Internacionales -deportes
Tras medio siglo de ausencia, Ferrari regresa a las 24 Hora de Le Mans

Ferrari, nombre legendario del automovilismo, regresará este año a las 24 Horas de Le Mans para la edición del centenario el próximo fin de semana, con chances reales de victoria en la categoría reina de una carrera en la que no participa desde 1973.
La última victoria de Ferrari en la clasificación general, en lo que entonces se conocía como la categoría de ‘prototipos’, remonta a 1965.
La Scuderia sucumbió un año después al poderío de Ford, un episodio inmortalizado por Hollywood en la película ‘Le Mans 66’, estrenada en 2019.
Tras otro fiasco frente a Matra en 1973, la marca del ‘Cavallino Rampante’ decidió consagrarse únicamente a la Fórmula 1, por insistencia también de Niki Lauda, su gran fichaje en aquella época.
Varios equipos disputaron después las 24 Horas de Le Mans con Ferraris, con frecuencia sin éxito, en la categoría GT, cuyos coches no pueden pelear por la clasificación general.
La aparición de la nueva categoría ‘Hipercoches’ llevó al Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), del que las 24 Horas de Le Mans son una de sus carreras, a varios de los grandes constructores automovilísticos como Porsche, Peugeot, Cadillac y Ferrari.
Toyota, ganador y dominador de la prueba en las últimas cinco ediciones, se enfrentará en esta edición a una fuerte competencia.
Dos Ferrari 499P defenderán los colores -el rojo, como es debido- de la firma de Maranello en Le Mans, 4ª prueba del WEC, en el que Ferrari ocupa actualmente la segunda plaza de la clasificación de constructores, por detrás de Toyota y delante de Porsche.
La elección de Enzo Ferrari
Una victoria en el centenario de la mítica carrera sería la mejor manera para Ferrari de celebrar su regreso a una prueba que ganó por primera vez en 1949, seguida por otras ocho.
En 1973, cuando Le Mans festejaba su 50º aniversario, Ferrari fue derrotado por Matra, que ya había ganado la edición precedente, en la que Ferrari no participó.
«Los Matra diseñados en base a conceptos de la aviación eran indiscutiblemente superiores», recuerda Jacky Ickx, que formó parte de uno de los tres equipos que compitió en un Ferrari 312PB.
«En 1973, Enzo Ferrari tuvo que decidir entre la Fórmula 1 o la resistencia, porque económicamente consideró que no podía competir en los dos frentes».
Actualmente, con menos apreturas económicas, Ferrari puede permitirse regresar al WEC y seguir compitiendo en Fórmula 1.
Ickx ganó seis veces Le Mans entre 1969 y 1982, al volante de un Ford, Mirage y Porsche, pero nunca con un Ferrari.
En 1973, su auto, que compartía con el inglés Brian Redman, abandonó a 90 minutos del final y Ferrari tuvo que contentarse con la segunda plaza, a seis vueltas del vencedor, el Matra pilotado por Henri Pescarolo y Gérard Larrousse.
«Un Gran Premio de 24 horas»
«Ya de madrugada supe que no llegaríamos a la meta, porque una de las piezas del embrague, que ya se había roto en F1, vibraba y acabó rompiéndose como había dicho», recuerda Ickx, que en aquella época competía con Ferrari en ambos campeonatos y los motores utilizados eran similares.
«Actualmente, Le Mans es un Gran Premio de 24 horas y esa es la razón por la que hay tres pilotos» por coche, en lugar de los dos que había hace medio siglo, donde el gran objetivo era gestionar el coche para esperar alcanzar la meta.
Los actuales pilotos de F1 de Ferrari, el monegasco Charles Leclerc y el español Carlos Sainz, estarán presentes en Le Mans el próximo fin de semana… pero no para competir, a diferencia de los pilotos de la Scudería que combinaban los dos campeonatos en 1973.
«Éramos mercenarios» que competían todos los fines de semana en diversas disciplinas, resume Ickx.
En la próxima edición, en los diferentes equipos Ferrari, solo Antonio Giovinazzi ha competido en Formula 1. Los otros (Antonio Fuoco, Miguel Molina, Nicklas Nielsen, Alessandro Pier Guidi y James Calado) son especialistas de la resistencia.
Internacionales -deportes
Messi aún no piensa en el retiro pero a esto podría dedicarse al dejar las canchas

