Internacionales
Mayoría de países latinoamericanos condenan ataque a Israel
A lo largo de los últimos años, América Latina se ha dividido a la hora de mostrar su apoyo o rechazo a las partes en el conflicto palestino-israelí. Tradicionalmente, esto ha dependido del color político del Gobierno de turno. Sin embargo, en esta ocasión, la magnitud y gravedad de los acontecimientos ha generado una respuesta general de condena.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva , enfatizó que » Brasil no escatimará esfuerzos para evitar la escalada del conflicto, incluso en el ejercicio de la Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU». Argentina , por su parte, dijo que «condena» y «deplora» el ataque múltiple de Hamás contra Israel.
Desde Colombia , el Gobierno de Gustavo Petro condenó «con vehemencia el terrorismo y los ataques contra civiles» en Israel. El mandatario colombiano, además, hizo un llamado a «un diálogo de paz donde se reconozca de manera integral el estado Palestino».
El Gobierno de Boric también
El Gobierno de Chile -donde reside la mayor comunidad de origen palestina fuera de Oriente Medio- también manifestó su «absoluta condena» a los ataques contra una serie de pueblos y ciudades de Israel y expresó sus «condolencias a las familias de las víctimas, y su solidaridad con el pueblo de Israel».
En diciembre pasado, el presidente de Chile, Gabriel Boric , dio un discurso ante un auditorio palestino en el que habló de «una comunidad que está sufriendo una ocupación ilegal, que está resistiendo y que está viendo violado sus derechos y su dignidad, todos los días», algo que generó el rechazo de sectores chileno-israelíes.
También el Gobierno de México condenó «los ataques sufridos por el pueblo de Israel» por parte del grupo islamista Hamás desde Gaza y exigió «el cese de la violencia inconducente».
El presidente de Paraguay , Santiago Peña, se refirió a los «cobardes ataques terroristas» en contra de Israel: «Todo nuestro apoyo a la hermana nación de Israel ante los cobardes ataques terroristas que ha sufrido», expresó el mandatario paraguayo.
Igual de firme fue la reacción del Ejecutivo panameño: «Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo israelí en estos momentos difíciles. Panamá condena firmemente los recientes ataques en contra del pueblo de Israel», manifestó el presidente, Laurentino Cortizo.
Bolivia critica a la ONU
Más salomónica fue la reacción de Bolivia , cuyo Gobierno expresó su «profunda preocupación» por los «eventos violentos» ocurridos en la Franja de Gaza entre Israel y Palestina, y criticó la «inacción» de las Naciones Unidas y el Consejo de seguridad ante estos acontecimientos.
La administración de Perú condenó «enérgicamente los ataques terroristas perpetrados por el grupo Hamás contra el Estado de Israel». Y mientras el presidente de Guatemala , Alejandro Giammattei, manifestaba sus «condolencias» y «apoyo» a Israel ante los ataques «sin justificación» en su contra, orquestados por el movimiento islamista Hamás, su homólogo dominicano, Luis Abinader, hacía lo propio y publicidad de que «esta escalada de violencia impide las soluciones de paz que deseamos todos»
Asimismo, las Cancillerías de Uruguay y Costa Rica emitieron sendos comunicados de condena. Uruguay «deplora con la mayor firmeza los terroristas en curso contra Israel y su población» y «expresa su acciones de solidaridad con el Estado de Israel y las víctimas de estos ataques», dijeron desde Montevideo, mientras que en San José, además, exigieron » la inmediata liberación de rehenes».
Venezuela , Nicaragua y Cuba aún no han expresado una reacción oficial.
Internacionales
Denuncian al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunto lavado de activos
La denuncia más reciente fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y experto en anticrimen financiero. Señala al mandatario y a su exesposa Verónica Alcocer de presunto lavado de activos. La acusación fue radicada tanto en la comisión como en la Fiscalía.
Presunto lavado de activos tras estar en la lista Clinton
Portilla fundamenta su denuncia en supuestas irregularidades relacionadas tras su inclusión en la lista Clinton, en la que también están Alcocer, el ministro del Interior Armando Benedetti y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos. El denunciante le solicitó al órgano legislativo acceder a información financiera sensible.
Pruebas de reportes de inteligencia financiera y de actividades sospechosas de las cuentas del presidente, no solo en Colombia, sino las que podría llegar a tener en Italia, en paraísos fiscales de Europa y de América Latina, Caribe y Estados Unidos.
La segunda que pasó formalmente a investigación preliminar está relacionada con el escándalo de los pasaportes. Surgió tras una denuncia del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien pidió pruebas documentales y actos de verificación por un presunto abuso de función pública.
La primera denuncia sobre el tema de los pasaportes
Según el denunciante, el presidente habría intervenido como determinador en la decisión de declarar desierta la licitación que había ganado Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes. Esta situación llevó a la creación de un nuevo modelo en alianza con Portugal, lo cual generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.
La comisión ordenó una diligencia específica en el marco de estas investigaciones: “Para que dentro de los 20 días siguientes practique inspección administrativa en la Procuraduría”. El objetivo es verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una eventual imputación formal.
Internacionales
Captan cuando grúa deja caer en zanja a carro que acababa de sacar
Los amantes de la velocidad vivieron momentos de emociones al máximo durante un evento de drift en Costa Rica.
En el evento un piloto cayó en dos ocasiones en la misma zanja y los usuarios de redes sociales viralizaron los dos momentos en la pista Parque Viva, Costa Rica.
El video muestra cuando el piloto tuvo dificultades para controlar su vehículo y se salió de la pista, cayendo a una zanja que divide la orilla de la pista de las graderías.
La segunda ocasión en la que el automotor cayó en la misma zanja ocurrió cuando era subido a la grúa.
Al parecer el automóvil no estaba bien sujetado y cuando lo subían a la grúa se soltó la cadena y cayó nuevamente a la misma zanja.
Afortunadamente no se reportan personas lesionadas en el doble incidente vivido en la pista Parque Viva.
Internacionales
Ocho personas fallecen tras volcar camión durante caravana partidaria
Al menos ocho personas fallecidas y una treintena de heridos dejó hoy un trágico accidente vial registrado en el departamento de Santa Bárbara, en el noroccidente de Honduras.
De acuerdo con informaron medios de comunicación, el terrible suceso ocurrió en el municipio de San José de Colinas, cuando un camión que transportaba a simpatizantes de los partidos Nacional y Liberal al regreso de una concentración política aparentemente perdió el control porque le fallaron los frenos.
Las autoridades policiales y los cuerpos de socorro, entre ellos Cruz Roja, Bomberos, y protección civil, movilizaron numerosas unidades para atender a las víctimas y trasladarlas a hospitales.
Según los reportes periodísticos, 11 personas fueron trasladadas en condición crítica al Hospital Mario Catarino Rivas, en la norteña ciudad de San Pedro Sula, mientras que otras recibieron atención en el Hospital Santa Bárbara Integrado y en el centro de salud de Colinas.








