Nacionales
Polémica por caso El Chaparral provocó la repentina salida de Aquiles Parada como adjunto FGR
A solo horas que el fiscal general de la República, Douglas Meléndez, reconociera públicamente la salida de su adjunto, Aquiles Parada, se ha filtrado la verdadera causa que habría detonado la diferencia entre ambos funcionarios.
Diario Digital Cronio informó este miércoles sobre opiniones encontradas entre Parada y el titular del ministerio público, supuestamente, por el uso recurrente de criteriados como base para llevar hasta la justicia a implicados en diversos ilícitos.
Sin embargo, este jueves -día en que también se publicó la renuncia de Parada- se filtró que la verdadera diferencia entre los funcionarios se relacionaría con el caso de la empresa El Chaparral, obra inconclusa en el municipio de Carolina, en el departamento de San Miguel.
Están por cumplirse 12 años (contados a partir de octubre 2008 cuando se coloca la primera piedra de la presa) desde que los trabajos iniciaron de manera oficial en el gobierno del expresidente Elías Antonio Saca, y se contabilizan al menos siete años desde que la infraestructura sigue sin presentar avances y sin que haya una explicación oficial sobre lo que ocurre.
La Fiscalía General ya confirmó que el expresidente Funes pagó más de $108 millones a la empresa italiana Astaldi por El Chaparral, aunque la obra está casi en el abandono. El ministerio público tiene conocimiento de los delitos relacionados en torno a esa cuestionada erogación de fondos públicos.
Se ha informado que el caso El Chaparral ya tiene un expediente abierto en la FGR desde hace varios años, pero el caso nunca se ha judicializado porque -según las fuentes consultadas- existen supuestos motivos políticos y acuerdos previos para que el fiscal general y el fiscal adjunto asumieran sus puestos.
¿Y por qué la salida de Aquiles Parada?
Fuentes consultadas por Diario Digital Cronio aluden al hecho de que tanto el fiscal general y su adjunto llegaron al cargo apoyados por diversos funcionarios del primer Gobierno del FMLN y que ambos siguieron apoyados por miembros del actual.
Se menciona que Parada fue avalado por el mismo expresidente Funes y su entonces hombre de confianza Hato Hasbún. Con el segundo gobierno del Frente, Parada y Meléndez habrían recibido el apoyo de altos funcionarios de la Presidencia.
Las fuentes consultadas explican que, supuestamente, Parada estaría en la FGR con el propósito de contener casos que involucren a funcionarios del FMLN en escándalos judiciales; no obstante, el fiscal Meléndez decidió llevar el caso El Chaparral a los tribunales, lo que provocó las diferencias entre ambos.
Se prevé que al judicializar El Chaparral habría decenas de señalados como exmiembros de las directivas de CEL, grandes bufetes de abogados, exfuncionarios del primer gobierno FMLN y algunos del actual.
Se enlistan nombres y apellidos de posibles implicados, sin embargo, habrá que esperar si en verdad el caso pasa a tribunales para conocer la lista de quienes, según la Fiscalía, merecen ser indagados y procesados, por supuesto, que de ser hallados culpables paguen con cárcel los ilícitos cometidos.
Los supuestos delitos en torno a El Chaparral estarían por prescribir, por lo que el titular de la FGR se propone judicializar el caso. ¿Será que en verdad se procesa el caso y se persiguen a los implicados?
Principal
Precios de los combustibles al alza
Los precios de los combustibles en El Salvador sufrirán una variación a la alza, anunció la Dirección de Energía Hidrocarburos y Minas de El Salvador (DGEHMSV), esta mañana de lunes.Turismo en El Salvador
Según la DGEHMSV, todas las variantes de combustibles en todo el territorio nacional tendrán un alza de 0.05 centavos de dólar.
Es decir, tanto la gasolina Superior, Regular y Diésel experimentarán un aumento de $0.05 centavos en todo el país.
Autoridades de la DGEHMSV agregaron que los nuevos precios entrarán en vigencia desde el martes 25 de noviembre (mañana) y estarán disponibles hasta el lunes 08 de diciembre.
Principal
MARN prevé lluvias para la tarde e inicios de la noche de este lunes
Durante este lunes, las lluvias azotarán algunas zonas del territorio nacional durante la tarde e inicios de la noche de este lunes, pero no evitarán que las temperaturas mantengan el ambiente muy cálido en horas diurnas, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Según el meteorólogo David Pichinte Quele, por la mañana, se prevé que cielo esté despejado, sin lluvias; y en el transcurso de la tarde, se espera la formación de algo de nubosidad, con posibilidad de lluvias en algunos sectores de la cadena montañosa y de la franja volcánica, incluyendo sus cercanías.
“Esta posibilidad de lluvias se mantendrá durante las primeras horas de la noche, en sectores de los departamentos de la zona central”, agregó en su informe el meteorólogo del MARN.
Quele añadió que el viento estará variando, con velocidades promedio que irán de los 09 a 18 kilómetros por hora (km/h), y “ocasionalmente hasta 30 km/h, en zonas altas”.
“La principal influencia es el flujo acelerado del este y noreste, una vaguada inmersa en el flujo y un ligero apoyo de sistemas en capas medias que, combinados, generarán condiciones para la formación de nubosidad asociada a lluvias”, explicó el experto de Medio Ambiente.
Principal
Un niño y dos adultos resultan lesionados tras volcar vehículo en Sonsonate
Varias personas que viajaban en la parte trasera de un pick up vivieron momentos de pánico, luego que el vehículo se accidentara, la mañana de este lunes.
De acuerdo con reportes, el accidente se registró en carretera que de Sonsonate conduce hacia Acajutla.
Como resultado de este percance, dos adultos y un niño sufrieron lesiones y fueron auxiliados en el lugar por un equipo de socorristas.
De manera preliminar se ha informado que el conductor perdió el control del vehículo y terminó volcando a un costado de la vía