Lionel Messi contó en la entrevista en ‘Olga en vivo’ junto a Migue Granados algunos detalles de su futuro en el fútbol después de la finalización de su carrera como futbolista.
¿El retiro? “No lo pensé y tampoco quiero pensarlo porque quiero seguir disfrutando lo que hago. Di un paso importante al dejar Europa y venir acá, a Miami. No quiero pensar en el siguiente paso, sino en disfrutar en lo que más puedo, porque a mí lo que más me gusta es jugar”, avisó.
“¿Qué voy a hacer después? No sé. Me gusta todo lo relacionado con el fútbol, estar con chicos, enseñar, me gusta el hecho de director deportivo también, pero no sé para dónde voy a arrancar“, agregó Messi.
Messi firmó un contrato de dos años, hasta el 31 de diciembre de 2025, con el Inter Miami. Entonces, tendrá 38 años y, como él mismo reconoció en la entrevista, “el tiempo pasa para todos”.
Preguntado sobre si estuvo sobre la mesa la opción de regresar a Argentina, Messi no se escondió y fue sincero: “En lo personal siempre estuvo la idea de poder disfrutar del fútbol argentino, y más después de haber sido campeones del mundo, de poder jugar en Newells. De chiquito ya iba ahí a su cancha”, dijo.
Messi, ratificó que su objetivo “es llegar bien a la Copa América” en 2024 y luego verá como llega al Mundial 2026, ya que “todavía faltan 3 años”, para la cita que se desarrollará en Estados,Unidos, Canadá y México.
“No sé si llego, ya lo dije. No lo pienso todavía porque esta lejos, sí que pienso en la Copa América, el objetivo es llegar bien a la Copa América en Estados Unidos. Va a estar lindo porque pasamos la Copa Centenario que jugamos acá que fue muy linda, perdimos la final pero el proceso lo disfrutamos muchísimo, hay estadios, ambiente, viajes, es lindo”, explicó.
Y amplió: “Después de la Copa América se verá, depende como me encuentre yo. Pasaron los años y hay que ver como me voy sintiendo. Quizá la liga el ritmo de los partidos es otro. Iré viendo el día a día como me encuentre. Faltan 3 años todavía. Mi objetivo es llegar bien a la Copa América. Para el Mundial falta muchísimo”.
Internacionales -deportes
#VIDEO l Portero de la Lazio marca golazo de último minuto ante Atlético de Madrid

El duelo entre la Lazio y Atlético de Madrid correspondiente a la jornada 1 de la Champions League tuvo un momento efusivo, esto luego de que el club italiano empató el juego de último minuto con un golazo del portero Ivan Provedel.
Corría el minuto 94 y las Águilas perdían el encuentro 1-0, por lo que el arquero de 29 años se sumó al ataque en un tiro de esquina y en un centro de Luis Alberto Romero, Ivan Provedel se elevó en el aire en el corazón del área, pero esta vez para rematar un testarazo potente que le dio la igualada a su equipo.
De esta manera, el guardameta peruano se convirtió en el héroe del partido, ya que también intervino con atajadas importantes bajo los tres postes cuando su equipo perdía el encuentro
Pablo Barrios fue el encargado de marcar por los Colchoneros, que dejaron escapar tres puntos claves en su lucha por volver a la ronda de eliminación directa.
La próxima jornada, Atlético de Madrid recibirá a Feyenoord, que aún no podrá contar con Santiago Giménez, mientras que la Lazio visitará Escocia para medirse al Celtic.
Internacionales -deportes
Carvajal será baja en el estreno en Champions del Real Madrid

«Tiene una sobrecarga, hemos preferido darle descanso. Le harán pruebas», explicó Ancelotti en la rueda de prensa previa al encuentro.
«Se encuentra bastante bien, así que pensamos que no es nada serio», añadió el técnico merengue, que no descartó al internacional español de cara al derbi liguero del próximo fin de semana contra el Atlético de Madrid.
«A día de hoy, tiene opciones para jugar el domingo, las sensaciones del jugador son bastante buenas», aseguró.
Ancelotti adelantó que Lucas Vázquez ocupará su lugar el miércoles frente al Unión Berlín, en el inicio de una «competición especial» para el Real Madrid.
«Queremos empezar bien la fase de grupos, mañana tenemos una oportunidad en casa contra un rival bien organizado, contundente, sólido, necesitaremos un partido de intensidad», dijo Ancelotti.
El entrenador italiano aseguró que ve como favorito al Manchester City, actual campeón, para ganar la competición.
«El City es favorito porque tiene una plantilla que le ha permitido ganar el año pasado. En la parte final de la Champions hay sorpresas, pero a día de hoy, el City puede ser favorito», aseguró.
En cuanto a su conjunto aseguró que el objetivo es «competir hasta el final. Yo creo que podemos decir que hay que estar en la final, sin sentir demasiada presión».