Principal
Inicia nuevo proyecto de agua potable para beneficiar a más habitantes de Jiquilisco

En nombre del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, la Dirección de Obras Municipales inició la perforación de un nuevo pozo de agua potable en Jiquilisco que beneficiará a más de 2 mil personas de este municipio del departamento de Usulután.
Por décadas los habitantes de Jiquilisco han sufrido por la falta del vital líquido, una historia que está cambiando la administración del Presidente Bukele, a través de la DOM.


Los trabajos que iniciaron este viernes 6 de octubre consistirán en la perforación de un pozo de unos 200 metros de profundidad, con 17 pulgadas y medio de diámetro, 12 pulgadas de diámetro de revestimiento, que según estimaciones producirá entre 80 a 238 galones de agua por minuto.
Con esta nueva obra serán beneficiados más de 2 mil habitantes de las colonias El Tamarindo y San Julián como la residencial Jiquilisco.


Esta es la tercera obra de la DOM en Jiquilisco luego de la entrega de más de 15 calles completamente renovadas a través del Plan Nacional de Bacheo y la perforación como revestimiento de otro pozo que muy pronto beneficiará a los habitantes de las comunidades de Jiquilisco: Palo Seco, Gaviota 1 y 2, María Antonia y Los Lobos.
Otras obras similares se realizan en los municipios usulutecos de Alegría y Santiago de María sumando 24 proyectos a nivel nacional.
La DOM tiene presencia en 19 de los 23 municipios de Usulután con otros tipos de obras como el Plan Nacional de Bacheo que ya ha entregado solo en la cabecera departamental más de 70 calles renovadas.
También ya disfrutan de vías modernas y seguras los habitantes de Alegría, Berlín, El Triunfo, Puerto El Triunfo, San Agustín y Santa Elena, entre otros.
También avanza la construcción del mercado municipal de El Triunfo, una escuela, una clínica y más de 13 kilómetros de una calle rural de la playa Punta Mango, en Jucuarán, hasta donde se ha extendido el emblemático proyecto presidencial Surf City Circuito 2.
Economia
El Salvador rompe récord con su reserva estratégica de bitcóin y alcanza los $792 millones

El Salvador volvió a marcar un hito en su estrategia de acumulación de bitcóin (BTC) al registrar un valor total de $792 millones en su reserva estratégica, la cifra más alta desde que el país inició la compra sistemática de la moneda digital en 2021. Según el rastreador de mercados DropsTab —frecuentemente citado por el presidente Nayib Bukele—, el portafolio salvadoreño está compuesto actualmente por 6,341 unidades de bitcóin.
El incremento del valor de la reserva está vinculado directamente al comportamiento alcista del mercado. El domingo, el bitcóin alcanzó un nuevo máximo histórico de $125,559 y este lunes cotizaba alrededor de $125,337, manteniéndose por encima del récord anterior establecido en agosto. En las últimas 24 horas, la criptomoneda subió 1.17 %, con ganancias acumuladas de 9.11 % en la última semana y 12.34 % en el último mes.
Las compras históricas realizadas por el Gobierno de El Salvador superan los $300 millones, según datos de DropsTab, por lo que el país acumula actualmente ganancias no realizadas de aproximadamente $491.2 millones. De mantenerse la tendencia alcista, se prevé que el valor de la reserva supere los $800 millones en los próximos días, reforzando la estrategia de largo plazo adoptada por la administración salvadoreña.
El repunte del BTC ha estado impulsado por varios factores estructurales y macroeconómicos. Por un lado, el mercado de opciones sobre la divisa digital ha alcanzado un interés abierto de $80,000 millones, una cifra que por primera vez iguala la de los futuros, según datos de la plataforma FalconX. Esta dinámica genera mayor volatilidad al contado y refleja la creciente participación institucional, especialmente a través de opciones de compra que apuntan a una visión alcista a mediano plazo.
Además, los fondos cotizados (ETF) de bitcóin al contado en Estados Unidos registraron entradas diarias de $985 millones la semana pasada. El ETF IBIT de BlackRock absorbió $340 millones, consolidando a la firma como uno de los principales vehículos para la demanda institucional. Estos flujos superan con creces la oferta diaria generada por los mineros —aproximadamente 450 BTC—, creando un entorno de escasez que impulsa los precios.
El interés institucional también ha sido reforzado por voces influyentes del mercado. El gestor de fondos Paul Tudor Jones comparó recientemente la dinámica actual del bitcóin con el auge tecnológico de finales de los noventa, señalando al activo digital como una cobertura atractiva ante los riesgos macroeconómicos, incluyendo posibles recortes de tasas y déficits fiscales en economías desarrolladas.
Aunque algunos analistas advierten señales de sobrecompra y volatilidad a corto plazo, la estructura de oferta limitada y la creciente demanda de grandes inversionistas apuntalan un escenario favorable para que el bitcóin mantenga su impulso alcista. Para El Salvador, este nuevo récord reafirma la visión estratégica de convertir al país en un referente de adopción y acumulación de activos digitales a nivel global.
Principal
América Latina acelera adopción de inteligencia artificial, pero enfrenta brechas en inversión y talento
Jetset
«31 Minutos» sorprende con su primer Tiny Desk en YouTube

La icónica serie chilena «31 Minutos» combinó creatividad, humor blanco y calidad musical en su primera participación en el Tiny Desk, presentada oficialmente este lunes a través de plataformas digitales y YouTube.
Con un show de poco más de 20 minutos, el programa presentó temas como «Equilibrio Espiritual», «Mi Muñeca Me Habló», «Bailan Sin César», «Objeción Denegada» y «Yo Nunca Vi Televisión», interpretados por sus clásicas marionetas, incluyendo a Tulio Triviño, Patana Tufiño, Juan Carlos Bodoque y Juanín Juan Harris.
El elenco agradeció la oportunidad a través de sus redes sociales, destacando la emoción de participar en uno de los escenarios más prestigiosos para cualquier artista. «Estamos infinitamente orgullosos y agradecidos de todos los que nos enviaron su buena onda para convertir esto en una verdadera efeméride treintayunminutera», expresaron.
Estrenado en 2003 en Chile y posteriormente transmitido por Nickelodeon, «31 Minutos» ha conquistado a varias generaciones en América Latina y mantiene su vigencia gracias a presentaciones memorables, como su participación en el Festival de Viña del Mar 2013.
El Tiny Desk es un formato de conciertos en vivo y semi acústicos, realizado en un espacio de oficina decorado, que ha recibido a artistas internacionales como Bad Bunny, Taylor Swift y Adele, convirtiéndose en una de las producciones musicales más vistas en YouTube.