Principal
Detienen a autores de asesinato del martes en Acajutla

La inteligencia, investigación y trabajo territorial de la Policía Nacional Civil (PNC) permitió la captura de cinco implicados en el único homicidio ocurrido la madrugada del pasado 25 de abril en el municipio de Acajutla, departamento de Sonsonate.
Los imputados fueron identificados como Jaime Antonio Arteaga Zetino, alias «3 dedos», Erick Balmore Chávez Serrano, alias «Mañas» y Walter Bladimir Rivera López, conocido como «Avatar». Los otros involucrados son Edwin Ulises Zetino Rivera, alias «Chechenga» y Ernesto Alexander Rivera, identificado en la pandilla como «Seco».
Tras informar de las capturas, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, advirtió a los delincuentes que el gobierno del presidente Nayib Bukele, se encargará de hacer justicia y hacer pagar conforme a la ley a todos aquellos que no respeten la vida de otro salvadoreño.
«Somos un Estado firme y justo, estos asesinos deberán pagar en prisión por el delito de homicidio agravado y también por ser miembros activos de la estructura criminal Mara Salvatrucha», informó Villatoro a través de su cuenta de Twitter.
En días pasados durante la presentación del balance de resultados de las estrategias de seguridad ante los diputados de la comisión de seguridad y combate a la narcoactividad de la Asamblea Legislativa, el ministro Villatoro aseguró que en entre 1 al 17 de abril habían capturado a todos los responsables de los seis homicidios cometidos en lo que iba del mes.
«No solo se trata de reducir los números de homicidios, sino de hacer justicia por los homicidios que se cometen. Al 2019 El Salvador tenía una impunidad del 97 %, la cual con el régimen de excepción fue reducida al 35 % en el 2022 y en lo que va del 2023, el promedio de impunidad es el 18 % y en este mes es 0 %», señaló el funcionario.
Prueba de las mejoras para reducir o eliminar la impunidad es la detención de un hombre ocurrida el 15 de abril y quien es acusado por un feminicidio reportado el pasado 27 de febrero. El feminicida fue identificado como Juan Carlos Toloza, quien además posee antecedentes penales por agresiones sexuales en contra de un miembro de su familia.
«No vamos a retroceder, estamos trabajando arduamente para fortalecer nuestro sistema de justicia penal. Resultados históricos, recibimos un país con una tasa de impunidad del 97% y en lo que va del mes de abril, tras un arduo trabajo liderado por nuestro presidente Nayib Bukele, hemos logrado un índice del 0% de impunidad y seguimos», enfatizó el titular de Seguridad, en esa ocasión.
El 6 de abril ocurrió un asesinato en el municipio de Colón y dos días después la Policía reportó la captura de tres terroristas implicados en el hecho violento.
Los terroristas de la MS fueron identificados como Ever Edenilson Calderón Rodas, alias «Papel», Dayana Abigail Flores Jiménez, (a) «Yuca» y Jefferson Emmanuel Fuentes Mundo, (a) «Mango».
«Continuamos firmes y contundentes en esta Guerra contra pandillas, haciendo que estos criminales paguen conforme a la ley por los delitos cometidos», reiteró el funcionario a través de su cuenta de Twitter.
Además, el pasado 5 de abril reportaron la aprehensión de José Francisco Mejía Araniva, identificado como autor de un homicidio perpetrado en Conchagua, La Unión. El hombre era el compañero de vida de la víctima, Kenia Nohemí Cruz Velásquez.
«Homicidio cometido, homicida capturado. Todo aquel que atente en contra de la vida de otro salvadoreño será sometido ante la justicia», reaccionó Villatoro en esa oportunidad.
Política
Asamblea Legislativa aprueba con 57 votos la creación de la Red Nacional de Hospitales

El sistema de salud pública salvadoreño experimentará una transformación con la aprobación de la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, avalada por 57 votos en la Asamblea Legislativa. La normativa busca mejorar la calidad, cobertura y eficiencia de los servicios médicos en el país mediante una estructura moderna y con autonomía administrativa.
La red operará de forma independiente al Ministerio de Salud, aunque en coordinación con esta institución. Incluirá atención integral en prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.
El presidente del Congreso, Ernesto Castro, afirmó que la construcción del nuevo Hospital Rosales marcará el inicio de esta reforma y descartó que se trate de una privatización del sistema. Según explicó, la ley permitirá agilizar la compra de medicamentos, contratación de médicos y equipamiento hospitalario.
El marco legal contempla además la creación de un Sistema de Becas para la Formación y Especialización Médica, que obligará a estudiantes y especialistas formados en la red a prestar un servicio de cinco años en el sistema a partir de 2026. Los profesionales recibirán salarios entre $3,800 y $4,500, dependiendo de sus especialidades.
La Red Nacional será dirigida por una junta directiva encabezada por un presidente ejecutivo, designado por el Presidente de la República. También participarán el ministro de Salud y representantes de instituciones como la Dirección de Obras Municipales y la Dirección Nacional de Compras Públicas.
Entre sus principales funciones estarán administrar fondos, adquirir insumos médicos, supervisar hospitales, promover la formación especializada y regular la práctica profesional. Los médicos de la red estarán sujetos a sanciones en caso de negligencia, impericia o mala praxis.
Con esta reforma, el Gobierno busca consolidar un nuevo modelo hospitalario que, según sus promotores, garantizará mayor eficiencia y atención digna a la población salvadoreña.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.