Principal
En régimen excepción durante 1 mes por alza de homicidios

Cerca de las cinco de la mañana de este domingo, la Asamblea Legislativa avaló con 67 votos el decreto de régimen de excepción que el presidente de la República, Nayib Bukele, solicitó con la intención de controlar la escalada de violencia generada por estructuras delincuenciales entre el viernes y el sábado en territorio nacional.
Este accionar delincuencial dejó el viernes un saldo fatal de 14 asesinatos y el sábado fueron masacradas 62 personas.
En respuesta, el mandatario salvadoreño se acuarteló en la madrugada del sábado con su gabinete de seguridad, para perfilar un estrategia que permitiera neutralizar y disuadir a los pandilleros de cometer ataques contra la población salvadoreña.
Fruto de esa reunión, las autoridades desplegaron un fuerte operativo en todo el país, que consistió en poner toda su fuerza policial y militar, en puntos estratégicos en varias colonias.
La operatividad del sistema represivo nacional dio como resultado sendos decomisos de armas y de otros artefactos, además de la captura de cerca de 100 sujetos, entre ellos, cabecillas de pandillas.
Entre las detenciones destacan Joel Amilcar Miranda, alias «Felipe o El Chato»; Samuel Alexander Pérez de la MS, alias «El Sereno»; Marco Antonio Franco Vásquez, alias El Cruel; Mauricio Enrique Rodríguez, alias «Cejas» y la de César Alejandro Meléndez, alias «Tololo».
Sin embargo, Bukele no quedó satisfecho con ello por lo que buscó endurecer más las medidas, por lo que echó mano del artículo 29 de la Constitución de la República, que indica el estado de excepción que consiste en la suspensión de algunas garantías establecidas, que se puede aplicar «en casos de guerra, invasión del territorio, rebelión, sedición, catástrofe, epidemia u otra calamidad general, o de graves perturbaciones del orden público».
En este último punto fue donde le apostó el gobierno. Por lo tanto, el presidente del parlamento, Ernesto castro, convocó a plenaria extraordinaria a las 11 de la noche del domingo, pero las labores empezaron hasta las pasada la una de la mañana del sábado.
Durante la sesión se realizó un minuto de silencio en conmemoración a las víctimas a raíz del repunte de violencia con el que ha sufrido El Salvador durante los últimos dos días.
En este sentido, los diputados acordaron que por los próximos 30 días se restringirán las reuniones entre miembros de la sociedad con fines preventivos, de esta manera, se evitará que los grupos delictivos planeen homicidios y delitos graves. Esta misma medida está facultada de ser prorrogable si la emergencia así lo amerite.
Sin embargo, los parlamentarios aclararon que los salvadoreños no perderán las libertades de movilidad a diferencia de la cuarentena generada por la pandemia durante 2020. Lo que se puede comprender que hay libertad de reunión, siempre y cuando el gobierno considere que no se están transgrediendo las leyes.
Lo que sí recalcaron que se estará interviniendo las llamadas y correos de los grupos que se consideren que afecten perturben orden público.
«Estamos buscando proteger la vida de los salvadoreños. ARENA y el FMLN dejaron crecer el fenómeno de las pandillas en el país y hasta consentían a los criminales con fiestas en centros penales», expresó el diputado William Soriano.
Por otra parte, el diputado Romeo Auerbach, comentó también sobre las medidas de emergencia a ejecutar, diciendo: «No vamos a dejar pasar esto que el país está viviendo, actuaremos para darle al Estado las herramientas que necesita para salvaguardar la vida de los salvadoreños».
Posteriormente, luego de las declaraciones brindadas por los diputados, la votación nominal y pública concluyó con un total de 67 votos a favor del decreto de régimen de excepción, 4 abstenciones, 13 diputados ausentes y 0 votos en contra, de esta manera, se aprobó el estado de emergencia para brindarle las herramientas necesarias al Gobierno de El Salvador para combatir la actual ola de violencia.
Ante la aprobación del decreto, el presidente Nayib Bukele declaró en su cuenta de Twitter, diciendo: «¡Aprobado con 67 votos a favor! Prácticamente el 80% de los 84 diputados que componen la Asamblea Legislativa. Diputados de 5 partidos políticos diferentes, incluso férreos opositores. Todo dentro del marco constitucional, de acuerdo al artículo 29. Nada que alegar en contra».
«Como bancada cyan, estamos del lado del pueblo salvadoreño; por ello, esta madrugada, estamos acá para proteger la integridad de nuestra sociedad, mediante la aprobación del Régimen de Excepción que solicita el Gobierno», concluyó el diputado Walter Coto.
Economia
$847,425 en premios en el Sorteo LOTRA N.º 403 dedicado al Día de las Madres y la Ley Nacer con Cariño

