Principal
Diputados tienen solo dos sesiones plenarias para dar sus votos y aprobar el Presupuesto General de la Nación 2021

Solo dos sesiones plenarias ordinarias faltan para que los diputados puedan dar sus votos por el Presupuesto General de la Nación 2021, que incluye un fuerte componente social, de lo contrario, se perderían los programas de desarrollo para el país.
El plan de gastos 2021 asciende a $7,453.5 millones, entre los cuales un 43 % va destinado para inversión social, según indicó el Ministerio de Hacienda. Esta proyección, aseguró, es histórica, y las áreas prioritarias son salud, educación y seguridad.
La discusión del presupuesto 2021 lleva dos semanas y media, desde que el mismo se presentara el pasado 30 de septiembre. Sin embargo, los legisladores de oposición se han dedicado a citar funcionarios y criticar las partidas presupuestarias con el afán de bloquear al Ejecutivo.
Hasta el momento, los diputados de Arena, Fmln y Rodolfo Parker no se han pronunciado acerca de una aprobación en tiempo del presupuesto, a diferencia de otras administraciones cuando daban sus votos en madrugones y a espaldas de la población.
Si no se aprueba en tiempo el plan de gastos, el Gobierno afirma que no se podrán hacer efectivos los aumentos salariales al personal de salud, maestros, policías y soldados, además de afectar la ejecución del programa de innovación educativa.
Asimismo, puede verse afectado el Plan Control Territorial, que necesita de recursos para comprar insumos y otras necesidades para los agentes policiales y soldado, por lo que el Gobierno llamó a los legisladores a tomar un acuerdo, a más tardar, en esta semana.
Principal
VIDEO – FOTOS | Partido entre tiktokers de El Salvador y Honduras reúne a más de 88 mil espectadores en Facebook Live

El duelo amistoso de fútbol entre entre tiktokers de El Salvador y Honduras registró más de 88 mil personas conectadas a la transmisión en Facebook Live realizada por el tiktoker migueleño “El Ricky”.
El encuentro, disputado anoche en el estadio Las Delicias, en Santa Tecla, La Libertad, también congregó a aficionados que asistieron de forma presencial para apoyar a sus figuras favoritas de las redes sociales.
El evento evidenció el poder de convocatoria de las plataformas digitales, al lograr un alcance masivo en tiempo real. En el marcador final, el equipo salvadoreño se impuso 3-2 sobre los creadores de contenido hondureños.
Nacionales
Varios lesionados tras fuerte accidente de tránsito

Socorristas de Comandos de Salvamento y del Cuerpo de Bomberos atendieron este sábado un accidente de tránsito registrado en el desvío de Ichamichen, en el sector conocido como “El Paso de la Muerte”, en Zacatecoluca, La Paz.
En el hecho se vieron involucrados dos vehículos que, tras el impacto, terminaron volcados sobre la carretera. La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que tres personas resultaron lesionadas; dos de ellas fueron trasladadas a un centro asistencial por socorristas, mientras que la tercera fue movilizada por la PNC.
Las causas del percance aún no han sido determinadas, por lo que las autoridades continúan con las investigaciones para establecer responsabilidades.
Economia
FMI prevé un crecimiento económico mundial “tenue” para 2025 y modera expectativas para América Latina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe este día en el que proyecta un crecimiento global “tenue” para el cierre de 2025, con un leve ajuste al alza respecto a sus previsiones anteriores.
El pronóstico para la economía mundial en 2025 se sitúa 0.2 puntos porcentuales por encima del estimado de abril, y para 2026 la cifra también sube 0.1 puntos porcentuales, según el documento oficial.
El FMI atribuye este comportamiento a un mayor adelantamiento de importaciones antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles y a tasas arancelarias efectivas en Estados Unidos más bajas de lo previsto. Sin embargo, advierte que un aumento inesperado de esas tasas podría frenar el crecimiento.
En cuanto a la inflación global, se estima que descenderá a 4.2 % en 2025 y a 3.6 % en 2026, manteniéndose en una trayectoria similar a la proyectada anteriormente.
Para América Latina y el Caribe, el organismo multilateral prevé una desaceleración del crecimiento al 2.2 % en 2025, con una recuperación moderada al 2.4 % en 2026.
En un aspecto positivo, el FMI destaca avances en negociaciones comerciales para establecer marcos más predecibles que podrían reducir las tasas arancelarias y otras barreras proteccionistas.
“Reducir significativamente la incertidumbre y mejorar la previsibilidad de las políticas mediante acuerdos comerciales no discriminatorios facilitaría la toma de decisiones de inversión y otras por parte de las empresas”, indica el informe.
Finalmente, el FMI sugiere que una nueva ola de acuerdos comerciales creíbles podría impulsar reformas más amplias y aumentar el crecimiento económico a mediano plazo.