Sucesos
Migrantes salvadoreños temen que se use fuerza desmedida en México tras disturbios con hondureños

El grupo de salvadoreños que tienen planeado salir el 31 de octubre en una caravana migrante hacia Estados Unidos ha expresado su preocupación porque temen que las autoridades mexicanas puedan utilizar fuerza desmedida contra ellos, luego de los incidentes que protagonizaron los cuerpos de seguridad de ese país con un grupo de hondureños que terminó con una persona fallecida.
Un enfrentamiento entre la Policía mexicana y un grupo de migrantes hondureños que pretendían entrar al país dejó como resultado una persona fallecida a consecuencia del disparo de una arma de goma. Esa situación puso en alerta a los salvadoreños que planean salir en una segunda caravana con destino a los Estados Unidos, miembros temen que las autoridades «se desquiten» con ellos.
Una persona en uno de los grupos creados en Whatsapp, donde se ha organizado el movimiento, expresó su preocupación por los hechos que suscitaron la muerte de una persona a manos de las autoridades mexicanas. «Eso es algo que no tenemos que hacer, imagínese cómo se han portado los hondureños, si hacemos lo mismo van a decir que nosotros somos los revoltosos y los malías», dijo una mujer que asegura se sumará a la caravana.
«Tenemos que pasar humildemente, sin violencia ni nada, porque sino van a decir que a hacer desvergue vamos a ir a otro lado, tenemos que pasar sin nada de malcriadezas o puteando a la gente», continuó explicando la usuaria, luego de que otro de los interesados compartiera un video de los hechos que terminaron en la muerte de una persona.
Los que estaban atentos a la conversación propusieron diferentes acciones como vestir de camisa blanca o llevar, si pueden, alguna bandera del mismo color para dar el mensaje que no quieren violencia, sino que viajan por encontrar el llamado «sueño americano», al mismo tiempo que recordaron que habrá niños presentes.
«Los hondureños se han fregado en nosotros… Nosotros queremos hacer las cosas formalmente y las queremos hacer pacíficamente, pero estos tipos nos han dejado el vaso bien caliente, lo que deberíamos de hacer es posponer la fecha y esperar que esto se calme», sugirió un usuario. A lo que rápidamente le respondieron que la fecha ya estaba establecida desde varios días.
Varios usuarios de la red de mensajería instantánea valoraron de que la trifulca vivida en la frontera mexicana «han dejado mal parados y con mala reputación» a todos los migrantes que intenten pasar por la zona, lo que puede generar que las autoridades mexicanas decidan utilizar la fuerza.
Otra de las recomendaciones que dieron fue «tener la cabeza fría» para poder tomar las mejores decisiones en algún momento de apuros, ya que el no pensar con claridad complicará sus aspiraciones «una cabeza calentada va ha hacer que las demás se calienten y eso no lo queremos… hablando se entiende la gente», dijo otro usuario.
Otro de los incidentes que preocupó a los migrantes salvadoreños es un video, donde varios hondureños intentan pasar el río Suchiate, en la frontera de Guatemala con México y un helicóptero sobrevuela sobre las aguas del río para que la fuerza de los vientos generados por la hélice del aparato aumente el nivel de las olas y de esta manera impedir que los migrantes salten y busquen pasar de forma ilegal.
En el incidente, también resultó muerto otro hondureño y nuevamente las dudas saltaron en los miembros del grupo de Whatsapp. «Yo no se nadar y creo que hay muchos también que están en mi situación en esos casos a los organizadores cómo se haría», consultó una preocupada mujer. Sin embargo, nadie respondió.
Por el momento, la segunda caravana de migrantes salvadoreños mantiene su fecha de salida para el miércoles 31 de octubre, en la plaza El Salvador del Mundo con destino hasta la frontera La Hachadura, paso que divide el territorio salvadoreño con la hermana República de Guatemala.
Por: El Salvador Times.
Principal
Atienden a mujer de la tercera edad que se desmayó en pleno Viacrucis

Una mujer de la tercera edad que participaba en el Viacrucis de este viernes en el centro de San Salvador sufrió un desmayo por lo que fue atendida por los cuerpos de socorro que daban cobertura al evento religioso.
Al parecer, la ancianita sufrió un golpe de calor por lo que se desvaneció. Inmediatamente fue atendida y estabilizada en el lugar.
El personal de rescate recomienda a la feligresía que participa en los eventos religiosos, mantenerse debidamente hidratados y consumir suficientes alimentos antes de participar en las procesiones.
Principal
Discusión entre ebrios terminó en tragedia en Alameda Juan Pablo II

La Policía Nacional Civil (PNC) procesa la escena de un homicidio ocurrido entre la 20 Avenida Norte y la Alameda Juan Pablo II, en San Salvador Centro, donde un hombre perdió la vida tras ser atacado con arma blanca.
De acuerdo con las autoridades, la víctima presentaba heridas graves en el pecho que le causaron la muerte. En el mismo incidente, una segunda persona también fue agredida con un arma cortopunzante, resultando con lesiones severas en el rostro y permaneciendo con vida, aunque en estado crítico.
El hecho, según informes preliminares, ocurrió durante una discusión entre personas en estado de ebriedad. La PNC logró capturar al presunto responsable, identificado como Moisés Acosta Lemus, de 44 años de edad, quien fue puesto bajo custodia pocas horas después del ataque.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar la situación legal del detenido.
Principal
Trump dice que senador Van Hollen ha quedado como «un tonto» por visita a El Salvador

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó fuertemente al senador demócrata Chris Van Hollen por su visita a El Salvador para mostrar su apoyo a Kilmar Ábrego, señalado de pertenecer a la pandilla MS13 y deportado desde EE. UU.
Tribunales en Estados Unidos han determinado la pertenencia de Ábrego al grupo terrorista. Dentro de su historial también está una orden de alejamiento en su contra, la cual fue otorgada para protección de su esposa. Medios de comunicación en Estados Unidos han consultado a la pareja de Ábrego sobre esta situación, pero ella ha evitado responder el motivo por el que se emitió dicha orden.
Desde la red social Truth Social, Trump señaló que Van Hollen ha quedado como «un tonto» al mostrar su apoyo e interceder por el regreso de Ábrego a Estados Unidos. «El senador Chris Van Hollen de Maryland parecía un tonto ayer parado en El Salvador rogando por la atención de los medios de comunicación falsos, o de cualquiera. ¡¡¡UN GRAN ESTILO DE VIDA!!!», publicó Trump.
En esa misma línea, el subjefe de gabinete de Estados Unidos, Stephen Miller, también señaló la acción del senador y cuestionó al partido demócrata por no respaldar la seguridad de la ciudadanía norteamericana.
«Tenemos un partido que defiende a los estadounidenses… y otro que defiende a ilegales, golpeadores de mujeres y hasta terroristas. Es un ilegal y pertenece a una organización terrorista», comentó Miller.
Anteriormente, Miller también había enfatizado que la Casa Blanca no tiene pensado solicitar la repatriación de Ábrego y que se mantendrá en su postura de enviar criminales de organizaciones de pandillas o del Tren de Aragua a El Salvador.
Por su parte, el presidente Nayib Bukele también señaló la visita de Van Hollen y detalló que Ábrego continuará bajo custodia en El Salvador y que no será devuelto a Estados Unidos, respetando la soberanía del país norteamericano en su política migratoria.
«Ahora que se ha confirmado su salud, le corresponde el honor de permanecer bajo custodia de El Salvador», publicó Bukele ayer desde la red social X, en referencia al encuentro que Van Hollen sostuvo con Ábrego.