Nacionales
VIDEO HIJA MERITÍSIMA: Lisania Ochoa, es la campeona centroamericana de atletismo que desafía a las montañas de Chalatenango

Lisania Ochoa corta café y vive sin electricidad en el caserío Talquezalar, en el cantón El Túnel, en La Palma, Chalatenango.
Un equipo de El Salvador.com nos presenta la increíble historia de una joven que ha salido de las montañas del departamento de Chalatenango para conseguir múltiples medallas haciéndole honor a El Salvador en el exterior
Estas historias deberian ser compartidas miles de veces. Gente luchadora de la que ni las alcaldias, ni el gobierno pone antencion.
Las noches de Lisania Elizabeth Ochoa Rivera, de 15 años, son más oscuras y cortas que las de muchos jóvenes de su edad, pero sus días brillan más y son más largos, que los acorta a pura zancada desde que canta el primer gallo en su casa empotrada en la falda de una montaña, en el caserío Talquezalar, en el cantón El Túnel, en La Palma, Chalatenango.
Lisania es una de las promesas del atletismo salvadoreño, a pesar de que tiene 22 meses de entrenar ese deporte, ya ganó muchos eventos nacionales, los que le valieron para representar al país en citas internacionales juveniles, de las que regresó con medallas colgadas al cuello, que curiosamente no muestra en una vitrina en su casa, simplemente las guarda en una bolsa plástica negra.
Segunda de cuatro hermanos de la familia Ochoa Rivera, Lisania llegó al atletismo en 2017, sin buscarlo. A su escuela llegó la promotora deportiva del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (Indes), Delbyn Solís Cartagena, quien promovía la incorporación de jóvenes a un proyecto de atletismo.
Lisania viajó hasta La Palma y se entusiasmó porque pensaba que era para jugar fútbol y podría ser portera, pero la historia era otra, les ofrecieron entrenar atletismo.
“Al principio no me gustaba porque me quedaba lejos y me dolían las piernas por el entreno”, recuerda Lisania. Sus entrenos no pasaban de dos a la semana y no lograba adaptarse. Fue el momento del empuje que le dio su entrenadora, quien a principios de la década pasada también fue atleta que fue descubierta en Chalatenango.
“Fue allí que Delbyn me dijo que tenía buena estatura y condición física, pero que tomara las cosas en serio”, dice Lisania. Consultó a sus padres, quienes no dudaron en apoyarla.
Nacida para el atletismo
Lisania no ha tenido muchas oportunidades en la vida, pero la única que le ha llegado la tomó como si fuera la última.
Su casa está en la falda de una montaña, la cual no cuenta con electricidad y para cargar su celular debe ir donde una prima de su padre que sí tiene el servicio. En su casa no hay señal de Internet y con dificultad entran las llamadas y mensajes de texto.
Su rutina diaria inicia a las 4:15 de la mañana, cuando se despierta y a los minutos se levanta para ayudarle a la familia en las actividades del hogar, luego se alista para ir al Centro Escolar Cantón El Túnel, donde estudia noveno grado.
Es media hora de camino por una empinada calle de tierra, pero con aire fresco rodeada de pinos, cafetales y el reconocimiento de sus vecinos por los logros en su corta carrera deportiva.
A las 12:00 regresa a pie nuevamente, para almorzar y cambiarse de ropa y volver de la misma forma al desvío y tomar un bus que la llevará a la hacienda El Refugio, en el cantón El Gramal, donde entrenará dos horas y luego desandará el camino para llegar a su casa.
Le esperan sus tareas y las actividades del hogar junto a su madre. Esa rutina a veces es interrumpida por otras actividades. En la temporada acompaña a su padre a cortar café. Salen de madrugada y caminan una hora para llegar al punto de corte. Allí corta 12 arrobas.
“Mi familia ha dicho que la va a seguir apoyando, en ver sus triunfos y ganas de salir adelante”, dice su madre Blanca Lilian Rivera, palabras que iluminan esas noches oscuras en la casa de Lisania.
Sus grandes logros
La evolución deportiva de Lisania ha sido acelerada. En agosto de 2017 participó en un torneo Juvenil U 16, en el que obtuvo medalla de plata en los 2,000 metros planos y 2,000 metros con obstáculos.
Dos meses después participó en el Campeonato Nacional en la categoría U 16 en los 1,200 metros planos y 2,000 metros con obstáculos, logrando clasificar para el Centroamericano U14-U16, que se realizó en San José, Costa Rica, donde ganó dos medallas de plata en las pruebas de 1,200 metros planos y 2,000 metros con obstáculos, mejorando su marca personal.
En abril de 2018 viajó hasta el estadio José Gregorio Martínez, de Chalatenango, en el clasificatorio de los Juegos Departamentales Estudiantiles, en los que logró el pase en los 3,000 y 1,500 metros planos. La siguiente parada fue el estadio Jorge González, de la capital, donde clasificó en los 1,500 y 3,000 metros planos para el Codicader que se realizó en Panamá.
En Panamá ganó el tercer lugar en los 3,000 metros planos, bajando 40 segundos a su marca personal y quedó en sexto lugar en los 1,500 metros.
En octubre de 2018 participó en el Campeonato Nacional U 16 en los 1,200 y 2,000 metros planos y 2,000 con obstáculos y se clasificó para el Campeonato Centroamericano en Costa Rica, donde se colgó la medalla de oro en 2,000 metros obstáculos, plata en los 2,000 metros planos y bronce en 1,200 metros planos.
También ha participado en el torneo de Cross Country en los que ha ganado a nivel nacional y en el Campeonato Centroamericano celebrado en Costa Rica, donde ganó plata en los 4 kilómetros y bronce en relevos, entre otros logros deportivos. Para este año tiene proyectado participar en todos los eventos del calendario atlético de su categoría.
Nacionales
Hombre de 35 años es asesinado con arma blanca en San Marcos

