicó Yerlikaya.

El hotel alojaba a unos 238 huéspedes, un momento de máxima ocupación debido a las vacaciones escolares, agregó.

Ausencia de medidas de seguridad

«Nuestro dolor es grande y nuestra angustia inmensa», declaró el presidente Recep Tayyip Erdogan interrumpiendo un discurso en el congreso de su partido gobernante, el AKP, en Ankara.

Informó que se iniciaron investigaciones administrativas y judiciales para determinar la causa del drama. «Se tomarán las medidas necesarias para esclarecer todos los aspectos del incidente y responsabilizar a los culpables», prometió.

Las imágenes de televisión mostraban enormes columnas de humo elevándose hacia el cielo, con una montaña nevada como telón de fondo detrás del hotel.

«Escuché gritos alrededor de la medianoche, los residentes (del hotel) pedían ayuda», relató Baris Salgur, que trabaja en un hotel cercano, a la cadena NTV.

Sube a 98 el balance de muertos por explosión de camión cisterna en Nigeria – Diario El Salvador

«Pedían mantas, diciendo que saltarían. Hicimos lo que pudimos. Trajimos cuerdas, almohadas y un sofá. Algunas personas se lanzaron cuando las llamas se les acercaron», detalló.

Las imágenes mostraban el vestíbulo del hotel destruido, con cristales rotos en el suelo, el mostrador de recepción y los muebles de madera carbonizados.

Las autoridades advirtieron que el edificio podría colapsar.

Un sobreviviente que logró escapar de las llamas declaró a medios locales que no sonaron alarmas al inicio del incendio, y se quejó de la ausencia de medidas de seguridad, como escaleras de emergencia o detectores de humo.

El ministro de Turismo, Nuri Ersoy, afirmó que el hotel contaba con dos salidas de emergencia.

«El hotel tiene un certificado de seguridad contra incendios emitido por el departamento de bomberos. Las inspecciones regulares deben ser realizadas por los bomberos», aseguró.

Los evacuados fueron alojados en hoteles cercanos.

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Publicado

el

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.

Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.

Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.

Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».

El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.

En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído