Principal
Extienden proyectos de transformación vial de San José Villanueva

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través de la DOM, comenzó los trabajos de transformación de una de las calles antiguas que conectan a San José Villanueva para beneficiar a más de 16 mil habitantes de ese municipio del departamento de La Libertad.
El proyecto consiste en la transformación de 1.32 kilómetros de vías de tierra en modernas y asfaltadas de la calle Las Dispensas que conduce de la colonia San Paulino hasta la carretera principal a San José Villanueva, que por años estuvo en el olvido.



Este fin de semana iniciaron obras de restitución de subbase con material selecto, con espesores variables de 30 a 60 centímetros y colocación de base de suelo cemento, entre otros. Además, el ancho de la calle es variable entre los 5 y 6 metros.
Otras obras adicionales serán la construcción de badenes, reubicación de tuberías de agua potable, construcción de canaletas, rampas de acceso a los pasajes y los accesos a las viviendas.
Esta es una de las antiguas calles que conectan al municipio de San José Villanueva y que muy pronto será entregada para impulsar el comercio, la economía y el turismo de este lugar de La Libertad.
Esta no es la única obra que ejecuta la DOM en San José Villanueva ya que el pasado 1 de octubre fueron entregados 2.3 kilómetros de calles del casco urbano a través del exitoso Plan Nacional de Bacheo.


Entre algunas de las calles intervenidas, con mezcla asfáltica, están: la 5ta calle Oriente, 3ra calle Poniente, 2da avenida Norte y Sur, 6ta calle Oriente, Av. 29 de Febrero, 4ta calle Oriente, Av. Mike y Susan, 1ra calle Poniente y calle al cementerio.
A nivel departamental, la DOM ha entregado la moderna parvularia del Puerto de La Libertad, el complejo deportivo de Tepecoyo, mientras que los trabajos avanzan en la construcción de otro centro deportivo en Nuevo Cuscatlán, la unidad de salud de Jicalapa y el mercado municipal de Colón.
Internacionales
Cuatro muertes por sarampión en México, entre ellas tres menores de edad

Cuatro personas, incluidos tres menores de edad, murieron recientemente en México a causa del sarampión, según un informe de la Secretaría de Salud federal difundido este miércoles. Los decesos ocurrieron en los estados de Chihuahua y Sonora, ambos fronterizos con Estados Unidos.
En Chihuahua, las autoridades confirmaron la muerte de dos menores —un niño de siete años y un bebé de 11 meses— pertenecientes a la comunidad menonita, conocida por su resistencia a las vacunas. Los fallecimientos se produjeron en la primera quincena de mayo y se suman al de un hombre de 31 años que murió en abril. Ninguna de las tres víctimas había sido inmunizada contra la enfermedad.
Según la Secretaría de Salud estatal, ambos menores presentaban cuadros de neumonía, además de padecimientos previos: uno sufría leucemia y el otro una afección renal. El bebé de 11 meses tampoco pudo recibir inmunidad pasiva, ya que su madre no estaba vacunada.
Ante estos hechos, el gobierno de Chihuahua anunció una reunión con líderes menonitas para fortalecer las campañas de vacunación y atención médica en esas comunidades.
En el estado de Sonora, la cuarta víctima fue una niña de un año, hija de padres jornaleros agrícolas. De acuerdo con las autoridades locales, la menor no había sido vacunada, padecía desnutrición severa y no fue llevada a recibir atención médica.
México ha intensificado su campaña nacional de vacunación contra el sarampión debido al repunte de casos en Estados Unidos, especialmente en Texas. El país registra hasta ahora 1.152 casos confirmados, mientras que en EE. UU. el brote supera los 1.000 contagios, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Internacionales
NOAA anticipa temporada de huracanes más activa de lo normal en el Atlántico

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) advirtió este jueves que existe un 60% de probabilidades de que la temporada de huracanes en el Atlántico de este año sea más activa de lo habitual.
Según el pronóstico oficial, se esperan entre 13 y 19 tormentas con nombre, es decir, sistemas con vientos sostenidos de al menos 63 km/h. De ese total, entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes, con vientos de 119 km/h o más.
Además, la NOAA estima que entre 3 y 5 de estos huracanes alcanzarán categoría mayor, es decir, con vientos sostenidos de 179 km/h o superiores, lo que representa un riesgo significativo para las zonas costeras del Atlántico, el Caribe y el Golfo de México.
La agencia recordó la importancia de que las comunidades vulnerables y los gobiernos locales se preparen con antelación ante posibles impactos. El inicio oficial de la temporada de huracanes en el Atlántico es el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.
Internacionales
Tragedia aérea en San Diego: varias víctimas mortales tras caída de avioneta en zona residencial

Un avión privado modelo Cessna 550 se estrelló durante la madrugada del jueves en un barrio residencial de San Diego, California, dejando varias personas fallecidas, según confirmaron autoridades locales.
El accidente ocurrió alrededor de las 03:45 a.m. (hora local) en las cercanías del Aeropuerto Ejecutivo Montgomery-Gibbs, una zona habitada mayoritariamente por familias de militares. Las autoridades estiman que en la aeronave viajaban entre ocho y diez personas, aunque aún no se ha confirmado el número exacto de ocupantes ni de víctimas.
“Creemos que hay varias víctimas mortales”, declaró Dan Eddy, del Departamento de Bomberos de San Diego, quien además señaló que todas las víctimas se encontraban a bordo de la aeronave. No se reportan fallecidos entre los residentes o conductores de los vehículos afectados.
Más de una decena de viviendas resultaron dañadas y varios automóviles quedaron completamente calcinados. El impacto también afectó una línea eléctrica, lo que podría haber contribuido a los incendios registrados tras la colisión.
En una rueda de prensa, el alcalde de San Diego, Todd Gloria, calificó el hecho como “una tragedia” y expresó su solidaridad con las familias afectadas, asegurando que se les brindará el apoyo necesario mientras no puedan regresar a sus hogares.
El capitán Robert Heely, comandante de la Base Naval de San Diego, destacó que el accidente tuvo lugar en “una de las zonas residenciales militares más grandes del mundo” y reconoció que muchas familias militares resultaron afectadas.
Mientras tanto, la policía de San Diego evacuó tres calles aledañas y pidió a la población estar atenta a posibles escombros o presencia de queroseno. Varios residentes con quemaduras menores fueron atendidos en el lugar, sin necesidad de traslado a centros hospitalarios.
Las causas del accidente están siendo investigadas por la Administración Federal de Aviación (FAA), que continúa trabajando en la escena junto con otras agencias federales y locales.