Internacionales
Israel retirará a miles de soldados de Gaza

Miles de soldados israelíes se retirarán de la Franja de Gaza, dijo el ejército el lunes, en la primera reducción significativa de tropas desde el inicio de la guerra, mientras las fuerzas seguían atacando la principal ciudad de la mitad sur del enclave.
El movimiento de tropas podría indicar que los combates se están reduciendo en algunas partes de la Franja, especialmente en el norte, donde el ejército ha dicho que está a punto de asumir el control operativo. Israel ha recibido presiones de su principal aliado, Estados Unidos, para rebajar la intensidad de su ofensiva.
La noticia de la retirada se produjo antes de una nueva visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a la región y luego de que el gobierno de Joe Biden evitase por segunda vez en un mes al Congreso para aprobar una venta de armas urgente a Israel.
Pero en alguna zonas de Gaza los enfrentamientos seguían siendo encarnizados, especialmente en la ciudad sureña de Khan Younis y en el centro del territorio. Israel ha prometido que la guerra continuará hasta que consiga sus objetivos, incluyendo el desmantelamiento de Hamas, que gobierna la Franja desde hace 16 años.
El ejército explicó en un comunicado el lunes que cinco brigadas, o varios miles de soldados, saldrán de Gaza en las próximas semanas para entrenar y descansar.
En una conferencia en la víspera, en la que se anunció la salida de las tropas sin ofrecer más detalles, el vocero del ejército, el contralmirante Daniel Hagari no aclaró si la decisión suponía que Israel inicia una nueva fase de la guerra.
“Los objetivos de la guerra requieren combates prolongados, y nos estamos preparando de acuerdo con eso”, añadió.
Israel ha prometido aplastar las capacidades militares y de gobierno de Hamas en una guerra, provocada por el asalto del grupo insurgente al sur de Israel el 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles. Unas 240 personas fueron capturadas como rehenes.
Israel respondió con una intensa campaña aérea, terrestre y marina que se ha cobrado la vida de más de 21.800 personas en Gaza, de las que dos tercios eran mujeres y menores, según el Ministerio de Salud de Gaza, que está controlado por Hamas y no diferencia entre víctimas civiles y combatientes en su conteo.
Según las autoridades israelíes han muerto más de 8.000 combatientes, pero no ofrecieron pruebas que respalden esa afirmación. Además, culpan a Hamas del elevado número de víctimas civiles alegando que los insurgentes se infiltran en zonas residenciales, incluyendo escuelas y hospitales.
La guerra ha desplazado a alrededor del 85% de los 2,3 millones de habitantes del enclave, lo que dejó oleadas de gente que buscan refugio en zonas designadas por Israel como seguras, que aún así son bombardeadas por su ejército. Los palestinos tienen al sensación de que no hay ningún sitio seguro en el pequeño enclave.
En Khan Younis, donde se cree que Israel tiene miles de soldados, los residentes reportaron ataques aéreos y bombardeos en el oeste y el centro de la ciudad. Tanto el ejército como el grupo insurgente Yihad Islámica informaron de combates en la zona.
La Media Luna Roja Palestina dijo en X, antes Twitter, que trasladó a varios muertos y heridos luego de un ataque en la calle Beach de la ciudad el domingo en al noche, y publicó imágenes que mostraban a médicos llevando a heridos a ambulancias por la noche.
También se han reportado enfrentamientos en campos de refugiados urbanos en el centro de Gaza, a donde Israel expandió su ofensiva la semana pasada.
“Esta es nuestra rutina: bombardeos, masacres y mártires”, dijo Saeed Moustafa, un palestino del campo de Nuseirat, que afirmó que podía escuchar explosiones y tiros esporádicos tando en su zona como en los cercanos campamentos de de Bureij y Maghazi.
“Mientras hablamos se ha producido una gran explosión no muy lejos de mi casa”, explicó por teléfono el lunes en al mañana.
El ejército dijo que mató a Adel Mismah, un comandante regional de las fuerzas de élite de Hamás, Nukhba, en un ataque aéreo en la ciudad central de Deir al-Balah.
Hamas disparó una gran cantidad de pro, un comandante regional de las fuerzas de élite de Hamas, Nukhba, en un ataque aéreo en la ciudad central de Deir al-Balah.
Internacionales
Rescatan a niño encerrado en un auto mientras su padre veía un partido de fútbol
Internacionales
Trump da nuevo plazo a Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que ha otorgado un nuevo plazo de “10 o 12 días” al mandatario ruso, Vladimir Putin, para poner fin al conflicto en Ucrania. El anuncio se produce apenas dos semanas después de que Trump fijara un límite inicial de 50 días para lograr una resolución.
“No hay razón para esperar. Simplemente no vemos que se esté haciendo ningún progreso”, declaró el presidente estadounidense en una rueda de prensa. Trump ha insistido en la urgencia de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la ofensiva rusa iniciada en febrero de 2022.
Mientras tanto, desde Moscú, el Kremlin no descartó la posibilidad de un encuentro entre ambos mandatarios en septiembre, en el marco de las celebraciones en China por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Putin ya ha confirmado su participación en los actos conmemorativos, y Trump podría coincidir si decide asistir.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump y Putin han sostenido varias conversaciones telefónicas centradas en la guerra en Ucrania, aunque hasta ahora no han tenido una reunión presencial.
La posibilidad de un encuentro cara a cara en China ha generado expectativa en la comunidad internacional, ante la posibilidad de un avance diplomático en uno de los conflictos más prolongados y devastadores de la región en la última década.
Internacionales
Lluvias torrenciales dejan al menos cuatro muertos y miles de evacuados en el norte de China

Las intensas lluvias que azotan el norte de China provocaron el lunes un deslizamiento de tierra en la provincia de Hebei, dejando un saldo de al menos cuatro muertos y ocho personas desaparecidas, además de desbordamientos de ríos, daños materiales y evacuaciones masivas.
El deslizamiento de lodo ocurrió en la localidad de Xigou, según reportes de la televisión estatal CCTV. La situación ha llevado a las autoridades a reforzar las labores de emergencia, enviando equipos especializados para atender lo que calificaron como «graves inundaciones» en la región. Durante el fin de semana ya se habían confirmado dos muertes más por este fenómeno.
En Pekín, más de 4,000 residentes del distrito de Miyun, en las afueras de la capital, fueron evacuados como medida preventiva ante las persistentes lluvias. Las autoridades municipales emitieron una alerta roja por inundaciones —el nivel más alto— y una alerta naranja por precipitaciones extremas, en vista de que se prevé que las lluvias continúen al menos hasta el martes por la mañana.
Los relatos de los afectados reflejan la magnitud del desastre. “Nunca había visto tanta agua”, afirmó Cui Xueji, de 67 años, residente de toda la vida en Taishitun, mientras caminaba con sandalias entre el agua cargando leña en un triciclo. Otro vecino, de apellido Liu, contó que vio cómo varios vehículos eran arrastrados por la corriente durante la madrugada.
Las lluvias también afectaron al municipio de Fuping, en Hebei, donde más de 4,600 personas fueron evacuadas durante el fin de semana.
Imágenes captadas por periodistas de AFP muestran a equipos de rescate ayudando a los residentes con el agua hasta las rodillas, incluso trasladando animales domésticos como parte de las labores de evacuación.
El presidente Xi Jinping expresó su pesar por las «importantes pérdidas humanas y materiales» provocadas por el temporal y ordenó asegurar el buen desarrollo de las operaciones de rescate, según informó la agencia estatal Xinhua.
China enfrenta cada verano fenómenos climáticos extremos, con regiones expuestas tanto a inundaciones severas como a sequías prolongadas, lo que plantea desafíos constantes en la gestión de desastres naturales.