Nacionales
Santa Tecla, Colón y Antiguo Cuscatlán tienen la mayor cantidad de casos de COVID-19 en La Libertad
La Libertad es el segundo departamento del país con la mayor cantidad reportada de casos confirmados de COVID-19 (3,754), solo debajo de San Salvador (11,005).
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele mantiene la estrategia de monitoreo y vigilancia de los casos por medio de los tamizajes comunitarios que a diario se hacen en diferentes zonas del país.
En el departamento de La Libertad los tres municipios con el mayor número de contagios son: Santa Tecla (1,646), Colón (474) y Antiguo Cuscatlán (305). Estos indicadores están reflejados en el sitio oficial https://covid19.gob.sv/.
El Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE), como parte del Ministerio de Salud, traslada las cabinas móviles a diferentes municipios del país para hacer pruebas gratis para diagnosticar COVID-19.
La elevación de los casos en una determinada zona o municipio dependerá de la colaboración de la población para acatar los protocolos de bioseguridad. Si se relajan las medidas preventivas contra el virus, se corre el riesgo de un incremento de los casos, aseguran las autoridades de Salud.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, afirmó que están implementando la estrategia de acercar el servicio de la toma de pruebas PCR (Prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés) a través de las cabinas móviles de EICE para salvaguardar la vida de la población.
En lo que respecta a Santa Tecla la cantidad de casos coincide con el patrón de otras cabeceras departamentales, porque hay más circulación de personas.
Colón se mantiene en los promedios aceptables de contagio, ya que no llega a 500 casos en el registro histórico en casi siete meses de pandemia.
Mientras en Antiguo Cuscatlán, a pesar de ser municipio vecino con la capital, el registro es bajo en relación a la cantidad poblacional que a diario circula en ese territorio. Su población es aproximadamente de 48,027 habitantes.
Nacionales
Más de 18,000 estudiantes fortalecen su preparación académica a través del Proceso Formativo
Nacionales
Motociclista muere en fatal accidente en Ilopango
Nacionales
Familias llenan los campos santos este 1 de noviembre para recordar a sus seres amados
Este sábado se conmemora el Día de Todos los Santos, antesala de la celebración del Día de los Fieles Difuntos. Sin embargo, muchas familias salvadoreñas han decidido anticipar sus visitas a los cementerios para recordar a sus seres queridos, con el fin de evitar las aglomeraciones que suelen registrarse el 2 de noviembre.
En los alrededores de los camposantos, los comerciantes de flores naturales y artificiales ya se han instalado para ofrecer sus productos a quienes buscan adornar las tumbas y altares de sus familiares fallecidos.






