Sucesos
Después de 800 años, Estrella de Belén podrá verse esta Navidad por primera vez

La famosa Estrella de Belén, uno de los símbolos más representativos de la Navidad, volverá a verse en el cielo este mes de diciembre y por primera vez en 800 años.
La tradición cristiana explica que esta estrella guió al portal de Belén a los “Reyes Magos” para llegar al nacimiento de Jesús. En este 2020 pandémico se podrá ver en el cielo nuevamente.
Según el astrónomo Patrick Hartigan, del departamento de Física y Astronomía de la Rice University, la Estrella de Belén no es solamente una estrella, sino que se trata de una alineación planetaria única.
Este fenómeno es una ilusión óptica provocada por la posición de la Tierra respecto al Sol, ya que evidentemente nunca se juntarán físicamente los planetas.
Este año Júpiter y Saturno estarán tan cerca que visualmente parecerá una sola estrella, la cual brillará conjuntamente en el firmamento.
¿Cuándo y dónde podrá verse la Estrella de Belén?
La Estrella simbólica de la Navidad será perceptible desde el 16 de diciembre, pero el día en que mejor se podrá observar será el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno. La mejor hora para ver este fenómeno será después del atardecer (en un horario aproximado de 18:00 a las 19:00 horas) y se observará en cualquier parte del mundo, aunque en mejores condiciones en zonas cercanas al Ecuador.
¿Cuándo fue la última vez que se observó?
Hay quienes se dedicaron a estudiar este fenómeno y concluyeron que se trata de un suceso astronómico extravagante. La última vez que se observó en el cielo fue en la Edad Media el 4 de marzo de 1226 gracias también a la alineación de Júpiter y Saturno.
¿Volverá a aparecer este fenómeno astronómico?
El avistamiento de esta estrella tiene una regularidad de aproximadamente 800 años. Según varios astrónomos, no se volverá a ver este tipo inusual de alineación planetaria hasta el año 2080 y posteriormente en 2400.
Principal
Contabilizan 852 sismo en San Lorenzo hasta esta mañana

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirmó que desde el pasado 29 de julio hasta este domingo se contabilizan 852 sismos en el distrito de San Lorenzo, departamento de Ahuachapán.
De los 852 sismos registrados por el Observatorio de Amenazas del MARN, “148 han sido sentidos por la población”, especificó la cartera medioambiental.
“Esta actividad se debe a la activación de fallas geológicas en el distrito de San Lorenzo y alrededores”, explicó el MARN.
Hasta la fecha, las autoridades de Protección Civil no reportan personas lesionadas ni fallecidas debido a la actividad sísmica en la zona
Principal
Socorristas recuperan al joven ahogado en lago de Coatepeque

Socorristas de diversas instituciones junto a la Fuerza Naval, lograron recuperar el cuerpo del adolescente de 16 años que se metió al fondo del lago de Coatepeque y ya no salió.
Según la información de las autoridades, el joven disfrutaba con otros compañeros de estudios de una actividad escolar cuando ocurrió la tragedia.
El adolescente fue identificado como Eduardo F. de 16 años, por el momento las autoridades están a la espera de los forenses de Medicina Legal para determinar las causas del deceso.
Principal
Enjambre de abejas ataca a 4 personas en el sur de Soyapango

Cuatro personas fueron atacadas por un enjambre de abejas, esta mañana, informaron voceros de Cruz Roja Salvadoreña.
El ataque de las abejas se produjo en la residencial Brisas del Sur 2, distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este.
Mejores cámaras
Socorristas de Cruz Roja Salvadoreña auxiliaron a las personas afectadas por las picaduras de las abejas.
Mientras tanto, los elementos del Cuerpo de Bomberos se encargaron del enjambre de abejas para evitar más ataques.