Connect with us

Política

Avalan reformas a Ley Orgánica Judicial para crear oficinas notariales regionales

Publicado

el

Con 70 votos, los diputados de la Asamblea Legislativa avalaron reformas a la Ley Orgánica Judicial y con 69 aprobaron modificaciones a la Ley del Notariado, con el objetivo de crear oficinas regionales de la Sección del Notariado y de la separación de funciones de los jueces de primera instancia con competencia en materia civil.

De acuerdo a lo expuesto en la sesión plenaria número 129, en los últimos años se ha incrementado la actividad notarial en las zonas occidental, paracentral y oriental del país. Por ello, las actualizaciones a las normativas permitirán instalar despachos regionales para que los usuarios del interior del país puedan acceder a sus servicios de forma más ágil y eficiente.

“Con la reforma de la Ley del Notariado se busca corregir un error que por muchísimos años se naturalizó y es que los jueces de primera instancia con jurisdicción en lo civil recibían la documentación que presentaban los notarios”, expresó la parlamentaria Marcela Pineda.

La legisladora agregó que esa práctica deformaba la función de los jueces, pues se les ponía una doble carga laboral. Actualmente, según los registros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), hay 13, 972 notarios que están fuera de la jurisdicción de San Salvador, pero con la actualización de las leyes podrán ser redirigidos hacia cada una de las oficinas regionales a crear.

Las reformas implican que la oficina regional de la zona occidental ejercerá competencia en Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate. En el área central la oficina regional prestará servicio en San Salvador, La Libertad y en Chalatenango.

En la sección paracentral, con sede en Cojutepeque, la atención será en Cuscatlán, Cabañas, San Vicente y La Paz; mientras que en el área Oriental, con sede en la ciudad de San Miguel, dará competencia en los departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.

El objetivo es modernizar la sección y función del notariado y con ello saldar, nuevamente, una deuda histórica. Por lo tanto, el contenido de las presentes reformas responde a la necesidad de reestructuración organizativa y de mejor control por parte de la CSJ, en relación de la supervisión de la función de dicho ramo a nivel nacional.

Es así como se unificarán los criterios y dar mayor respuesta a la población y a los notarios. Así se estará resolviendo la solicitud de los testimonios y la revisión de los libros de protocolo.

Los cambios en las normativas entrarán en vigencia 120 días después de la publicación en el Diario Oficial.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Publicado

el

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.

A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD

 

«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.

Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio

Continuar Leyendo

Política

Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

Publicado

el

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.

«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.

También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».

Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.

Continuar Leyendo

Política

«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Publicado

el

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.

Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.

“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.

El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído