Nacionales -deportes
INDES invertirá $4,392,000 en sus asociaciones miembros y federación para lograr el alto rendimiento deportivo

En Instituto Nacional de los Deportes (INDES), tiene previsto para este presenta años un monto de $4,392,000 para el deporte de alto rendimiento, así lo ha asegurado el presidente ad honoren, Yamil Bukele.
El titular del INDES ha confirmado que dicho presupuesto presenta además un incremento de $253 mil en comparación al 2019.
Bukele dijo también que lo asignado a cada federación sería incrementado según el crecimiento en cada área del deporte federado.
“Si las federaciones van creciendo en todas sus áreas, el INDES acompañará con un incremento de hasta 50% en su presupuesto”, afirmó.
Dicho presupuesto abastecerá a 50 instituciones, 32 federaciones y ocho asociaciones; además del Comité Olímpico de El Salvador (COES), otras cinco federaciones y una asociación deportiva se les restituirá el presupuesto que no tuvieron en 2019.
«Comenzando el año con esta buena noticia para todas nuestras federaciones y asociaciones deportivas, de manera particular, para aquellas que los últimos cinco años no contaron con esta ayuda económica, lo que provocó muchos problemas en su funcionamiento, pero esto va a cambiar”, mencionó Bukele.
También se serán incluidas en el presupuesto las federaciones de Golf, Kickboxing, motociclismo, paracaidismo, remo, ADUSAL (Asociación Deportiva Universitaria Salvadoreña).
“Lo que importa es que se le regresa al Comité Olímpico de El Salvador $70 mil, que es un poco más de lo que se le retiró y para nosotros es un borrón y cuenta nueva”, afirmó Yamil Bukele.
“Nosotros como institución haremos un lanzamiento de la programación deportiva anual, en la que van todos los eventos que organizaremos como INDES”, recalcó el presidente del INDES.
INDES como ente rector del deporte salvadoreño se mantendrá observante a cada asociación y federación deportiva del uso que estas den a los fondos que se les asignó.
“No queremos hacer una persecución a las federaciones ni irrespetar su autonomía, pero queremos que cumplan lo que sus estatutos establecen”, reiteró Yamil “Si hay liquidaciones pendientes (del presupuesto 2019) y casos pendientes, no vamos a poder darle dinero a las federaciones. Eso sí, nosotros podemos hacer uso de otros mecanismos para no afectar a los atletas”, aclaró.
Nacionales -deportes
El Salvador se consolidad como epicencentro de la Motovelocidad

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, en coordinación con la empresa privada, impulsa este fin de semana la Copa Pulsar Centroamericana 2025, una de las competencias de motovelocidad más importantes de la región, que tiene lugar en el Autódromo Internacional El Jabalí.
El evento reúne a cerca de 300 pilotos provenientes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela y Estados Unidos, quienes competirán en distintas categorías que van desde los 125 cc hasta los 1000 cc, incluyendo divisiones para novatos, intermedios, expertos y las emocionantes Master GP y Super Bike.
Además de promover el deporte, la Copa Pulsar fortalece el turismo e impulsa la economía local, consolidando a El Salvador como un destino de clase mundial.
Este tipo de actividades proyectan la imagen de un país moderno, seguro y con capacidad para albergar eventos internacionales de gran escala.
La vibrante competencia no solo pone a prueba la habilidad de los pilotos, también reafirma el compromiso del país con el desarrollo deportivo y la atracción de eventos de alto nivel
Nacionales -deportes
Definido el calendario de la primera jornada del Apertura 2025
Nacionales -deportes
Autorizan nuevamente la venta de cerveza en estadios, pero con restricciones

El presidente de la comisión normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Rolando González, anunció este miércoles que se permitirá nuevamente la venta de cerveza en los estadios del país, bajo una serie de condiciones específicas.
Durante una conferencia de prensa, González detalló que la medida busca equilibrar el ambiente en los escenarios deportivos con un mayor control. Una de las principales restricciones es que la venta de bebidas alcohólicas se permitirá únicamente hasta el minuto 60 del partido.
Además, se asignarán comisionados encargados de verificar el cumplimiento de estas disposiciones en cada evento deportivo. La FESFUT aseguró que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el orden en los recintos.