Principal
Avalarán la reducción de la tarifa de energía eléctrica

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, afirmó ayer que en la sesión plenaria de la próxima semana, agendada para el martes, se aprobará la legislación que solicitará el Gobierno del presidente Nayib Bukele para frenar el incremento y propiciar, además, la reducción de los precios de la energía aplicados por las distribuidoras
«Estaremos atentos y, en la próxima plenaria, realizaremos su estudio y aprobación», escribió Castro en X tras conocer la decisión del Ejecutivo de presentar la iniciativa.
Bukele anunció el jueves, después de inaugurar la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, que enviará a la Asamblea un proyecto de ley para evitar el incremento de 9 %, que sería aplicable a partir de este mes.
El jefe de Estado también dijo que en la iniciativa se incluirá la reducción del 5 % por el pago de la tarifa, es decir, que los hogares salvadoreños experimentarán en su factura una reducción de 14 % en su pago por el consumo de energía.
«La producción de la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero será uno de los factores que permitirá reducir la tarifa de energía eléctrica y beneficiará a los hogares de todo el país», dijo Bukele en el marco del anuncio del envío de la iniciativa a la Asamblea.
Agregó que el incremento de 9 % ocurre en «un momento crítico, porque estamos en un mundo de incremento de precios de los hidrocarburos, que están subiendo el precio de los combustibles, el precio del gas, que ocupamos para generar todavía mucha de nuestra energía. Pero gracias a Dios esta represa utiliza el agua». La capacidad de la producción de la nueva represa, ubicada en San Miguel, es de 67 megavatios.
La privatización de la distribución de la energía eléctrica, que llevó a cabo el Gobierno de Armando Calderón Sol, de ARENA, incrementó las tarifas, lo que afectó de forma diferenciada a los hogares, especialmente a los de menor poder adquisitivo.
Un informe sobre la privatización de la distribución de la energía eléctrica en El Salvador concluyó que esta impactó en el precio del servicio, pues la mayor parte de los hogares que cuentan con menores rangos de consumo es la afectada con el aumento de las tarifas de energía.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios

Tras finalizar el trimestre más seguro en la historia de El Salvador, abril, cuarto mes de este año 2025, arrancó con cero homicidios en el territorio nacional, según confirmaron los datos publicados por la Policía Nacional Civil (PNC).
Los registros de la institución policial señalan que el martes 1 de abril finalizó con cero homicidios en el país, arrancando este nuevo mes con la tendencia positiva con que se han desarrollado los tres anteriores.
Este nuevo día se suma a los 24 con los que acabó el recién finalizado mes de marzo, más los 25 con los que finalizó febrero y los 26 de enero, dando un total de 76 jornadas sin asesinatos en el primer trimestre de 2025 en El Salvador.
Estas estadísticas confirman el buen trabajo que la administración presidencial de Nayib Bukele ha realizado en materia de seguridad pública, acumulando, desde el inicio de su mandato en 2019, un total de 873 días con cero homicidios.
Estos datos también confirman la efectividad de estrategias como el Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, iniciado en 2022 y aún vigente en el país, y durante el cual se han contabilizado 760 días con cero homicidios.
Nacionales
Lluvias y tormentas puntuales en cordillera volcánica y zona norte

El cielo estará de poco a medio nublado en el transcurso de la mañana, aumentando la nubosidad al final de la mañana sobre las zonas altas del país, con muy baja probabilidad de lluvias puntuales en la cordillera del Bálsamo y Apaneca-Ilamatepec. En la tarde, el cielo en la cordillera volcánica y la zona norte variará entre medio nublado y nublado, con probabilidad de lluvias puntuales en la cordillera Apaneca-Ilamatepec y la zona norte de Santa Ana y Chalatenango, mientras que en la cordillera del Bálsamo, la probabilidad de lluvias puntuales es muy baja. Durante la noche, el cielo estará medio nublado, con probabilidad de lluvias al norte de Santa Ana y Chalatenango.
El viento variará del este y sureste, con velocidad entre 10 y 22 km/h.
Continuará el ambiente muy cálido durante el día, refrescando en la noche y madrugada.
Persiste la influencia del flujo del este y la cercanía de vaguadas en la región, favoreciendo lluvias puntuales.
Nacionales
Dos estudiantes lesionados en accidente de motocicleta en Sonsonate

Dos jóvenes estudiantes lesionados tras un accidente de motocicleta en el sector conocido como Palo Combo, en el departamento de Sonsonate.
Los jóvenes se encontraban circulando por la zona cuando ocurrió el siniestro. Tras el accidente, las víctimas fueron trasladadas al Hospital Nacional Jorge Mazzini en un vehículo tipo pick up.
Hasta el momento, se desconoce la causa del accidente y el estado de salud de los heridos. La situación continúa siendo investigada por las autoridades.