Principal
Ciudadanos morosos tienen menos de un mes para ponerse al corriente con ANDA

El gobierno salvadoreño recuerda a la población que tiene hasta el 9 de octubre próximo para poner al día su cuenta por servicios prestados por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), sin moras ni recargos.
¿Quién puede aplicar a este beneficio? Las personas naturales, municipalidades, personas jurídicas y dependencias del Gobierno.
Aplicar a este beneficio es fácil y rápido, solo debe seguir los siguientes pasos: Presentar el Documento Único de Identidad (DUI) y número de cuenta de ANDA, puede aplicar sin ser el titular de la deuda, debe visitar cualquiera de las 21 agencias que tiene la autónoma a escala nacional y deberá completar un formulario para aplicar al decreto.
La institución mantiene la extensión de horarios de atención en algunas de las agencias para que la población pueda acercarse y cancelar su deuda, sin moras ni recargos. Las sucursales con horario especial son las ubicadas en: Metrosur, Galerías, Las Cascadas, Santa Tecla, Soyapango, Apopa, Santa Ana centro y la del centro de San Salvador.
En estas agencias se atiende de lunes a viernes desde las 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Además, periódicamente la ANDA traslada agencias móviles a algunas zonas del país para acercar los servicios que presta.
Las formas de pago a las que puede optar cualquier interesado en acogerse al beneficio son: cancelar el monto completo de la deuda existente o aplicar a un plan de 12 cuotas más una prima del 10%.
El decreto transitorio de condonación de moras y recargos se traduce en un alivio financiero para miles de salvadoreños. A la fecha, se han beneficiado a más de 7,600 usuarios de la ANDA y eso significa la recuperación de más de medio millón de dólares que podrán ser utilizados en la ejecución de proyectos de beneficio para los salvadoreños.
En la actual administración se han emitido dos decretos transitorios de este tipo, el primero en 2022 y el segundo que está vigente.
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios durante mayo de 2025. De acuerdo con datos oficiales compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC), el país suma ya 13 días sin muertes violentas en lo que va del mes, incluyendo el miércoles 14 de mayo.
La información fue publicada por la institución policial a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), donde se detalló que no se reportaron asesinatos en ningún punto del territorio nacional durante la jornada del miércoles.
Los días sin homicidios durante mayo, según el registro oficial, corresponden al 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13 y 14. Además, el país acumula cinco días consecutivos sin hechos violentos letales.
Las autoridades atribuyen estos resultados a los patrullajes permanentes y las acciones coordinadas entre la PNC y la Fuerza Armada, como parte de la estrategia de seguridad implementada en el marco del régimen de excepción. El gobierno ha reiterado que estas medidas han posicionado a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.
Las cifras forman parte de los reportes diarios que publica la Policía Nacional Civil, como parte del monitoreo del impacto de sus políticas de seguridad y control territorial.
Internacionales
Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves

El portavoz de esta agencia, Mahmud Basal, dijo a AFP que al menos 13 cadáveres fueron «sacados de los escombros» tras un bombardeo en la ciudad de Jan Yunis, en el sur.
Otras 35 personas murieron en 12 ataques en distintos puntos del enclave.
Igualmente, una mujer murió víctima de disparos de artillería, y un hombre por arma de fuego en el sur de la Franja, apuntó Basal.
El gobierno israelí aprobó este mes un plan para ampliar la ofensiva, y habló incluso de «conquistar» Gaza.
El conflicto actual arrancó el 7 de octubre de 2023 con el sorpresivo ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel.
Los milicianos tomaron aquel día 251 rehenes, de los cuales 57 permanecen cautivos en Gaza, incluyendo 34 que según el ejército están muertos.
En el ataque de Hamás murieron 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, de acuerdo con un balance de AFP basado en cifras oficiales.
La campaña militar israelí por su lado ha matado a cerca de 53.000 personas en Gaza, en su mayoría civiles, de acuerdo con el ministerio de Saluda de este territorio gobernado por Hamás. Naciones Unidas considera fiable dicha cifra.