Principal
Ella es Grace, la primera enfermera robot que atenderá pacientes con Covid-19
Entre las funciones con las que cuenta está la de tomar la temperatura con una cámara térmica en su pecho, midiendo su capacidad de respuesta utilizando inteligencia artificial para diagnosticar a un paciente, además puede hablar inglés, mandarín y cantonés.
“Puedo visitar a la gente y alegrarles el día con estimulación social pero también puedo hacer terapia de conversación, tomar biolecturas y ayudar a los proveedores de atención médica”, explicó Grace mientras estaba junto a su “hermana”, Sophia, en el creador Hanson. Taller de robótica en Hong Kong.
La semejanza de Grace con un profesional de la salud, al igual que su capacidad de interacción social, tienen como fin aliviar la carga de trabajo del personal de primera línea del hospital, según su fundador, David Hanson.
“Una apariencia humana facilita la confianza y el compromiso natural porque estamos programados para interacciones humanas cara a cara”, mencionó Hanson.
Además, explicó cómo Grace puede simular la acción de más de 48 músculos faciales principales y tiene una conducta reconfortante, la cual está diseñada para parecerse un poco a los personajes de anime, con frecuencia una fusión de estilos asiáticos y occidentales.
El Director Ejecutivo de la empresa conjunta entre Hanson Robotics y Singularity Studio, David Lake, mencionó que Awakening Health, prevé producir en masa una versión beta de Grace para agosto.
Destaca que el costo de fabricación de los robots, es muy similar al precio de los vehículos de lujo, aunque el costo bajará una vez que la compañía fabrique decenas o cientos de miles de unidades, refirió Hanson.
Finalmente, debido a la pandemia de COVID-19, millones de personas han tenido que quedarse en sus casas, lo que ha provocado que presenten pensamientos negativos.
“Si pueden obtener ayuda mediante el despliegue de estos robots sociales en entornos íntimos, sin duda tendrá un impacto positivo en la sociedad”, refirió Kim Min-Sun, profesor de comunicología en la Universidad de Hawai.
Internacionales
Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.
Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.
De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.
Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.
Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.
Principal
Accidente en San Miguel deja una víctima mortal
La Policía Nacional Civil informó que un hombre murió y una mujer resultó lesionada tras un accidente de tránsito ocurrido en la carretera Litoral, en las cercanías del cantón La Havillal, distrito de San Miguel.
Según el reporte preliminar, en el hecho estuvieron involucrados un camión de volteo y un vehículo particular. El impacto provocó la muerte inmediata del conductor del automóvil, mientras que su acompañante fue trasladada a un centro asistencial.
Debido al siniestro, el paso en la zona permanece habilitado únicamente en un carril. Agentes de la PNC se mantienen en el lugar para orientar el tráfico.
La División de Tránsito junto a elementos del Cuerpo de Bomberos realizan la inspección correspondiente para esclarecer la causa del accidente, cuyos detalles serán ampliados en las próximas horas.
Principal
MOP avanza en la construcción de una nueva obra de paso para restaurar la conectividad en Villa Lourdes
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), ejecuta trabajos en el sector de Villa Lourdes, en el distrito de Colón, La Libertad Oeste, para devolver la conectividad a miles de familias afectadas por el colapso de un puente a causa de las lluvias recientes en junio pasado.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, supervisó a principios de noviembre el avance de las obras, donde explicó que inicialmente se colocó una pasarela provisional para garantizar el paso peatonal mientras se construye una nueva estructura de paso. “Hay rutas alternas habilitadas para el tránsito vehicular, mientras se desarrollan los trabajos en la zona”, indicó el funcionario.
Rodríguez detalló que el terreno presentaba condiciones fangosas, por lo que se realizó una excavación de dos metros de profundidad y un enrocado de piedra para estabilizar el área. Además, se retiraron los escombros y materiales arrastrados por las lluvias.
La nueva obra de paso, que tendrá aproximadamente 28 metros de longitud, contará con una doble caja de concreto y será más resistente ante eventos climáticos. “El avance de los trabajos supera el 10%, más de lo que estaba programado. El plazo para culminar la obra es a mediados del próximo año, pero haremos todo lo posible por finalizar antes del invierno”, aseguró el ministro.
La inversión asciende a más de un millón de dólares y beneficiará directamente a más de 10,000 familias de comunidades como Guarumal, Campos Verdes 1 y 2, y Villa Lourdes.
“Vamos a devolverle la conectividad a las familias de Villa Lourdes y se hará todo lo posible para que pronto el proyecto esté 100% terminado”, manifestó el ministro de Obras Públicas.






