Nacionales
Sala resuelve que detenciones de ciudadanos y confinamientos forzosos en centros de contención son ilegales

La Sala de lo Constitucional delegó al procurador de los Derechos Humanos, Apolonio Tobar, a vigilar e informar cada cinco días sobre el cumplimiento de las medidas cautelares emitidas para que los ciudadanos no sean privados de libertad por la PNC ni FAES por incumplir la cuarentena impuesta en el decreto presidencial número 19, y a que no sean llevados por la fuerza a centros de contención.
La Sala dictaminó que, mientras no haya una ley formal o no se cumplan requisitos del Código de Salud para confinar a una persona a cuarentena, las acciones como retener a las personas están prohibidas, advirtiendo que normarlas a través de decretos ejecutivos es “usurpar” las funciones del Legislativo.
El presidente de la República, Nayib Bukele, emitió el lunes por Twitter un decreto que ordena a la ciudadanía entre otras cosas, cumplir la cuarentena obligatoria para prevenir la propagación del covid-19, y que aquellos que sean sorprendidos infringiendo la ley de Emergencia Nacional, sean retenidos y enviados a un centro de contención por un periodo de 30 días.
Según la resolución de la Sala el decreto no puede aplicar el confinamiento forzoso pues se estarían violentando los derechos constitucionales de los ciudadanos, aunque pidió en la misma sentencia, que la Asamblea Legislativa regule junto al ministerio de Salud esta situación para establecer «las medidas limitadoras de la libertad física derivadas de la grave situación de emergencia por la pandemia del COVID-19, cumpliendo con los requisitos exigidos por la Constitución y la jurisprudencia de la Sala».
Los magistrados aclararon que el Ejecutivo no es el órgano autorizado por la Constitución para crear leyes, sino que esta es potestad del Legislativo, por lo que calificó el decreto presidencial como «un abuso» de parte del Ejecutivo por no haber contado con la aprobación de la Asamblea.
Los ciudadanos pueden ser trasladados a un centro de contención solo si se comprueba un posible contagio o exposición al coronavirus, resolvió la Sala.
«Recordaron que las resoluciones de la Sala “no son peticiones, solicitudes ni meras opiniones” sujetas a la interpretación de las autoridades sino “órdenes de obligatorio e inmediato cumplimiento”.
Los magistrados recordaron al Ejecutivo que sus resoluciones “no son peticiones, solicitudes ni meras opiniones” sujetas a la interpretación de las autoridades sino “órdenes de obligatorio e inmediato cumplimiento”. “No pueden ser incumplidas, irrespetadas, tergiversadas ni manipuladas para evadir los mandatos de este tribunal”, señaló el tribunal constitucional.
Los magistrados insistieron en que el manejo de la emergencia por COVID-19 debe tener “el pleno respeto de los derechos humanos” y “garantizar que no se realicen detenciones arbitrarias durante la vigencia de estados de emergencia o restricciones a la circulación de las personas, y que toda detención cuente con el debido control judicial”.

Sala ordena a PNC, FAES y Ministerio de Salud informe sobre personas privadas de libertad
La Corte Suprema de Justicia, ordenó al director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas; al ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy; y al ministro de Salud, Francisco Alabí, a entregar en un plazo de 5 días máximo un informe sobre las personas que han sido retenidas hasta ahora y que han sido llevadas por la fuerza a centros de contención. Algunos se encuentran en bartolinas policiales.
El informe debe identificar además al funcionario, autoridad o empleado que haya participado en el confinamiento obligatorio.
Nacionales
El Salvador tendrá ambiente caluroso con lluvias y tormentas dispersas por onda tropical

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que para este lunes se prevé cielo despejado durante la mañana; sin embargo, en horas de la tarde se registrarán chubascos y tormentas aisladas sobre la franja volcánica y la cadena montañosa.
Las lluvias podrían intensificarse en la zona norte y occidente en la segunda mitad de la tarde, y extenderse hacia oriente al final del día. Por la noche, las precipitaciones se mantendrán dispersas en el centro, occidente y sectores costeros.
El viento se presentará del este y noreste, entre 9 y 18 km/h, con ráfagas ocasionales de hasta 25 km/h en zonas altas. Durante las tormentas, podrían registrarse vientos momentáneos que superen los 35 km/h.
Las temperaturas se mantendrán muy cálidas en el transcurso del día y frescas en horas de la noche y madrugada. Según el MARN, estas condiciones climáticas estarán influenciadas por el paso de una onda tropical y el apoyo de sistemas en capas altas que favorecerán la formación de nubosidad y tormentas de moderada a fuerte intensidad.
Nacionales
Nejapa se prepara para celebrar 103 años de “Bolas de Fuego”

El distrito de Nejapa, en el occidente de San Salvador, se alista para celebrar este 31 de agosto los 103 años de la tradicional festividad de “La Recuerda”, conocida popularmente como “Bolas de Fuego”.
Declarada Bien Cultural por el Ministerio de Cultura en 2019, la tradición consiste en la conformación de dos bandos que se lanzan bolas ardientes, fabricadas meses antes con tela, alambre y gasolina.
Para conmemorar este aniversario, se han organizado diversas actividades artísticas y culturales para toda la familia. La jornada inició temprano con la alborada, serenata y entrega de atol shuco. Por la tarde se desarrollará un festival de danza y arte, desfiles y quema de pólvora, mientras que por la noche se llevará a cabo la fiesta bailable y el gran espectáculo de las “Bolas de Fuego”, con la participación de cientos de jóvenes y adultos.
La celebración forma parte de las fiestas patronales en honor a San Jerónimo Doctor, que comienzan el 30 de agosto.
Nacionales
Adolescente de 16 años muere ahogado en piscina

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la muerte de un menor de 16 años tras ahogarse en la piscina del turicentro Los Robles, ubicado en San Bartolomé Perulapía, Cuscatlán.