Sucesos
Migrantes salvadoreños temen que se use fuerza desmedida en México tras disturbios con hondureños

El grupo de salvadoreños que tienen planeado salir el 31 de octubre en una caravana migrante hacia Estados Unidos ha expresado su preocupación porque temen que las autoridades mexicanas puedan utilizar fuerza desmedida contra ellos, luego de los incidentes que protagonizaron los cuerpos de seguridad de ese país con un grupo de hondureños que terminó con una persona fallecida.
Un enfrentamiento entre la Policía mexicana y un grupo de migrantes hondureños que pretendían entrar al país dejó como resultado una persona fallecida a consecuencia del disparo de una arma de goma. Esa situación puso en alerta a los salvadoreños que planean salir en una segunda caravana con destino a los Estados Unidos, miembros temen que las autoridades «se desquiten» con ellos.
Una persona en uno de los grupos creados en Whatsapp, donde se ha organizado el movimiento, expresó su preocupación por los hechos que suscitaron la muerte de una persona a manos de las autoridades mexicanas. «Eso es algo que no tenemos que hacer, imagínese cómo se han portado los hondureños, si hacemos lo mismo van a decir que nosotros somos los revoltosos y los malías», dijo una mujer que asegura se sumará a la caravana.
«Tenemos que pasar humildemente, sin violencia ni nada, porque sino van a decir que a hacer desvergue vamos a ir a otro lado, tenemos que pasar sin nada de malcriadezas o puteando a la gente», continuó explicando la usuaria, luego de que otro de los interesados compartiera un video de los hechos que terminaron en la muerte de una persona.
Los que estaban atentos a la conversación propusieron diferentes acciones como vestir de camisa blanca o llevar, si pueden, alguna bandera del mismo color para dar el mensaje que no quieren violencia, sino que viajan por encontrar el llamado «sueño americano», al mismo tiempo que recordaron que habrá niños presentes.
«Los hondureños se han fregado en nosotros… Nosotros queremos hacer las cosas formalmente y las queremos hacer pacíficamente, pero estos tipos nos han dejado el vaso bien caliente, lo que deberíamos de hacer es posponer la fecha y esperar que esto se calme», sugirió un usuario. A lo que rápidamente le respondieron que la fecha ya estaba establecida desde varios días.
Varios usuarios de la red de mensajería instantánea valoraron de que la trifulca vivida en la frontera mexicana «han dejado mal parados y con mala reputación» a todos los migrantes que intenten pasar por la zona, lo que puede generar que las autoridades mexicanas decidan utilizar la fuerza.
Otra de las recomendaciones que dieron fue «tener la cabeza fría» para poder tomar las mejores decisiones en algún momento de apuros, ya que el no pensar con claridad complicará sus aspiraciones «una cabeza calentada va ha hacer que las demás se calienten y eso no lo queremos… hablando se entiende la gente», dijo otro usuario.
Otro de los incidentes que preocupó a los migrantes salvadoreños es un video, donde varios hondureños intentan pasar el río Suchiate, en la frontera de Guatemala con México y un helicóptero sobrevuela sobre las aguas del río para que la fuerza de los vientos generados por la hélice del aparato aumente el nivel de las olas y de esta manera impedir que los migrantes salten y busquen pasar de forma ilegal.
En el incidente, también resultó muerto otro hondureño y nuevamente las dudas saltaron en los miembros del grupo de Whatsapp. «Yo no se nadar y creo que hay muchos también que están en mi situación en esos casos a los organizadores cómo se haría», consultó una preocupada mujer. Sin embargo, nadie respondió.
Por el momento, la segunda caravana de migrantes salvadoreños mantiene su fecha de salida para el miércoles 31 de octubre, en la plaza El Salvador del Mundo con destino hasta la frontera La Hachadura, paso que divide el territorio salvadoreño con la hermana República de Guatemala.
Por: El Salvador Times.
Sucesos
Pasajero peludo aprovecha transporte gratis y se sube a la ruta 109

Una imagen que muestra a un perrito viajando a bordo de una coaster de la ruta 109 se volvió viral este martes en redes sociales, donde usuarios reaccionaron con humor ante la curiosa escena.
La fotografía fue compartida en la página de Facebook “Accidente” y generó diversos comentarios, especialmente porque el servicio de transporte colectivo se encuentra temporalmente gratuito como parte de una medida gubernamental.
Hasta el momento, la publicación ha alcanzado más de 230 reacciones y ha sido compartida en al menos 16 ocasiones, convirtiéndose en un contenido ampliamente comentado por los internautas.
Sucesos
Cruz Roja recupera cuerpo de persona ahogada en una pileta en La Libertad

Un equipo de rescate de la Cruz Roja Salvadoreña recuperó el cuerpo de una persona que falleció por inmersión en una pileta ubicada en la finca El Chauite, en el distrito de Jayaque, departamento de La Libertad.
Según informaron las autoridades, la víctima aún no ha sido identificada, pero se presume que padecía de epilepsia, lo que pudo haber sido un factor determinante en el incidente.
La Policía Nacional Civil (PNC) realizó la inspección correspondiente en la escena y descartó indicios de hecho delictivo, tratándose de un caso accidental.
Principal
Inicia en El Salvador el Encuentro de Directores de Aduanas de las Américas y el Caribe

Dio inicio en El Salvador, la XXVII Conferencia Regional de directores generales de Aduanas de América y el Caribe que se realizará del 5 al 09 de mayo, en la cual se llevarán a cabo tres importantes eventos organizados por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), con el objetivo de fortalecer la cooperación regional y compartir buenas prácticas en la facilitación del comercio.
El evento reunirá a unos 33 directores de aduanas de Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, EEUU, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, quienes compartirán experiencias, establecerán acuerdos, e intercambiarán buenas prácticas impulsar estándares y recomendaciones de la OMA.
La ceremonia de inauguración fue presidida por el Ministro de Hacienda de El Salvador, Jerson Posada, el Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas de SUNAT, Manuel Peralta, el Secretario General de la OMA, Ian Saunders y el director general de Aduanas, Benjamin Mayorga.
Por su parte, el director Mayorga destacó que el país es anfitrión del encuentro por el buen trabajo que ejecuta en este sector.
«Demostramos que El Salvador puede ser sede de cualquier tipo de evento internacional. Somos tierra de anfitriones y la Dirección General de Aduanas ha sido elegida para este evento, aseveró el ejecutivo aduanero», indicó.
La XXVII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas, contará con diferentes foros y capacitaciones donde abordan temas como desarrollo de infraestructura, proyecciones económicas, seguridad aduanera, utilización de tecnología, entre otras.
Este evento representa una oportunidad para que El Salvador fortalezca su posicionamiento en el ámbito aduanero internacional, fomente la suscripción de acuerdos de cooperación y promueva su imagen como destino confi able y moderno para el comercio y la inversión.
Durante su intervención, el Ministro de Hacienda destacó la importancia de estos foros para el país “es de suma importancia para la prosperidad de un país, debido a que impacta directamente en la competitividad comercial, en la recaudación tributaria y en la seguridad de la cadena logística que llega hasta el cliente”, señaló.