Principal
Ella es Grace, la primera enfermera robot que atenderá pacientes con Covid-19

Entre las funciones con las que cuenta está la de tomar la temperatura con una cámara térmica en su pecho, midiendo su capacidad de respuesta utilizando inteligencia artificial para diagnosticar a un paciente, además puede hablar inglés, mandarín y cantonés.
“Puedo visitar a la gente y alegrarles el día con estimulación social pero también puedo hacer terapia de conversación, tomar biolecturas y ayudar a los proveedores de atención médica”, explicó Grace mientras estaba junto a su “hermana”, Sophia, en el creador Hanson. Taller de robótica en Hong Kong.
La semejanza de Grace con un profesional de la salud, al igual que su capacidad de interacción social, tienen como fin aliviar la carga de trabajo del personal de primera línea del hospital, según su fundador, David Hanson.
“Una apariencia humana facilita la confianza y el compromiso natural porque estamos programados para interacciones humanas cara a cara”, mencionó Hanson.
Además, explicó cómo Grace puede simular la acción de más de 48 músculos faciales principales y tiene una conducta reconfortante, la cual está diseñada para parecerse un poco a los personajes de anime, con frecuencia una fusión de estilos asiáticos y occidentales.
El Director Ejecutivo de la empresa conjunta entre Hanson Robotics y Singularity Studio, David Lake, mencionó que Awakening Health, prevé producir en masa una versión beta de Grace para agosto.
Destaca que el costo de fabricación de los robots, es muy similar al precio de los vehículos de lujo, aunque el costo bajará una vez que la compañía fabrique decenas o cientos de miles de unidades, refirió Hanson.
Finalmente, debido a la pandemia de COVID-19, millones de personas han tenido que quedarse en sus casas, lo que ha provocado que presenten pensamientos negativos.
“Si pueden obtener ayuda mediante el despliegue de estos robots sociales en entornos íntimos, sin duda tendrá un impacto positivo en la sociedad”, refirió Kim Min-Sun, profesor de comunicología en la Universidad de Hawai.
Internacionales
Colombia captura a líder de red de tráfico de cocaína vinculada a la mafia italiana

La policía colombiana detuvo en Cali a Federico Starnone, alias ‘Fedi’, un miembro clave de la mafia italiana ‘Ndrangheta, señalado de coordinar una red de tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia Italia. La captura se realizó en coordinación con autoridades italianas y formó parte de una operación que incluyó agentes especiales equipados tácticamente.
Starnone, buscado internacionalmente por Interpol, fue identificado como sucesor de Giuseppe Palermo, capturado en Bogotá hace un mes durante una megaoperación conjunta entre Colombia e Italia.
Según el general Henry Bello, director de la policía en Cali, Starnone lideraba alianzas criminales con grupos narcotraficantes como el Clan del Golfo en Colombia, el Primer Comando Capital de Brasil y la banda ecuatoriana Los Choneros.
El presidente colombiano Gustavo Petro describió a Starnone como un «comprador mayorista de cocaína para la mafia italiana». La droga era enviada a Europa oculta en contenedores de frutas y café.
La policía señaló que Starnone llevaba un estilo de vida discreto, empresarial y metódico, evitando el protagonismo público.
Colombia, principal productor mundial de cocaína, enfrenta actualmente una crisis de seguridad derivada de la violencia generada por grupos armados y narcotraficantes que se lucran del narcotráfico, en un conflicto interno que supera medio siglo.