Este miércoles se llevó a cabo el Sorteo LOTRA N.º 403, que puso en juego un total de $847,425 y estuvo dedicado especialmente a conmemorar el Día de las Madres en El Salvador. La edición también rindió homenaje al personal de salud que brinda atención integral a las madres salvadoreñas, como parte de la implementación de la Ley Nacer con Cariño.
La iniciativa, promovida por la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, busca garantizar una experiencia de parto digna, segura y humanizada, fortaleciendo el compromiso del país con la niñez, la familia y la salud materna.
Durante la fase previa del sorteo, se contó con la participación de la doctora Nataly Guevara, especialista en Ginecología y Obstetricia de la Unidad Materno Perinatal, y del doctor Juan Morales, director de la Dirección Integral Materno Perinatal y Niñez, quienes compartieron avances, logros e impactos positivos de la Ley Nacer con Cariño en la vida de miles de madres salvadoreñas.
Como parte del acto conmemorativo, el equipo de Lotería Nacional entregó un cuadro alusivo al vigésimo especial que circuló durante la semana.
Los resultados de los tres principales premios del sorteo fueron los siguientes:
-
Primer Premio: $350,000 – Billete N.º 15983 (no vendido)
-
Segundo Premio: $20,000 – Billete N.º 15076 (vendido)
-
Tercer Premio: $10,000 – Billete N.º 09366 (vendido)
La población puede consultar los resultados oficiales en el sitio web www.lnb.gob.sv.
Internacionales
El Tren de Aragua se apoya en tecnología para expandir su red criminal en EE. UU.

La organización criminal transnacional conocida como el Tren de Aragua, originaria de Venezuela, ha logrado establecerse en al menos 16 estados de Estados Unidos mediante una combinación de alianzas con pandillas locales y tácticas de infiltración tecnológica, según informes de Fox News y otros medios estadounidenses.
Investigaciones revelan que el grupo opera en estados como Florida, Texas, Nueva York, Illinois y Colorado, y ha aprovechado comunidades migrantes para operar con menor visibilidad. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la presencia del Tren de Aragua representa un riesgo creciente para la seguridad interna.
Uno de los aspectos más alarmantes es su sofisticación tecnológica. Según Ali Hopper y Jarrod Sadulski, expertos en crimen organizado y miembros de GUARD Against Trafficking, la pandilla incorpora especialistas en tecnología de la información —algunos bajo coacción— para evadir la detección. Utilizan códigos visuales, secuencias de emojis e imágenes con símbolos ocultos para comunicarse sin ser detectados por los algoritmos de seguridad de plataformas digitales.
Además, el grupo ha establecido alianzas estratégicas con pandillas como los Bloods y los Crips, con las cuales comparte ingresos de actividades ilícitas como el tráfico de drogas, trata de personas y asesinatos por encargo. Esta colaboración les permite conocer rutas de patrullaje, zonas con menor vigilancia y políticas judiciales locales.
A nivel internacional, el Tren de Aragua ha sido identificado en países como Perú, Chile y Colombia. En marzo de 2025, el Congreso peruano lo declaró organización terrorista. En Chile y Colombia, se le vincula con delitos como secuestro, homicidio, extorsión y explotación sexual.
Frente a su avance, el sistema judicial de EE. UU. ha comenzado a responder. En mayo de 2025, una jueza federal en Pensilvania autorizó la deportación de presuntos integrantes del grupo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. No obstante, tribunales en Texas y Colorado han bloqueado temporalmente estas medidas por presuntas violaciones al debido proceso.
De acuerdo con Insight Crime, el Tren de Aragua ha evolucionado desde su origen carcelario en Venezuela hasta convertirse en una red criminal transnacional, adaptando su estructura a cada país. Aunque la amenaza es real, analistas como los citados por The Guardian advierten que la falta de evidencia directa que vincule a sus miembros con la estructura central del grupo complica su persecución judicial en Estados Unidos.
Judicial
Asesinó a su pareja y arrojó el cuerpo a una quebrada; pasará 17 años en prisión

El Juzgado Primero de Sentencia de Santa Tecla condenó a 17 años de cárcel a Josué Eduardo Platero Mina, acusado de asesinar a su pareja, José Antonio Hernández Paz, en medio de una discusión por supuestas infidelidades.
El crimen ocurrió a inicios de enero de 2024 en el cantón El Matazano, distrito de San Juan Opico, en el departamento de La Libertad. Platero Mina, quien tenía 20 años al momento de los hechos, atacó a la víctima con golpes y un arma blanca, según determinó la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Las autoridades señalaron que la noche del 31 de diciembre de 2023, Platero Mina llegó a la vivienda de Hernández Paz alrededor de las 11:00 p. m., pero se retiró sin previo aviso. Luego, Hernández Paz le comunicó que llegaría a su casa más tarde. Testigos afirmaron que ambos discutieron en al menos dos ocasiones antes del homicidio.
Según la FGR, Platero Mina golpeó e hirió con arma blanca a Hernández Paz y posteriormente arrojó su cuerpo cerca de la quebrada conocida como cuesta Los Conacastes, en el mismo cantón. El cadáver fue localizado el 2 de enero por un ciudadano que recolectaba leña en la zona.
Tras ser identificado como principal sospechoso, Platero Mina fue detenido por el delito de resistencia, mientras las investigaciones continuaban. Durante un registro en su vivienda, las autoridades encontraron en una fosa séptica el teléfono, la cartera y los documentos personales de la víctima, además del arma utilizada en el crimen.
Con base en estas evidencias, la Fiscalía formalizó la acusación por homicidio simple. El tribunal validó los elementos presentados y emitió la condena contra el imputado.