Un hombre de 35 años fue asesinado con arma blanca en el municipio de San Marcos, al sur de San Salvador, según información proporcionada por la Policía Nacional Civil (PNC).
Según se conoció, la víctima presentaba varias lesiones ocasionadas durante el ataque.
En la zona, equipos de Investigaciones e Inteligencia de la Policía Nacional Civil desplegaron un operativo para ubicar y capturar al responsable del homicidio.
Nacionales
El Salvador cuenta con 180 albergues listos para emergencias

El titular de la Dirección de Albergues, Josué García, informó que El Salvador dispone actualmente de 180 albergues preequipados y listos para activarse en caso de emergencias. Estos espacios están distribuidos estratégicamente en todo el país para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante situaciones críticas.
García explicó que los albergues están diseñados para proteger a las familias salvadoreñas frente a fenómenos naturales y condiciones climáticas adversas, como tormentas, inundaciones o sismos.
“Cuentan con capacidad para resguardar a más de 10,000 personas”, detalló el funcionario, quien agregó que estos centros disponen de recursos básicos y personal capacitado para brindar atención durante una emergencia.
La Dirección de Albergues mantiene un monitoreo constante y coordina acciones con otras instituciones del sistema nacional de protección civil para asegurar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.
Sucesos
Guatemala: Este es el momento exacto en que rescatistas casi quedan soterrados en la carretera a El Salvador

Esta mañana, los rescatistas que buscaban a una persona supuestamente soterrada en un derrumbe en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador estuvieron a punto de perder la vida tras un nuevo desprendimiento de tierra.
El portal informativo La Hora captó en video el momento en que el segundo derrumbe obligó a los socorristas a correr para salvarse. Los equipos de rescate buscaban los restos de un vigilante que, según informes preliminares, se encontraba atrapado bajo toneladas de lodo y escombros.
En las imágenes se observa cómo algunos rescatistas quedaron atrapados en el lodo, mientras sus compañeros intentaban sacarlos con una pala mecánica para evitar que quedaran soterrados. Entre gritos de “¡Fuera todos!”, los equipos de rescate lograron ponerse a salvo y continuar con las labores de búsqueda bajo condiciones peligrosas.